menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Influyen drogas en el 33% de delitos

Influyen drogas en el 33% de delitos

El Magistrado Presidente del Poder Judicial, Miguel Felipe Mery Ayup manifestó que sigue firme el proyecto de construcción de juzgados especializados en adicciones

Oscar Ballesteros

La Prensa

El Poder Judicial del Estado sigue firme en el trabajo de la construcción de juzgados especializados en adicciones, esto con el fin de reducir reincidencias en los delitos cometidos por los consumidores de sustancias tóxicas, puesto que son responsables del 33 por ciento de casos registrados en Coahuila; el proyecto para su ejecución podría presentarse en marzo.

Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Poder Judicial señaló que, la instauración de este tipo de centros contra las adicciones incluiría una justicia terapéutica, que correspondería a la rehabilitación de estas personas, contrario a los castigos ordinarios que no impiden haya reincidencias, puesto que estos delincuentes ante esta instancia han incurrido hasta en 20 delitos distintos.

“Por este tipo de estados, 8 de las 11 mil denuncias que tenemos al año en el Estado, el 33 por ciento de las personas que han cometido un delito ha sido bajo influjo de alguna sustancia y de estos 8 mil puestos a disposición ante nosotros, algunos han reincidido hasta 20 veces” acotó el magistrado presidente.

La población objetivo de estos juzgados se tratará únicamente de consumidores de sustancias tóxicas, no vendedores o distribuidores de las mismas, con el objetivo de frenar el daño que se hacen a su salud, además de evitar la evolución en cuanto a delitos cometidos, puesto que inician con robos, pero bajo la influencia de estas sustancias se han cometido también homicidios y feminicidios.

“El año pasado cerramos con 96 homicidios culposos si no me equivoco y 12 feminicidios, en el 2022 fueron 24 feminicidios, varios que tienen que ver con las adicciones o tema de alcohol, el tema es tratar sus consumos (…) en cada región estamos viendo instalaciones, personal o pabellones en los propios centros penitenciarios” agregó Mery Ayup.

Será con Secretaría de Salud con quien se coordine principalmente el trabajo para hacerse cargo de los centros de rehabilitación, pero las indicaciones a esta dependencia, estipulan se darán con precisión después de marzo cuando pueda tenerse una planeación completa del proyecto.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.