menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 23 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Síndrome de Guillain-Barré: conoce los alimentos que podrían transmitirlo

Síndrome de Guillain-Barré: conoce los alimentos que podrían transmitirlo

Descubre los alimentos vinculados al síndrome de Guillain-Barre y toma precausiones para proteger tu salud

El pasado 6 de marzo, el Gobierno de Tlaxcala lanzó una alerta epidemiológica al personal de las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, para reforzar las medidas de capacitación al personal médico debido al incremento inusual de casos relacionados con el síndrome de Guillain-Barré.

Tras esto, hizo un llamado a la población en general a reforzar las medidas básicas de higiene, el manejo adecuado y desinfección de alimentos.

¿Qué es el síndrome de Guillain-barre?

De acuerdo con Mayo Clinic, elsíndrome de Guillain-Barrées una afección caracterizada por la inflamación de los nervios, lo que conduce a debilidad muscular progresiva y, en casos graves, parálisis. Aunque la causa exacta es desconocida, se cree que es desencadenada por infecciones virales y bacterianas, entre otros factores.

Factores de riesgo y desencadenantes del síndrome de Guillain-Barré

Según el mismo sitio, este síndrome puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en hombres y aumenta con la edad.

Se han indicado varias causas potenciales como son:

  • Infecciones por Campylobacter
  • Virus de la influenza
  • Citomegalovirus
  • Virus de Epstein Barr
  • Virus del zika
  • Hepatitis, entre otros.

Vínculos con alimenticios y cuidados necesarios

El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas explicó que, aunque no existe una relación directa entre el síndroma y los alimentos, se ha destacado la posible asociación con ciertos productos, especialmente la carne de pollo.

Lo anterior, se debe a las condiciones de cría, la presencia de bacterias y la contaminación ambiental que pueden estar presentes en este tipo de carnes.

La recomendación es mantener prácticas adecuadas de manipulación y cocción de alimentos, especialmente carnes, para reducir el riesgo de infecciones que podrían desencadenar el síndrome de Guillain-Barré.

Es fundamental seguir pautas de higiene alimentaria y asegurarse de que los alimentos estén completamente cocidos antes de consumir, especialmente aquellos de origen animal.

Más Noticias

Honran legado de servicio de María Aurora
Fue la primera enfermera titulada de Parras, valiente mujer que dejó huella en la formación de generaciones de profesionales de la salud Por: Lucero Velázquez...
HUACHICOL CRECIÓ MÁS DE 500 POR CIENTO EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS: RUBÉN MOREIRA
• El coordinador de los diputados federales del PRI aseguró que para este año se estima recaudar por IEPS en gasolina, 473 mil millones de...
Es Felipe impulsor del arte y la cultura
El ganador de la Presea Parras “En Vida” es el fundador del Museo Regional «Francisco I. Madero Por: Lucero Velázquez LA PRENSA En el marco...

Relacionados

Mi prioridad es la seguridad: Yesica
La alcaldesa de Castaños ha reforzado los recorridos nocturnos con...
Suman esfuerzos por el desarrollo de Parras
El alcalde Fernando Orozco y el Instituto de Capacitación para...
OFERTA GOBIERNO DEL ESTADO EMPLEOS EN LAS REGIONES
El Gobierno de Coahuila ofertará alrededor de 2 mil vacantes...
Exitoso Módulo de Escrituración
Sumaron esfuerzos los gobiernos de Coahuila y de Parras para...
Brinda consultas gratis de nutrición a abuelitos
Todos los viernes en el dispensario médico recién inaugurado en...
Escoltan PAR y AIC cortejo de Mateo
El niño quería ser policía, agentes lo visitaron durante su...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.