menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Empresario desde niño; Juan Gallardo, productor

Empresario desde niño; Juan Gallardo, productor

“Siempre fui muy inquieto”, expresa el empresario, quien a  los 6 años tuvo un  puesto de hot dogs, y a los 17 años fabricaba maquinitas de juegos. Hoy produce películas y tiene varias empresas

Alberto Rojas Carrizales

LA PRENSA

Empujando un carrito de hot dogs y ofertando chicles por calles monclovenses cuando solo tenía seis años, así inició con su espíritu emprendedor en los negocios el ahora empresario transportista, actor y productor de películas Juan Gallardo.

Con pasión por el séptimo arte encendiendo cámaras, proyectores, administrando el rodaje y el presupuesto de sus largometrajes, la perseverancia e innovación lo han llevado a producir nueve películas y a participar en cuarenta. Ha instalado también su negocio transportista con camiones y tráileres donde metafóricamente fletó sus sueños de cineasta.

La creatividad la pone en marcha para su fábrica de guiones cinematográficos, algunos basados en hechos reales, todo un proceso que hay que dar tratamiento para que el espectador disfrute el producto terminado en salas de cine, televisión, y YouTube.

“NUNCA TRABAJÉ PARA NADIE”

De sus episodios de infancia, recuerda; “siempre fui muy inquieto, desde los seis años de edad, tenía mi propio carrito de hot dogs, también vendía chicles, nunca trabajé para nadie, prosperé estudiando y trabajando, quise ser Policía Federal de Caminos, pero mi estatura no lo permitió”.

Sufrí eso, añade, “pero fue lo mejor, no cambiaría mi vida por nada, a la edad de 17 años compré maquinitas electrónicas de videojuegos, luego me enseñé a fabricarlas, aprendí electrónica con Rolando Saldaña, y Juan Villastrigo que estudiaban en la FIME, cuando hice mi primera maquinita nunca pensé que fuera a fabricar más de 100”.

Gallardo, comparte el largometraje con el sector transportista y comercialización de productos reciclables, el cual inició cuando terminó el ciclo de vida laboral de su padre Luis Gallardo, para tramitar enseguida su pensión en el IMSS después de 45 años de trabajo con la familia Zabaleta, operando un camión donde distribuía cerveza en la ciudad.

Los desafíos de la familia incluyeron que su padre don Luis Gallardo, actualmente de 92 años de edad, hipotecara la casa para obtener financiamiento que permitió comprar el primer camión de carga, “el trabajo organizado lleva a otras cosas, fuimos creciendo paulatinamente, cuando se labora con amor, todo lo demás llega por añadidura”.

“EL CÁRTEL DE LOS GUAPOS”

Su ingreso al mundo de la actuación fue con la película “El cártel de los guapos” con los actores Carlos Puente, y Pedro Damián donde desempeñó un pequeño papel, entonces recuerda que ahí nació su pasión por el séptimo arte, echándole ganas al sector cinematográfico.

Todos nacemos actuando, dice Gallardo, “cursos he tomado, terminé una carrera corta de actuación, pero hay que ser naturales sin fingir, nunca he sufrido temor escénico, a partir de ahí no hemos parado en el cine, me fui relacionando con actores y productores”.

En Monclova intervino produciendo el rodaje de la película “Sin límite de tiempo” hecha en plena pandemia al lado de Pedro Damián, la cual está en proceso de ajustes y negociaciones para colocarla en las mejores plataformas de México y Estados Unidos, motivo por el cual se ha tardado la exhibición.

De este material, reitera que hay una negociación con plataformas, la película está lista, editada con todos sus arreglos y muy buena producción, contiene comedia, acción, algo de drama, y sugiere que habrá que verla para entenderla. El rodaje se hizo en plena pandemia, aquí fue la última actuación del actor Sammy Pérez quien enfermó y falleció de coronavirus en julio de 2021.

De las herramientas que ha aplicado para alcanzar el éxito en sus actividades, Gallardo, establece; “soy empresario, inquieto, me gusta ir en grande, si hago una cosa debe ser en lo mejor posible, me pongo a estudiar para lograrlo y se vean mejor las cosas”.

