Se aplicará examen de desesperanza a todos los aspirantes a esta universidad, a fin de aplicar protocolos de tratamiento
Oscar Ballesteros
La Prensa
Un examen de desesperanza será aplicado a todos los aspirantes de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), esto con el objetivo de localizar a la población con dificultades de salud mental y aplicar protocolos de tratamiento; todo esto, emulando el programa impulsado recientemente por el Gobierno del Estado, donde la universidad tuvo participación, explicó Octavio Pimentel, rector de la institución.
El rector de la Máxima Casa de Estudios señaló que, la Universidad colaboró en la coordinación del programa estatal de detección, atención, contención, evaluación y acompañamiento sobre los problemas de salud mental; por lo que, de manera interna se instaurará la misma dinámica con la ventaja de tener estudiantes de psicología quienes pueden realizar estos apoyos.
“Es un tema que hay que atender, si no lo atendemos ahorita creo que se puede hacer crónico y complejo, no sólo en los estudiantes, sino en los docentes, trabajadores y familiares de ellos (…) vamos a hacer con esta venta de fichas el estudio (examen de desesperanza) correspondiente, puesto que sí ha incrementado” explicó Octavio Pimentel.
Agregó que, de momento no cuenta con la estadística precisa sobre las atenciones psicológicas que tiene la Autónoma de Coahuila, desde su participación como Director de Asuntos Académicos al presente las solicitudes habrán crecido cerca de un 15 por ciento en su percepción, pero aseguró deberían ser más, cuestión por la que, desde previo al examen de admisión se aplicará esta prueba.
“La encuesta arroja quienes están en ese nivel crítico de desesperanza para hacer una contención, a veces no se expresa y tenemos que tener esa información para poder tratarla (…) el programa del Gobierno de Estado funciona igual, se aplica al momento de sacar la ficha el examen de desesperanza, antes del examen de admisión” finalizó el rector de la Autónoma de Coahuila.