“La condición para la capitalización en Altos Hornos de México era la salida de Alonso Ancira, quien ya se fue, ¿Ahora qué falta?
Por: Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
“La condición para la capitalización en Altos Hornos de México era la salida de Alonso Ancira, quien ya se fue, ¿Ahora qué falta? Cuestionó molesto el dirigente sindical Ismael Leija luego que el juez del Concurso Mercantil, Saúl Martínez aún no levanta las medidas cautelares para que la empresa celebre asamblea de accionistas con sus nuevos administradores.
Los nuevos ejecutivos de AHMSA ejercen de facto desde el 11 de marzo tras renunciar Alonso Ancira y familia, al Consejo de Administración los cuales depositaron su 55 por ciento de acciones en NAFINSA, además el mismo día fue celebrada audiencia en el Juzgado donde se tramitó –luz verde- para efectuar la primera asamblea de accionistas con Eugene Irwin Davis en la presidencia.
Sin embargo, el Juzgado de Concursos Mercantiles señaló este martes que una vez que sean analizadas las manifestaciones vertidas en los escritos de cuenta y las constancias que integran el concurso en que se actúa, emitirá el pronunciamiento correspondiente.
Se supone, dijo Ismael Leija, “que el juez resolvería la autorización para celebrar asamblea de accionistas 72 horas posteriores a la audiencia de desahogo de pruebas y alegatos efectuada, el 11 de marzo, es ilimitado el sufrimiento y desesperación de los trabajadores, lo que queremos es que ya salga humo otra vez de la factoría”.
El artículo 267 de la Ley de Concursos Mercantiles establece que, concluida la audiencia, sin necesidad de citación, el juez dictará la sentencia interlocutoria relativa dentro del plazo de tres días, por lo que se entrevistarán con el Conciliador Víctor Manuel Aguilera para que proporcione información del tema.
Respecto al pronunciamiento que el anterior 16 de marzo hizo Altos Hornos de México consistente en que están a salvo los derechos al 100 por ciento de los trabajadores, el dirigente del Sindicato Nacional Democrático dijo que no es porque lo diga la empresa, sino debido a que simplemente están protegidos por la Ley Federal de Trabajo y los contratos colectivos de trabajos.
“Está también el tema de créditos fiscales, son varias aduanas que restan todavía, y los trabajadores requieren información urgente de su fuente de empleo”, recalcó el secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Democrático.