menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Descubren en Yucatán cueva maya para rituales con impresionante pintura rupestre

Descubren en Yucatán cueva maya para rituales con impresionante pintura rupestre

La cueva está rodeada de un cenote donde al inspeccionar encontraron osamentas, así como vasijas

Encuentran en Yucatán una cueva con pinturas rupestres, así como vestigios arqueológicos, osamenta en el cenote y vasijas, un sitio que por las condiciones era usado para realizar rituales.

Esta inspección fue en conjunto con antropólogos, arqueología subacuática, así como investigadores del INAH .

Sergio Grosjean,  Investigador yucateco, uno de los encargados de la expedición dio detalles al Excélsior de este descubrimiento:

Es muy interesante porque encontramos figuras geométricas no identificadas, hay personajes, guerreros, pensamos que es una cueva ritual, los mayas hacían diversos rituales para una buena cacería o cosecha de miel”

La cueva está rodeada de un cenote donde al inspeccionar encontraron osamentas, así como vasijas.

Además en este lugar y con la llegada de la primavera, encontraron que en estas fechas del equinoccio, se desarrolla un fenómeno de luz y sombra que se proyecta en las pinturas.

Cuando bajé observé que había un fenómeno de luz y sombra;  es decir el tipo de luz que entraba iluminaba las paredes donde se encuentra estas figuras geométricas, los mayas no hicieron al azar esas figuras en esa pared, lo hicieron en ese lugar preciso  que tenía relación con el equinoccio, que para los mayas marcaba el inicio de la primavera, el proceso de roza, tumba y quema para sus campos”. Informó Sergio Grosjean.

Por ahora el lugar permanece en anonimato por seguridad, pero en un futuro podría abrirse para que el público disfrute, siempre y cuando esté custodiado por los pobladores.

Se tiene que bajar hasta 20 metros, por lo hay que usar las medidas de protección:

Luego que esto ya entró al consejo de arqueología, esta inspección, es plantear hacer andadores para que la gente pueda entrar y ver estas pinturas geométricas que encontramos en una cueva; que es compleja entrar, hay que hacerlo a rapel, con casco y encontramos en el sitio igual osamentas, todo esto nos habla que fue en el periodo prehispánico, no sabemos en que época, pero hemos identificado elementos que marcan que son cien por ciento prehispánicos.”

Los investigadores  lo califican como una de las cuevas más importantes utilizadas por los mayas prehispánicos para el encuentro con sus deidades y que esperan sea resguardada.

Más Noticias

¿Dónde están los restos de los héroes?
Ignacio Aldama Fray Juan Salazar, el General Joaquín Arias e Indalecio Allende eran homenajeados en sus ataúdes cada 16 de septiembre en Monclova, ellos estuvieron...
DECEPCIONA EL CANELO
PIERDE POR DECISIÓN UNÁNIME ANTE TERENCE CRAWFORD Bud Craword se convirtió en el primer boxeador que es triple campeón indiscutido en la historia de la...
Fallecen quince en accidente carretero
Un camión de carga, un vehículo y un taxi colectivo chocaron en el kilómetro 127 de la carretera, provocando una tragedia Por Staff/Agencia Reforma La...

Relacionados

‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...
“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.