Les cobran entre 5 a 30 mil pesos para no exhibirlos públicamente
Roberto Hernández
La Prensa
SALTILLO, COAHUILA.- Varios jóvenes saltillenses han sido víctimas de extorsión, con sumas que van desde los cinco hasta los 30 mil pesos, al navegar en la página para adultos denominada Mil Eróticos, ya que este portal toma el control de las webcam a través de un software espía y posteriormente los usuarios son amenazados con hacer públicas sus fotografías y videos en situaciones comprometedoras.
Elsa Flores, directora de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Coahuila, destacó que son varios los jóvenes víctimas de este tipo de extorsión, ya que para ingresar a esta página de contenido erótico es necesario otorgar un correo electrónico y firmar un acuerdo de privacidad, en el cual se advierte la posibilidad de que sus cámaras y micrófonos sean intervenidos de manera remota.
Sin embargo, los adolescentes suelen pasar por alto esta información, debido a que el portal ofrece imágenes, videos y contenidos sexuales en vivo con mujeres y hombres que suelen cobrar diferentes cantidades por el material de carácter explícito.
“Estamos pidiendo a las personas que han sido afectadas que hagan una denuncia formal para poder solicitarle a Google que desactive esta página, pues está alojada en su servidor, ya que difícilmente podremos actuar en consecuencia si no tenemos las denuncias”, expuso.
La funcionaria destacó que se ha brindado apoyo a las personas que han solicitado la intervención de la Policía Cibernética, además de señalar que algunas ya han realizado depósitos, a pesar de que difícilmente los extorsionadores puedan contar con las imágenes que dicen tener de los usuarios.
“La Policía Cibernética trabaja para desarticular este tipo de páginas, e incluso aplicaciones que atentan contra la seguridad de las personas, pero les pedimos a los afectados que presenten una denuncia formal, por lo cual dentro de poco se iniciará un proceso de capacitación en materia de ciberdelitos dirigido a los agentes del Ministerio Público de Coahuila”, indicó.
Elsa Flores señaló que diariamente se registran, en todo el país, nuevas maneras de cometer fraudes y extorsiones, por lo cual se intercambia información a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) para poder diseñar estrategias entre los gobiernos estatales y las empresas más grandes de redes sociales, como Meta, TikTok y WhatsApp, entre otras.
La funcionaria mencionó que para evitar este tipo de extorsiones se recomienda no navegar por sitios con contenido para adultos. (Con información de El Diario)