menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 6 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
La nostalgia del organillo en las calles de Monclova

La nostalgia del organillo en las calles de Monclova

Despiertan curiosidad con el peculiar aparato que data de los tiempos de Porfirio Dìaz

Luis Ángel Estrada

La Prensa

“Amigo organillero, arranca con tus notas pedazos de mi alma, no importa que el recuerdo, destroce mis entrañas, tú sigue toca y toca…”

Recorren miles de kilómetros desde el centro del país, dejando en su tierra natal a sus respectivas familias, el objetivo es que en esta parte de México la gente sepa de la cultura, tradición, y costumbres de sus lugares de origen.

Tal es el caso de tres entusiastas jóvenes que se dedican a tocar el preciado instrumento conocido como ‘organillo’, ellos son los organilleros, que vienen del Estado de México, quienes expresaron que además de que la gente conozca del valioso instrumento, también la necesidad de ellos de conseguir unas cuantas monedas que les permita seguir por varios estados de México.

Arturo Buendía, de 19 años de edad, junto a su compañero le solicitan a la gente unos cuantos pesos, mientras que uno más sigue avanzando con su preciado instrumento tocando canciones mexicanas de antaño que han dejado huella en la sociedad. Las principales calles de la Zona Centro han sido testigos del ameno momento a plena hora pico en el que los rayos del sol empiezan a calar, pero eso no fue impedimento para que continuaran con su notable labor.

LOS RECIBE EL CALOR

Recién llegados a la otrora ‘Capital del Acero’ provenientes de San Luis Potosí, los sorprendió el intenso calor que apenas se va notando en la ciudad, la idea es permanecer unas cuantas horas y seguir a la ciudad de Sabinas y la región Carbonífera, posteriormente a la zona fronteriza del estado y después dirigirse a la capital del estado.

Agregó que son aproximadamente dos meses los que le dedican a recorrer estas zonas de la República Mexicana, siendo aceptados por la ciudadanía que les retribuyen de buena manera al colocar en sus respectivos sombreros unas cuantas monedas para que continúen con su aventura.

Dio una breve explicación del cómo funciona el organillo, “viene a base de un fuel, un secreto, tiene un ruido de manera el cual cuenta con puntillas grabadas por las estructuras que es la música y un teclado que viene hasta arriba. Conforme va dando la manivela, va aventando aire al secreto y van accionando el rollo y el teclado accionando la canción”. Dijo que todo está conformado mecánicamente como si fuera un órgano de iglesia.

Resaltó que el mantenimiento sí es algo costos, por eso es que también realizan este tipo de actividades para también costear los gastos.

HISTORIA DEL ORGANILLO

Al cuestionarle acerca de los orígenes del instrumento que les ha permitido para poder vivir, el organillero bien documentado informó que los orígenes del organillo provienen del país europeo Alemania y está en México desde la era del porfiriato, justamente al llegar a suelo azteca a una casa alemana, se le obsequiaron al entonces presidente, Porfirio Díaz la cantidad de doscientos organillos, pero el entonces mandatario los utilizó a su conveniencia para sus más allegados todos considerados de la clase alta.

Apareciendo tiempo después un tal Doroteo Arango, mejor conocido como ‘Pancho Villa’, quien llegó a la Ciudad de México en tren, un transporte muy utilizado en aquellos años.

El también conocido como ‘El Centauro del Norte’, tomó posesión de los mismos, usando la frase dirigida a Díaz “lo del pueblo pobre, para el pueblo pobre”. Y como castigo hacia el mandatario juntó un grupo de personas de su ejército de soldados que los mandó a tocar el preciado instrumento a la plancha del Zócalo capitalino, Villa se sentaba frente a sus muchachos vestido como un militar, lo mismo que sus músicos. Por eso es que hoy en día los que aún tiene la oportunidad de ejercer tan noble oficio utilizan un vestuario un tanto parecido al de un general o militar.

Al morir el general Villa, los soldados se quedaron sin trabajo, por lo que se fueron a trabajar a los circos. En dicho lugar nace la tradición del ‘changuito’, que es el animal que pedía el dinero después de cada espectáculo, tal cual como lo hacen ellos en las calles.

“Como los propietarios del circo querían a niños y no gente grande, desecharon al organillo, y de esta manera nacía el organillero y salía a pedir apoyo a las calles de la Ciudad de México”.

El joven organillero relató que se volvió una fuente de trabajo el cual han sobrevivido muchos colegas de él. Destacando que el pasado 2010 se proclamó al organillo como patrimonio cultural mexicano, siendo para ellos una gran distinción.

“En esta noche en que la muerte espero, sigue tocando, amigo organillero”.

Más Noticias

Defensa envía 300 soldados a Tabasco para labores de seguridad
La Prensa Agencias Un contingente de 300 elementos del Ejército Mexicano fue desplegado, este jueves, al estado de Tabasco, dentro del marco de la Estrategia...
Balean a una joven y una bebé de dos meses en una fiesta
La Prensa Agencias Un presunto punto de venta de droga fue atacado por hombres armados y en los hechos una mujer y una bebé, de...
Aterroriza a Tabasco madrugada violenta
Villahermosa, TabascoLa Prensa La violencia continúa en Tabasco con al menos cinco asesinatos en dos municipios, además de nuevas amenazas del crimen contra funcionarios.En Villahermosa,...

Relacionados

Israel prepara un plan de "desplazamiento voluntario" en Gaza
La Prensa Agencias El gobierno de Israel ordenó el jueves...
Zar de la frontera acusa filtración de operativo contra Tren de Aragua; pone en riesgo a agentes, dice
La autoridad migratoria lamentó que se hicieran públicos sus planes...
Sin boletos en taquilla para el Super Bowl
En manos de la NFL La liga tiene un complejo...
Pena de muerte contra narcos mexicanos.- EU
ACORRALADOS CJNG, CHAPITOS, SINALOA Y OTROS INTERNACIONALES La Fiscal General...
El racismo no se esconde en Estados Unidos: mil dólares por señalar a un migrante indocumentado
La Prensa Agencias El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...
Caen 90% cruces ilegales a EU
EUALa Prensa Desde que Donald Trump regresó a la Casa...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.