menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Migración, en el centro del debate electoral en EU: Biden va por más restricciones en la frontera con México frente a las presiones de Trump

Migración, en el centro del debate electoral en EU: Biden va por más restricciones en la frontera con México frente a las presiones de Trump

Por Latinus

La Prensa

La presión de Donald Trump en pleno año electoral ha forzado al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a dar un giro en la política migratoria del Partido Demócrata y proponer las mayores restricciones de los últimos años en la frontera con México.

La Casa Blanca ha planteado recortar el sistema de asilo y redoblar las devoluciones en caliente de migrantes, una antigua demanda de los republicanos, a cambio de que el Congreso apruebe nueva ayuda militar para Ucrania.

Sin embargo, los acólitos de Trump dicen que no es suficiente y tampoco se muestran dispuestos a dar concesiones a Biden cuando faltan nueve meses para las elecciones.

Biden llegó al poder presentándose como todo lo opuesto a Trump, quien propuso en 2016 la construcción de un muro fronterizo.

El demócrata prometió convertir a Estados Unidos en un “lugar seguro para refugiados y solicitantes de asilo” y dar un estatus legal a los más de 11 millones de migrantes en situación irregular que viven en el país.

Más de tres años después, esas ideas han quedado olvidadas, en medio de un aumento global en el movimiento de personas y de la presión interna para controlar la llegada de extranjeros al país, cuando en 2023 se registraron por segundo año consecutivo más de 2 millones de cruces fronterizos irregulares.

Esto, sumado a la premura para que los republicanos levanten el bloqueo a la ayuda militar para Ucrania, llevó a la Casa Blanca a negociar un pacto migratorio que incluye los mayores cambios a las leyes migratorias en décadas, centrado en restringir el derecho al asilo.

“Ahora las conversaciones de reforma migratoria están enfocadas sólo en la frontera, en cómo controlarla”, explica a EFE Yael Schacher, investigadora en Refugees International.

Bajo las leyes actuales, una persona tiene el derecho de solicitar asilo en Estados Unidos en la frontera o dentro del territorio estadounidense.

A diferencia de otros tipos de migración legal, como los visados de trabajo, la legislación no contempla un límite a la cantidad de personas a las que se les puede conceder asilo cada año, debido el aspecto humanitario de esta protección.

“Dejar de tratar el asilo como un derecho al que todo el mundo puede aplicar es algo completamente nuevo para Estados Unidos”, subrayó Schacher.

Para algunas de las personas que apoyaron a Biden en las elecciones de 2020, el abandono de sus promesas en tema de migración es una decepción, según cuenta a EFE Vanessa Cárdenas, quien trabajó en su campaña electoral. “Se ha alejado mucho de lo que decía que quería hacer”.

Cárdenas opina que este cambio se puede atribuir también a que el partido republicano ha ido adoptando ideas cada vez más hacia la derecha, que han pasado a formar parte del pensamiento popular.

A pesar de que los republicanos llevan años denunciando una “invasión” de migrantes por la presunta política de “fronteras abiertas” de Biden, se niegan a apoyar las restricciones que plantea el presidente.

Por ello, la propuesta de la Casa Blanca negociada con algunos legisladores se hundió el miércoles en una votación preliminar del Senado, donde prácticamente todos los conservadores votaron en contra.

Biden culpa directamente de este bloqueo a Trump, a quien ha acusado de haber intimidado a los legisladores republicanos para que se opongan a cualquier propuesta y sacar así rédito electoral.

El magnate neoyorquino es el gran favorito de cara a la nominación republicana para las elecciones de noviembre, en las que Biden buscará su reelección para un segundo mandato.

El Partido Republicano quiere que esa campaña gire en torno a la inmigración y, por ello, han intentado llevar a juicio político a Alejandro Mayorkas, jefe de migración de Biden.

Según un sondeo de Harvard CAPS-Harris, la migración es ya el tema que más votantes señalan como su mayor preocupación, superando la inflación.

Por el contrario, un informe del Congreso publicado esta semana predijo que la migración añadirá siete billones de dólares a la economía estadounidense en la próxima década.

A pesar de que el plan migratorio parece no tener futuro, demuestra que Trump está ganando a Biden el relato sobre migración.

“Los republicanos han convertido el tema en un problema y han atrapado a los demócratas en un debate sobre la frontera”, resume Rebeka Wolf, experta del American Immigration Council.

Más Noticias

Identifican como guardia de Ferromex a homicida
Supuestamente sorprendió a Víctor Alfonso en los patios de la empresa, con la intención de robar, accionando su arma de fuego Ernesto Santos LA PRENSA...
Cae por crimen en patios de Ferromex
Capturan en horas al homicida de Frontera El Fiscal Federico Fernández Montañez informó que se realizó un operativo coordinado entre la Policía Estatal y la...
CBP frustra cruce de droga a EEUU
Detiene a una mujer mexicana de 57 años en el Puente Dos en Eagle Pass con 16,7 kilos de cocaína escondidos en su camioneta Por:...

Relacionados

Cuantiosos daños en choque múltiple
No se registran personas lesionadas durante el aparatoso accidente vial...
A sus 49 años muere por infarto fulminante
Regresaba a su casa tras concluir la jornada laboral como...
Retira “Ola Monclovense” 500 toneladas de basura
Es parte el programa intensivo de limpieza en cauces naturales...
Compiten gemelos monclovenses en Mundial de drones en Dubai
Eduardo y José Castro, de 22 años, están poniendo en...
Buscará Mery Ayup cargo de Magistrado en proceso
En su visita a Monclova, donde habló de las implicaciones...
Fortalece Carlos Villarreal estrategia de seguridad
En coordinación con la Fiscalía y las fuerzas de los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.