menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Descubren en Yucatán cueva maya para rituales con impresionante pintura rupestre

Descubren en Yucatán cueva maya para rituales con impresionante pintura rupestre

La cueva está rodeada de un cenote donde al inspeccionar encontraron osamentas, así como vasijas

Encuentran en Yucatán una cueva con pinturas rupestres, así como vestigios arqueológicos, osamenta en el cenote y vasijas, un sitio que por las condiciones era usado para realizar rituales.

Esta inspección fue en conjunto con antropólogos, arqueología subacuática, así como investigadores del INAH .

Sergio Grosjean,  Investigador yucateco, uno de los encargados de la expedición dio detalles al Excélsior de este descubrimiento:

Es muy interesante porque encontramos figuras geométricas no identificadas, hay personajes, guerreros, pensamos que es una cueva ritual, los mayas hacían diversos rituales para una buena cacería o cosecha de miel”

La cueva está rodeada de un cenote donde al inspeccionar encontraron osamentas, así como vasijas.

Además en este lugar y con la llegada de la primavera, encontraron que en estas fechas del equinoccio, se desarrolla un fenómeno de luz y sombra que se proyecta en las pinturas.

Cuando bajé observé que había un fenómeno de luz y sombra;  es decir el tipo de luz que entraba iluminaba las paredes donde se encuentra estas figuras geométricas, los mayas no hicieron al azar esas figuras en esa pared, lo hicieron en ese lugar preciso  que tenía relación con el equinoccio, que para los mayas marcaba el inicio de la primavera, el proceso de roza, tumba y quema para sus campos”. Informó Sergio Grosjean.

Por ahora el lugar permanece en anonimato por seguridad, pero en un futuro podría abrirse para que el público disfrute, siempre y cuando esté custodiado por los pobladores.

Se tiene que bajar hasta 20 metros, por lo hay que usar las medidas de protección:

Luego que esto ya entró al consejo de arqueología, esta inspección, es plantear hacer andadores para que la gente pueda entrar y ver estas pinturas geométricas que encontramos en una cueva; que es compleja entrar, hay que hacerlo a rapel, con casco y encontramos en el sitio igual osamentas, todo esto nos habla que fue en el periodo prehispánico, no sabemos en que época, pero hemos identificado elementos que marcan que son cien por ciento prehispánicos.”

Los investigadores  lo califican como una de las cuevas más importantes utilizadas por los mayas prehispánicos para el encuentro con sus deidades y que esperan sea resguardada.

Más Noticias

Inicia macro operativo de seguridad en Región Sureste
Trabajan en coordinación Fiscalía del Estado, Fiscalía de la República, Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Seguridad Pública del Estado Susana Mendoza...
Espera Coahuila un millón de visitantes este verano
Proyectan derrama económica superior a mil millones de pesos con énfasis en turismo seguro y regional Alonso Crisante LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA.– Con la llegada...
RENUEVA HUGO ALUMBRADO EN UNIDAD DEPORTIVA DE SB
Con nuevas lámparas y arbotantes, la cancha de fútbol 11 en San Buenaventura ahora cuenta con mejor iluminación, ampliando horarios y seguridad para actividades nocturnas...

Relacionados

Logra Tomás Gutiérrez acuerdos con el IMSS
Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud, el...
Huye conductor tras atropellar a mujer
La víctima intentaba cruzar la calzada Luis Echeverría cuando fue...
Se estrella camión de pasajeros contra tráiler
HAY 27 LESIONADOS, SIETE PERMANECEN HOSPITALIZADOS La unidad de la...
Tragedia en la Carbonera; hay 13 personas lesionadas
Tras una imprudente maniobra del conductor, la unidad que transportaba...
Lanza Ramos programa solidario contra el cáncer
Dará APACC apoyo integral a quienes luchan contra este padecimiento...
Hallan sin vida a septuagenario
Un hombre de 79 años fue encontrado sin signos vitales...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.