La infección puede volver a presentarse en caso de que la persona no ha sido completamente vacunada o si su respuesta inmunitaria no fue lo suficientemente fuerte para proporcionar una protección duradera.
Aunque el sarampión es una infección viral que afecta principalmente a los niños, hoy en día se puede prevenir gracias a la vacunación, aunque existen varias dudas al respecto, una de estas es que, si la enfermedad puede volver a presentarse, aunque una persona ya la haya contraído en la infancia.
¿El sarampión puede dar más de una vez?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el sarampión no necesariamente podría volver a presentarse en una persona que ya la ha contraído en el pasado o se ha recibido la vacuna que permite al sistema inmunológico desarrolla anticuerpos contra el virus.
Ese es precisamente el trabajo de una inoculación, y lograr que estos anticuerpos protejan en caso de futuros contactos con el virus, evitando que la enfermedad se desarrolle nuevamente.
Sin embargo, algunas personas pueden experimentar una segunda infección si su sistema inmunológico no retiene suficientes anticuerpos después de la primera exposición al virus.
La infección puede volver a presentarse en caso de que la persona no ha sido completamente vacunada o si su respuesta inmunitaria no fue lo suficientemente fuerte para proporcionar una protección duradera.
De ahí la importancia de acudir por un refuerzo de la vacuna, la cual es altamente efectiva y proporciona una inmunidad duradera en la mayoría de las personas.
Recibir las dos dosis recomendadas de la vacuna es fundamental para prevenir la enfermedad y proteger a la comunidad en general.
Síntomas
Los síntomas de la infección por sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. Los signos y los síntomas del sarampión generalmente son los siguientes:
- Fiebre
- Tos seca
- Goteo de la nariz
- Dolor de garganta
- Ojos inflamados (conjuntivitis)