Por Reforma
La Prensa
A pesar de que el mayor número de agresiones en contra de aspirantes se ha registrado en el nivel local, la Federación dejó en manos de los Gobernadores y Alcaldes la protección de quienes participan en el proceso electoral de este año.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que los elementos del Ejército y la Guardia Nacional sólo realizarán funciones de escolta para los candidatos a la Presidencia, al Senado, a la Cámara de Diputados, así como a las nueve gubernaturas.
«El Gobierno federal está a cargo de la protección de candidatos y candidatas a la Presidencia de la República, a las nueve gubernaturas estatales y al Congreso de la Unión; en tanto que los gobiernos estatales y municipales tienen como responsabilidad la seguridad de quienes aspiran a puestos de elección popular de carácter local», informó durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
-¿Qué pasa con los aspirantes a las alcaldías, que es donde hay más riesgo?, se le preguntó.
«Vuelvo a insistir, que la responsabilidad sobre los aspirantes a cargos de elección popular local está a cargo de los gobiernos de los estados y de los gobiernos de los estados y de los municipios», respondió.
-¿Si los estados lo solicitan por diversas razones, que ellos no tuvieran la capacidad, la protección, ustedes ayudarían?
«Tendríamos que estarlo analizando. Ya estamos nosotros, por instrucción del señor Presidente, en la responsabilidad de cuidar a los aspirantes a las nueve gubernaturas estatales y de la Ciudad de México, si así lo solicitan», agregó.
La funcionaria dijo que, hasta el pasado lunes, la Secretaría de Seguridad ha recibido 23 solicitudes de protección, entre ellas, las de los aspirantes presidenciales Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez. Además, tienen reporte de tres peticiones de candidatos a gubernaturas, siete de quienes buscan una senaduría y 10 de aquellos que compiten por una curul en San Lázaro.
No obstante, sólo 16 casos ya cuentan con protección y el resto está en proceso de análisis de riesgo. La Secretaria explicó que, en algunos casos, la implementación está pendiente porque se ha dificultado contactar a los candidatos.
Rodríguez presentó ayer, en Palacio Nacional, el plan de protección a los candidatos y candidatas, acordado con el CIÑE, rumbo a los comicios del 2 de junio.
Reiteró que el órgano electoral recibirá las solicitudes de protección y las enviará a la SSPC para que sean atendidas por el Ejército y la Guardia Nacional, según sea el caso de riesgo identificado: alto, medio o bajo.
Refirió que, para el nivel de riesgo alto, identificado en color rojo, se asignarán tres patrullas del Ejército tipo pick up y una camioneta cerrada en la que viajará el candidato o candidata. La escolta será de 10 elementos.
El servicio de acompañamiento para riesgo medio, en amarillo, tendrá un coche patrulla y una camioneta pick up de la Guardia Nacional, así como el vehículo para los aspirantes. En las unidades irán ocho agentes.
En el nivel de riesgo bajo, señalado en verde, sólo se dispondrá de la camioneta para el candidato o candidata con dos elementos.
La Secretaria informó que existe una mesa permanente que opera las 24 horas al día, los siete días de la semana, que da seguimiento a la estrategia conjunta con el INE.
«Además, estamos pendientes mediante las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad en los estados y a través de las 266 regiones del País, se da seguimiento y atención a eventuales problemas que se presenten en el territorio», añadió.
«El Gobierno de México está pendiente de las solicitudes para que sean inmediatamente atendidas y todo el proceso se lleve a cabo de manera pacífica».