menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Planetarium capacitará al sector hotelero y educativo

Planetarium capacitará al sector hotelero y educativo

La ciudad de Torreón ha preparado un programa de divulgación de ciencia tan grande, donde al momento se tienen 230 sitios seguros de observación abiertos

Karla Rodríguez

La PRENSA

TORREÓN, COAHUILA- El eclipse total de sol que se podrá presenciar en Coahuila el 8 de abril de 2024 está cada vez más cerca. Por eso es que Planetarium Torreón, en colaboración con la Dirección Municipal de Turismo y la Secretaría de Educación Región Laguna han organizado una serie de capacitaciones para diversos recintos y escuelas, de modo que puedan disfrutar este fenómeno saludablemente.

Eduardo Hernández Carrillo, director de Planetarium Torreón, comenta que estas preparaciones están dirigidas a maestros, prestadores de servicios turísticos y todos los involucrados que tengan que ver con este centro de observación seguro del eclipse. “Es una iniciativa que abrimos desde hace dos años en el que la gente se puede acercar para recibir la información de manera adecuada y poder presenciar de mejor manera el eclipse. La capacitación se ha orientado en explicarles cómo se llevan a cabo, los riesgos de la observación del sol sin protección, las manera seguras de verlo y cómo hacer un centro de observación segura para atender a la comunidad”, declara Hernández Carrillo.

Un sitio seguro de observación es un espacio en el que se cuenta con personal capacitado para explicar la manera correcta de ver un eclipse, al igual que filtros para que las personas puedan observar el fenómeno y compartir con los otros. También algunos espacios grandes cuentan con equipo médico y la transmisión del eclipse. Señala que estas capacitaciones se han dirigido a diversos sectores de la población, como el educativo, principalmente de educación primaria y secundaria, aunque se han sumado preparatorias y universidades, las áreas turísticas y la sociedad en general que trabaja con asociaciones y espacios públicos. Indica que aún se pueden solicitar las capacitaciones, ya que se seguirán dando hasta mediados de marzo en la Dirección Municipal de Turismo y la Secretaría de Educación Región Laguna. Actualmente ya cuentan con el 70% del público objetivo, por lo que se sienten orgullosos y esperan que en este tiempo se pueda llegar a más personas.

Concluye señalando que Torreón es la única ciudad en la trayectoria del eclipse que ha preparado un programa de divulgación de ciencia tan grande, donde al momento se tienen 230 sitios seguros de observación abiertos y esperan que, para abril, llegar a la meta de 400.

Más Noticias

Orwell en México
Rubén Moreira Valdez Con el pretexto de ofrecer la seguridad que durante el gobierno de López Obrador no logró, Morena propone una estrategia invasiva, donde...
Se estrella avión en Nueva Jersey; al menos 14 víctimas
Un avión con 14 personas se habría estrellado cerca del aeropuerto de Nueva Jersey. Medios confirmaron que una avioneta con 14 personas a bordo se estrelló cerca del aeropuerto de...
"Somos un gobierno cercano a la educación": Óscar Ríos
El alcalde Óscar Ríos Ramírez asistió como invitado especial a la ceremonia de graduación del jardín de niños “Isabel Amalia Dávila de Flores Tapia”, donde...

Relacionados

Acaba con su vida un joven sabinense
Tomás Alejandro de 23 años fue localizado sin signos vitales...
Apagón masivo tras explosión en la CFE
Allende y municipios vecinos amanecen sin energía, persistieron fallas y...
Supervisan centros de salud en Carbonífera
Recorre Jurisdicción Sanitaria unidades en Sabinas, Agujita y Cloete; destacan...
Juan Manuel vuelve a casa tras 19 años
AYER FUE VELADO Y HOY SERÁ SEPULTADO EN AGUJITA Este...
Presentan programa “Libre” a autoridades municipales
Con liderazgo de Sari Pérez, se fortalece la preparación de...
Piden combate el tráfico de piezas arqueológicas
Desde el Congreso, legisladores de la Alianza Coahuila solicitan al...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.