El Juez Saúl Martínez Lira señala que dicho documento debió presentarse firmado y aprobado por al menos el 51% de los 881 acreedores
Alexis Massieu
La Prensa
Con un ¡no a lugar! Fue recibido en el juzgado federal, el convenio concursal que la empresa Minera del Norte, subsidiaria de AHMSA, busca celebrar con sus 881 acreedores reconocidos, debido a que, según lo explicó el Juez Saúl Martínez Lira, dicho documento tenía que haberse presentado ya firmado y aprobado, por al menos el 51% de los acreedores.
Fue el día de ayer, que de manera oficial se dio a conocer, dentro del concurso mercantil 77/2022, que ya existe una propuesta de pago para los acreedores, con la que se busca ponerle fin al juicio, y dar inicio al proceso de reactivación de la Minera del Norte.
Sin embargo, dicho convenio, que fue presentado por el Conciliador Víctor Manuel Aguilera, en representación de MINOSA, ante el Juez Segundo de Distrito en materia de concursos mercantiles, no cumplió con todos los requisitos que marca la ley, y por eso no fue admitido.
El juez le indicó al conciliador, que no se la va a dar trámite al convenio que propone, hasta en tanto, no se presente el convenio debidamente firmado por la Minera del Norte, y la mayoría de los acreedores reconocidos.
El juez le indicó al conciliador que los derechos de MINOSA, para volver a presentar el convenio, quedan a salvo, el cual podría ser admitido y presentado ante los acreedores para que manifiesten su parecer, una vez que cumpla con todos los requisitos de ley, como lo es el respaldo del 50% más uno.
Dado que se atraviesa el periodo vacacional de semana santa, se estima que sea a partir del día primero de abril, que se puedan retomar los trámites legales para la celebración del convenio con los acreedores que de aprobarse haría las veces de una sentencia.
Dentro del convenio que propone la Minera del Norte a sus acreedores, destaca el 94% de quita de la deuda, en perjuicio de sus 830 acreedores comunes, y el pago del 92% de lo adeudado a grandes empresas como Cargill Financial Services International INC.
EL CONVENIO CONCURSAL DE MINOSA
Tras haber sido condenada al pago de 22 mil millones de pesos a favor de 881 acreedores, la empresa subsidiaria de AHMSA, busca salir del mal paso financiero, celebrando un convenio, en donde las ofertas de pago a los distintos tipos de acreedores, tiene contrastes muy marcados, como sucede con la gran mayoría, que son los llamados comunes, a la que solo se les ofrece el 6% de lo que se les debe, y a un plazo de 17 años, mientras que a los grandes capitales, se les va a pagar casi todo, y en algunos casos, el 100%.
Mientras que a los 830 acreedores comunes, que son la gran mayoría de los proveedores de la minera, se les ofrece un pago del 1%, seguido de un 5% diferido a lo largo de 17 años, a las grandes empresas, como Cargill, en lugar de una quita del 94%, se le ofreció el pago del 92% de lo que se le debe, en un plazo de 8 años, con intereses según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
En el caso del banco Afirme, con sus 7 multimillonarios créditos, en cada uno de ellos se registró hubo un importante rebaje, pero, no obstante, la quita que se le aplicó, no hizo variar en ninguno de los casos, el primero, o los primeros dígitos de las grandes cifras.
En el caso de Caterpillar, empresa que resulta esencial tenerla de su lado para la etapa de reactivación, además de comprometerse al pago de la renta de la maquinaria que le debe por todo lo que va del año pasado y de este, la propuesta de pago, no implica ningún descuento, y se le va a pagar el 100% del crédito aprobado en la sentencia, por 176 millones 581 mil 929 pesos.
Otros de los acreedores a los que se les va a pagar todo lo que se les debe, como son los 5 trabajadores reconocidos, son las dependencias gubernamentales como el Seguro Social, y la Secretaría de Hacienda y Crédito y Público, donde el adeudo con el fisco, es de 732 millones 16 mil 544 pesos.
Cuando el convenio concursal que propone MINOSA, llegue a las manos del juez federal, cumpliendo con todos los requisitos que pide la ley, llegará entonces el turno de la gran mayoría de los acreedores para que puedan manifestarse a favor, o hacer valer su derecho del veto, decisión que evidentemente estará determinada por la propuesta que a cada cual se le haya hecho para el pago de los que se le debe.
En el caso de la empresa Cargill Financial Services International INC, el quite que se le va a hacer, es del 8%, por 866 millones 802 mil 664 pesos, mientras que, a los 830 acreedores comunes, los proveedores locales, lo que se les va a dejar de pagar, son: 2 mil 759 millones 967 mil 510 pesos, el 94% de su crédito.
A LOS TRES GRANDES
De acuerdo a la propuesta de pago de MINOSA, a sus tres grandes acreedores, los que tenían garantías, Cargill, Afirme y Caterpillar, no se les va a pagar el total el adeudo, de tal forma que de los 14 mil 124 millones 541 mil 698 pesos, sólo se les van a pagar 13 mil 250 millones 323 mil 785 pesos, cerca de mil millones de pesos menos.
A Cargill originalmente se le debían 11 mil 19 millones ,621 mil 415 pesos, y le van a pagar 10 mil 152 millones 818 mil 750 pesos, lo que equivale al 92% de la deuda a su favor, es decir que tendrá una pérdida de 866 millones 802 mil 664 pesos.
A Caterpillar MINOSA propone pagarle el total de su adeudo por 176 millones 581 mil 929 pesos, mientras que en el caso de Afirme, con sus 7 créditos, si bien, muestra una reducción en cada uno de ellos, esto no hace que cambie el primero de los dígitos en los montos a pagar.
A LOS 830 ACREEDORES COMUNES
De los 2 mil 936 millones 135 mil 649 pesos reconocidos como deuda en favor de los 830 acreedores comunes, que son la mayoría de los proveedores, se pretenden dejar de pagar 2 mil 759 millones 967 mil 510 pesos, es decir, el 94% del total.
Con la quita 94% del crédito reconocido a los acreedores comunes, les quedará un pago de 176 millones 168 mil 138 pesos, más los intereses, que se vayan generando, debido a que una parte se pagará de manera diferida.
El primero d ellos pagos, una vez aprobado el convenio concursal será del 1% del crédito reconocido, es decir, por 29 millones 361 mil 356 pesos, seguido por el pago de un saldo insoluto a 17 años con una tasa ordinaria de interés del 9.1% anual, pagadera mensualmente sobre el 5% del adeudo que les fue reconocido, por 146 millones 806 mil 782 pesos.