RECREA EN PELÍCULA TRAGEDIA DE CELEMANIA

Su catálogo de películas, incluye también “Infierno en la carretera” que retrata la catástrofe sucedida el 9 de septiembre de 2007 en la población de Celemania, donde una explosión de 22 toneladas de nitrato de amonio mató a 28 personas.

“La película se hizo con mucho respeto para la región, como homenaje a las víctimas, ha sido difundida a través de YouTube y ha alcanzado 1.2 millones de vistas y sigue contando, es una muy buena película hecha aquí con Guicho Domínguez, Jorge Aldama, Pedro Damián, Carlos Puente Pompeyo, entre otras personalidades”.

“Me encantan los retos, demostrar que sí se puede pese a adversidades, como actualmente donde no estamos en buen momento como ciudad, el tema de seguridad es muy amplio, en la cinematografía hay que cuidar el set, obtener permisos de autoridades para llevar a cabo explosiones, todo lo que se requiere sobre la misma”.

De su padre, don Luis Gallardo, dice que fue ciclista destacado patrocinado en su época por los negocios de Pola Linaje, él destacó muchos años como profesional en la capital del país, pero a partir de ahí terminó en ese deporte porque por haber incursionado en el profesionalismo ya no podía intervenir en competencias locales.

Juan Gallardo, habla de los riesgos de los operadores de tráileres y camiones de carga en carretera, “trabajan a deshoras, es riesgoso salir, a muchos compañeros del ámbito que transportaban rollos de acero de AHMSA se los robaban, los amarraban los delincuentes”.

SUS PELÍCULAS EN VARIAS PLATAFORMAS

En el canal de YouTube “Gallardos TV”, hay tres películas, una de ellas “El Padre Bala”, que trata de un sacerdote que protege a la comunidad, que se da cuenta de muchas cosas, de robo de niños y trata de blancas por un individuo que eso le confesaba. Es un filme con Guicho Domínguez y Luis Gatica.

El catálogo incluye también “Entre alacranes” rodada en Michoacán que es una campirana historia de amor que tiene muchas facetas, con la cual se identifica y está próxima a estrenarse en el mes de marzo.

“Gritos de Angustia” con el primer actor Héctor Soberón y muchos más, que es una película de suspenso basada en hechos reales descritos en Texcoco, Estado de México, donde en un río se cometieron múltiples asesinatos. Ahora la gente asegura escuchar gritos de angustia.

 “Los hijos de la muerte” que está en 80 por ciento del guión, se está masterizando muy bien, impacta mucho, trata de que la misma muerte tiene sentimientos”. El entretenimiento inicia con el encendido de cámaras y la orden de acción hasta cuando las luces se apagan y se encienden los proyectores, y eso lo sabe perfectamente Juan Gallardo.

Más Noticias

Recuperar Mexicana no es un capricho.- Sheinbaum
La presidenta puntualizó que en México volar en avión aún es un privilegio Por Benito Jiménez/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Pese a que desde su...
Imponen prisión a 'Don Checo', líder huachicolero
Con la decisión del juzgador, él y sus coimputados, quedaron internados en el Penal del Altiplano Por Abel Barajas/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.-...
Aseguran 880 mil litros de hidrocarburo en Tabasco
Fuerzas de los distintos órdenes de gobierno realizaron el decomiso en el municipio de Cunduacán Por Roberto Gómez/El Heraldo de Tabasco La Prensa TABASCO.- Elementos...

Relacionados

Aprueban plan fiscal de Trump; afectará remesas
Conocido informalmente como la ‘gran y bella’ iniciativa, el paquete...
Acepta Israel cese al fuego
Trump afirmó que “por el bien de Medio Oriente” espera...
Murió Gilda Cruz-Romo, famosa soprano mexicana
Conquistó escenarios como la Metropolitan Opera House de Nueva York...
Atacan a agentes y queman patrullas en Tezonapa, Veracruz
Pobladores con los rostros cubiertos retuvieron a policías tras acusarlos...
"Flossie" se intensifica a huracán categoría 3
Se acerca a las costas de Jalisco Por Staff/Latinus La...
Mueren 14 en choque carretero en Zacatecas
Al parecer, el exceso de velocidad y el pavimento mojado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.