Néstor J. Hurtado Vera.
Como vimos en las temidas redes sociales y en la mayoría de los medios de comunicación de Coahuila, el pasado viernes, estuvo en Saltillo, la candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, la panista Xóchitl Gálvez.
En su encuentro con simpatizantes, así como con candidatas y candidatos coahuilenses a cargos federales, habló de un tema que, en lo particular, llamó mi atención, ya que es de suma relevancia para nuestro estado y para el país.
Dicho tema fue la seguridad y expresamente dijo que, de llegar a la Presidencia de la República, replicaría el “Modelo Coahuila”, que actualmente encabeza el gobernador, Manolo Jiménez con resultados muy positivos.
Hay que poner en contexto, que Xóchitl, está siendo la primer aspirante que pone a Coahuila en la agenda nacional, y ante el caos que actualmente existe en la seguridad nacional, con más de 180 mil homicidios desde que arrancó la administración de Andrés Manuel López Obrador, y ante la estrategia fallida de “los abrazos”, propone replantearla con apego a los trabajos realizados en nuestro estado, que mantienen a Coahuila como el segundo estado más seguro del país y el estado fronterizo con mayores índices de paz.
Como lo hemos señalado en varias ocasiones, los resultados en Coahuila no han sido obra de la casualidad, ya que aquí, a diferencia de otras entidades con características similares como Chihuahua, Sonora, Tamaulipas o Nuevo León, las autoridades de todos los niveles y sin miramientos partidistas, se han coordinado ejemplarmente y estas labores han hecho que los delitos de alto impacto prácticamente hayan desaparecido.
Sin lugar a dudas el “Modelo Coahuila” es funcional, y mientras estados vecinos sufren el terrible clima de inseguridad, en nuestro estado se vive en paz, no hay extorsiones y se puede viajar por carretera a cualquier hora. Esto automáticamente hace que las inversiones sigan llegando, lo que genera más y mejores oportunidades para todos.
En sencillas palabras, el entorno de seguridad con el que hoy cuenta nuestra entidad, genera un círculo positivo que se traduce en una mejor calidad de vida.
Hace unas semanas, leíamos una declaración del gobernador, Manolo Jiménez, quien informó que solo en 2024; el estado invertirá más de 700 millones de pesos en materia de seguridad, y hemos visto inversiones sin precedentes en equipamiento, patrullas especiales e infraestructura como los arcos carreteros.
Sonará muy sencillo, pero se requiere de la voluntad de todos para hacer que el modelo funcione, pero para nada es fácil, por lo que siempre será positivo ser el estado fronterizo más seguro del país y bajo el contexto de un país que arde en inseguridad.
En Coahuila, el Gobierno del Estado ha tomado las riendas de la seguridad y dicho tema es una prioridad, por eso los empresarios voltean a ver a Coahuila como una opción firme para invertir o reinvertir, incluso en periodos vacacionales, somos testigos de cómo las y los paisanos, deciden viajar por aquí, sin temor a ser asaltados o de sufrir algún delito.
Personalmente, he señalado que como coahuilense me gusta presumir lo que sucede en nuestra entidad, ya que aquí viven nuestros hijos y aquí trabajamos, por eso, celebro que la aspirante del PRI-PAN-PRD, en el caso de llegar al poder, replique el esquema que se encuentra dando resultados.
Finalmente, el próximo 24 de marzo, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum estará en La Laguna, y habrá que estar muy atentos de sus propuestas para también hacer un análisis de su discurso y sobre todo de sus promesas para Coahuila y México.