¡En gira por el País, posicionando la creación de la nueva asociación de touroperadores turísticos nacional, el Ing. Luis G. González Arocha, Presidente de la misma, ¡visito diferentes Estados de la Republica! ¡Toda persona, asociación o sociedad, tiene el derecho de reinventarse y dar su mejor versión!, comentó en entrevista con la Prensa de Monclova, comprometido y con una clara idea de lo que propone, el orgullosamente Cieneguense y Coahuilense, de gran experiencia adquirida en los liderazgos que ha desempeñado, Presidencias, de OCV, Hoteles, Touroperadores de Coahuila y Nacional, dan una visión amplia y universal para poder lanzarse a este reto.
En visita por el norte del País, BCN, presento su nueva Plataforma a la Asociación de Touroperadores de Baja California Norte, proponiendo una alianza estratégica comercial internacional través del Enoturismo, haciendo con AFET BCN, liderada por la Lic. Dora Luz Villarino un convenio que potencializara cuatro regiones vitivinícolas de México y sus productos ya establecidos , “Valle de Guadalupe”, por BCN, “Vinos y Dinos” , en Coahuila , “Ruta del Queso y el Vino” , en Querétaro y “Vino, Arena y Toro”, en Aguascalientes .
En visita en el Noreste de México, Ciudad Victoria, Tamaulipas, para crear la Asociación de Touroperadores del Estado y próximo capítulo, AMEXTOUR, la Presidenta, Lic. Axel Griselda Martínez y a su Secretario, Maestro Gustavo Salazar González, expusieron su gran oferta turística de su estado, desde su Gastronomía, Cultura, Artesanal e Histórica, Naturaleza y de Playa, con lo que cuentan.
En Tlaxcala ,en gira por el Centro del País, en busca de crear y apoyar una touroperacion responsable y sustentable con el medio ambiente , se reunió con Guías Turísticos, Touroperadores y Activistas ambientales, a los que se les propuso modelos responsables y amigables con la conservación y aprovechamiento del recurso natural sin perder la sostenibilidad de la actividad económica, lugares iconos como el Santuario de la Luciérnaga , lugares como los bosques de Anacamilpa y Presas en peligro de desaparición por el crecimiento urbano
El Turismo Rural, Deportivo, Enológico Prehispánico, El Pulque y otros, fue lo que se visualizó como alternativa, quedando en crear un evento de carácter Calendarizado para hacer posible la sostenibilidad de las acciones a emprender.
La cocina Prehispánica y actividades propias del Turismo Rural, expuestas a su máxima expresión, la experiencia vivida en el producto Turístico de Anacamilpa, “El Ranchito”, su nombre, dirigido por su dueña Señora Yadira Olvera y su gran Familia, Guía esplendido y puntual, el Biólogo Mauricio Camarillo, hicieron que fuera única.
En Hidalgo, Pachuca, Capital del Estado, en desayuno con la Cadena de Valor del turismo del estado, Agencias de Viajes, Hoteleros, Secretaria del Turismo, Guías , Prestadores de servicio y La Asociación de Touroperadores y creadores de experiencias turísticas de Hidalgo, lideradas por su Presidente, Maestra Cathia Z. Jiménez , se presentó el proyecto nacional de Amextour, con un discurso de inclusión y participación de este capítulo en segmentos como los recorridos Históricos, Rurales, Enoturisticos y Gastronómicos.
A través de la Capacitación y Certificación del sector, se podrá acceder al siguiente nivel, expuso el Ing. González Arocha, proponiéndoles una alianza basada en las buenas practicas, ¡Acuérdense, ¡La ropa limpia, no necesita Jabón!, les asevero.
Así se construye un México mejor, con responsabilidad, lejos de secuestros personales y de pseudo periodistas que más bien parecen sicarios de la información, puntualizo, nos estaremos viendo seguido porque esta asociación será a mediano plazo el referente en su sector.