menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Cigarros electrónicos podrían ayudar a evitar 50,000 casos de enfermedades al año según estudio

Cigarros electrónicos podrían ayudar a evitar 50,000 casos de enfermedades al año según estudio

En los últimos años, las prohibiciones relacionadas con el vapeo han experimentado un notable aumento, mientras que la necesidad de regular los dispositivos se ha vuelto imperativa. Este crecimiento se ha visto impulsado por la proliferación de un mercado negro, predominantemente liderado por el crimen organizado y que afecta la salud pública notablemente. En este contexto, el presidente de México ha mantenido una postura constante en sus conferencias matutinas, donde insiste en que la prohibición es su principal prioridad en materia de regulación. De hecho, esta medida se encuentra entre las principales propuestas de reforma dentro de su agenda gubernamental.

El mismo gobierno ha mencionado que acciones de reducción de riesgo no son viables con temas de tabaquismo, pues a pesar de la evidencia científica que comprueba lo contrario, dice “son peores que los cigarros”. Aun así, estudios en diferentes países han puesto esta política como una opción viable en la lucha contra el tabaquismo, en donde los únicos dos caminos no son únicamente prevención y cesación, sino existe el camino de disminución de daños¹. Esto es algo que aplica incluso a otros sectores: es un hecho que los comportamientos poco saludables, como la mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol, contribuyen a la carga de morbilidad y al aumento de los costos de atención médica, y que cambios en el comportamiento pueden ayudar a aliviar esta carga. Un estudio del investigador Alejandro Espinosa Herre del IPADE menciona que utilizando el Modelo Integrado de Riesgos Prevenibles se modeló que el 50% de los fumadores que cambia a cigarrillos electrónicos/tabaco calentado tienen entre un 65 % y un 97 % menos de riesgo de enfermedades coronarias, cerebrovasculares, cáncer, diabetes e hipertensión.

En los últimos años, las prohibiciones relacionadas con el vapeo han experimentado un notable aumento, mientras que la necesidad de regular los dispositivos se ha vuelto imperativa. Este crecimiento se ha visto impulsado por la proliferación de un mercado negro, predominantemente liderado por el crimen organizado y que afecta la salud pública notablemente. En este contexto, el presidente de México ha mantenido una postura constante en sus conferencias matutinas, donde insiste en que la prohibición es su principal prioridad en materia de regulación. De hecho, esta medida se encuentra entre las principales propuestas de reforma dentro de su agenda gubernamental.

El mismo gobierno ha mencionado que acciones de reducción de riesgo no son viables con temas de tabaquismo, pues a pesar de la evidencia científica que comprueba lo contrario, dice “son peores que los cigarros”. Aun así, estudios en diferentes países han puesto esta política como una opción viable en la lucha contra el tabaquismo, en donde los únicos dos caminos no son únicamente prevención y cesación, sino existe el camino de disminución de daños¹. Esto es algo que aplica incluso a otros sectores: es un hecho que los comportamientos poco saludables, como la mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol, contribuyen a la carga de morbilidad y al aumento de los costos de atención médica, y que cambios en el comportamiento pueden ayudar a aliviar esta carga. Un estudio del investigador Alejandro Espinosa Herre del IPADE menciona que utilizando el Modelo Integrado de Riesgos Prevenibles se modeló que el 50% de los fumadores que cambia a cigarrillos electrónicos/tabaco calentado tienen entre un 65 % y un 97 % menos de riesgo de enfermedades coronarias, cerebrovasculares, cáncer, diabetes e hipertensión.

De acuerdo con este enfoque y analizando los comportamientos de riesgo, se estima que cada año se podrían prevenir más de 650.000 casos, principalmente mediante modificaciones en la alimentación, como el aumento del consumo de frutas y verduras, la reducción de grasas y sal. Además, se destacan los ahorros significativos en los costos de atención médica, alcanzando los $3.4 mil millones de dólares, de los cuales $2.800 millones se atribuyen a mejoras en la nutrición y $300 millones a la reducción del tabaquismo.

Hacer que los mexicanos adopten dietas más saludables, moderen su consumo de alcohol y cambien a productos de tabaco o nicotina sin combustión podría reducir sustancialmente la carga de morbilidad y los costos de atención médica. Estos hallazgos subrayan el imperativo económico de promover conductas de riesgo reducido a través de políticas de salud pública.

Actualmente, existe en México una fuerte polémica en torno a los vapeadores ycigarros electrónicos. Mientras el gobierno del presidente López Obrador insiste en promover políticas de prohibición generalizada de esos productos, expertos y consumidores abogan por una política regulatoria que ordene el mercado y promueva un consumo informado.

Los argumentos que ofrecen quienes se oponen a la prohibición están alineados a lo que el estudio de Espinosa Herrera plantea: que, si los fumadores adultos cambian de cigarros comunes a cigarros electrónicosvapeadores o dispositivos de tabaco calentado podrían evitarse muchos casos de enfermedades asociadas al hábito de fumar. Esta afirmación encuentra soporte en la experiencia de países con regulaciones más progresistas, en los que el gobierno, lejos de prohibir, fomenta que los fumadores adultos tengan acceso a estos productos alternativos al cigarro para ayudarles a reducir los riesgos de desarrollar enfermedades.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.