Mientras que algunos terminaron rápido su trabajo por no distraerse en la red social, otros no pudieron comercializar sus productos
Por Wendy Riojas
LA PRENSA
Todo un caos provocó la caída de las redes sociales Facebook e Instagram en Monclova. Mientras algunos creían que se trataba de un hackeo o pérdida de internet, otros registraban pérdidas económicas por la falta de ventas o promoción de sus productos.
Ayer a partir de las 9:20 de la mañana la red social Facebook anunciaba “La sesión caducó” provocando que miles de usuarios reiniciarán sus teléfonos móviles, desinstalarán e instalarán la aplicación, reiniciarán su modem o tratarán de cambiar contraseña.
Algunos creían que los habían hackeado y otros temían la pérdida de información y fotografías, y a otros les preocupaba la publicidad de sus negocios o bien la pérdida de ventas a través de las redes sociales ya que es su principal medio de comunicación con sus clientes.
Algunos ciudadanos que observaban su teléfono celular en la plaza principal de Monclova referían: “Me asuste, pensé que solo era yo”, “creí que me habían hackeado”, “trate de iniciar sesión muchas veces, pero no podía”.
Otros lo tomaban con humor y decían: “vi YouTube y novelas repetidas”, “sacamos la meta de producción de hora”, “yo haciendo cuenta nueva”, “termine de lavar bien pronto, cuando en realidad duro todo el día”.
La compañía informó más tarde que el problema había sido resuelto y pidió disculpas: “Hoy temprano un problema técnico provocó que las personas tuvieran dificultades para acceder a algunos de nuestros servicios. Resolvimos el problema lo más rápido posible nos disculpamos por cualquier inconveniente”.
Sin embargo, muchos se quedaron con el problema, ya que, al iniciar sesión les pedía contraseña, códigos de verificación o les refería que habían enviado notificaciones a sus otros dispositivos, por lo que deberían iniciar sesión para continuar.
FUE DÍA DE LA ABSTINENCIA
Curiosamente ayer trascendió que el 5 de marzo se conmemora el Día de la abstinencia digital, también conocido como el Día de la desconexión digital, durante el cual se promueve regular el uso de los dispositivos móviles para que pueda disfrutar de otras actividades al aire libre como trotar o leer un libro.
El objetivo principal del 5 de marzo es que las personas encuentren un equilibrio saludable entre su vida personal y el uso de la tecnología, esta celebración ha sido acogida por algunos colegios, instituciones religiosas y empresas del mundo.