menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 24 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Cigarros electrónicos podrían ayudar a evitar 50,000 casos de enfermedades al año según estudio

Cigarros electrónicos podrían ayudar a evitar 50,000 casos de enfermedades al año según estudio

EL UNIVERSAL. En los últimos años, las prohibiciones relacionadas con el vapeo han experimentado un notable aumento, mientras que la necesidad de regular los dispositivos se ha vuelto imperativa. Este crecimiento se ha visto impulsado por la proliferación de un mercado negro, predominantemente liderado por el crimen organizado y que afecta la salud pública notablemente. En este contexto, el presidente de México ha mantenido una postura constante en sus conferencias matutinas, donde insiste en que la prohibición es su principal prioridad en materia de regulación. De hecho, esta medida se encuentra entre las principales propuestas de reforma dentro de su agenda gubernamental.

El mismo gobierno ha mencionado que acciones de reducción de riesgo no son viables con temas de tabaquismo, pues a pesar de la evidencia científica que comprueba lo contrario, dice “son peores que los cigarros”. Aun así, estudios en diferentes países han puesto esta política como una opción viable en la lucha contra el tabaquismo, en donde los únicos dos caminos no son únicamente prevención y cesación, sino existe el camino de disminución de daños¹. Esto es algo que aplica incluso a otros sectores: es un hecho que los comportamientos poco saludables, como la mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol, contribuyen a la carga de morbilidad y al aumento de los costos de atención médica, y que cambios en el comportamiento pueden ayudar a aliviar esta carga. Un estudio del investigador Alejandro Espinosa Herre del IPADE menciona que utilizando el Modelo Integrado de Riesgos Prevenibles se modeló que el 50% de los fumadores que cambia a cigarrillos electrónicos/tabaco calentado tienen entre un 65 % y un 97 % menos de riesgo de enfermedades coronarias, cerebrovasculares, cáncer, diabetes e hipertensión.

De acuerdo con este enfoque y analizando los comportamientos de riesgo, se estima que cada año se podrían prevenir más de 650.000 casos, principalmente mediante modificaciones en la alimentación, como el aumento del consumo de frutas y verduras, la reducción de grasas y sal. Además, se destacan los ahorros significativos en los costos de atención médica, alcanzando los $3.4 mil millones de dólares, de los cuales $2.800 millones se atribuyen a mejoras en la nutrición y $300 millones a la reducción del tabaquismo.

Hacer que los mexicanos adopten dietas más saludables, moderen su consumo de alcohol y cambien a productos de tabaco o nicotina sin combustión podría reducir sustancialmente la carga de morbilidad y los costos de atención médica. Estos hallazgos subrayan el imperativo económico de promover conductas de riesgo reducido a través de políticas de salud pública.

Actualmente, existe en México una fuerte polémica en torno a los vapeadores ycigarros electrónicos. Mientras el gobierno del presidente López Obrador insiste en promover políticas de prohibición generalizada de esos productos, expertos y consumidores abogan por una política regulatoria que ordene el mercado y promueva un consumo informado.

Los argumentos que ofrecen quienes se oponen a la prohibición están alineados a lo que el estudio de Espinosa Herrera plantea: que, si los fumadores adultos cambian de cigarros comunes a cigarros electrónicosvapeadores o dispositivos de tabaco calentado podrían evitarse muchos casos de enfermedades asociadas al hábito de fumar. Esta afirmación encuentra soporte en la experiencia de países con regulaciones más progresistas, en los que el gobierno, lejos de prohibir, fomenta que los fumadores adultos tengan acceso a estos productos alternativos al cigarro para ayudarles a reducir los riesgos de desarrollar enfermedades.

Más Noticias

Asamblea General de ONU aprueba resolución favorable a Ucrania; condena invasión Rusa, pese a oposición de EU
La resolución contó con el apoyo de 93 países, la oposición de 18 y la abstención de 65 países Naciones Unidas. La Asamblea General de la ONU aprobó hoy...
Xi Jinping y Putin reafirman su alianza "sin límites" en el tercer aniversario de la guerra de Ucrania
Los líderes mantuvieron una conversación telefónica en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presiona para alcanzar un acuerdo rápido para...
Brote de sarampión en Texas: reportan 90 casos en siete condados, 16 están hospitalizados
El Departamento de Salud de Estados Unidos también reportó nuevos contagios en el estado de Nuevo México y descartaron que esté vinculado con los casos...

Relacionados

Lucero García: la voz que ameniza tu día
Detrás del micrófono está una joven egresada de la carrera...
Ángela Aguilar es abucheada al aparecer en pantallas del show de Steve Aoki en EDC 2025
En el EDC 2025, el público abucheó una canción de...
NUEVO FRENTE FRÍO GENERARÁ VIENTOS FUERTES Y LLUVIAS AISLADAS EN COAHUILA
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 24 de febrero de 2025.-...
Apple confirma dichos de Trump y anuncia su mayor inversión en EU por 500,000 millones de dólares
Apple anunció que invertirá más de 500,000 millones de dólares...
Canadienses respaldan petición de revocar ciudadanía a Elon Musk; “ha utilizado su riqueza y poder para influir”
Musk posee la ciudadanía de Canadá gracias a que su...
Emiliano Aguilar arremete contra su hermano Leonardo por apoyo a Grupo Frontera; "siempre has tenido todo"
Emiliano Aguilar arremete contra su hermano Leonardo Aguilar por apoyar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.