menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 6 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Así colabora México con la NASA rumbo al eclipse del 8 de abril

Así colabora México con la NASA rumbo al eclipse del 8 de abril

Ante la cercanía de esta fecha, la SICT reitera el llamado a la población para que, por ningún motivo, se mire directamente al Sol durante el fenómeno astronómico

– Reitera SICT el llamado a guardar medidas de seguridad para su observación

– Se pide a las personas no mirar directamente al Sol por ningún motivo

– Se estiman 31 millones de observadores potenciales del fenómeno

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), informa que se continúa la colaboración con la agencia espacial estadounidense (NASA) para la observación del eclipse total de Sol el próximo 8 de abril de 2024.

Ante la cercanía de esta fecha, la SICT reitera el llamado a la población para que, por ningún motivo, se mire directamente al Sol durante el fenómeno astronómico.

Se enfatiza que objetos como las gafas comunes, incluso las muy oscuras, no son seguras porque no protegen de lesiones a los ojos de adultos ni de niños, al mirar este suceso.

Cabe recordar que la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, fue elegida por la NASA, a través de su Instituto Virtual de Exploración y Estudio del Sistema Solar (SSERVI), como el mejor punto geográfico para instalarse y documentar desde el inicio la trayectoria del eclipse.

Debido al horario en esa entidad, la fase total del eclipse empezará a las 11:07:24 y terminará a las 11:11:45, justo cuando el Sol esté en el cenit, por lo que la totalidad o “fase total” de dicho fenómeno será de 4 minutos y 25 segundos. En la mayor parte del continente, contando las etapas parcial y total, la duración total del eclipse será de 2 horas y 41 minutos.

Asimismo, es importante añadir que con base a los núcleos de población más grandes que se encuentran dentro de la trayectoria del eclipse, la cantidad estimada de observadores potenciales será: en Mazatlán, Sinaloa, 501,444; Durango, Durango, 688,697; Torreón, Coahuila, 639,629; Monclova, Coahuila, 237,951; Piedras Negras, Coahuila, 176,327.

Algunas ciudades de México que también sumarán observadores potenciales verán un eclipse parcial en distintos porcentajes (respecto al de 100% de la franja que inicia en Mazatlán), según su posición geográfica, por lo que el porcentaje de observación será como sigue: Chihuahua: 90.94%; Monterrey: 95.43%; Guadalajara: 90.42%; León: 86.86%; Ciudad de México: 74.20%.

El interés por este evento, que comenzará en Mazatlán, México, y terminará en Terranova y Labrador, Canadá, ha atraído entusiastas de todo el mundo, por lo que los puntos de observación se han ampliado en Sinaloa, Durango y Coahuila, en este último participa el Science Museum The Exploratorium, de San Fco., Cal., E.U.

Por ello, se estima que aproximadamente 31 millones de personas que viven en esta franja que atraviesa México, Estados Unidos y Canadá, observarán el eclipse total de Sol, de ahí el llamado de la SICT para que se tomen las medidas de precaución para una observación segura.

Se pueden consultar fuentes especializadas y saber cuáles filtros solares especiales cumplen con este propósito, como los siguientes links de UNAM y NASA, entre otros que se seguirán difundiendo:

https://eclipse2024.geofisica.unam.mx/index.php/cuidados-durante-el- eclipse/

https://ciencia.nasa.gov/sistema-solar/como-observar-el-eclipse-solar- total-de-2024-de-forma-segura/

La agenda oficial de NASA incluye la participación del director general del SSERVI, Dr. Gregory Schmidt; la subdirectora Kristina Gibbs; el científico de base Brian Day, y un grupo de técnicos y científicos, quienes instalarán diferentes telescopios y equipos de comunicaciones para enviar la señal al canal NASA TV, por lo que será Mazatlán, México, el lugar desde donde se transmitirá a todo el mundo este evento histórico, que no se repetirá hasta dentro de 300 años en esta región.

“Dentro de nuestro programa oficial de NASA para este eclipse, además de su estudio, lo más importante es difundir su observación segura”, puntualizaron Gregory Schmidt y Kristina Gibbs por la agencia estadounidense, junto con David Esquivel, presidente de la Sociedad Astronómica Mazatleca, dentro de su colaboración con México a través de la SICT y la AEM.

Más Noticias

Purgará condena por matar a dos hermanos
Jesús Orlando “N” deberá pagar 3 millones 882 mil pesos como reparación del daño, y a pasar 3 años y 7 meses en prisión Alexis...
Procesan a mecánico que vendió automóvil
Se le dicta auto de vinculación a proceso a José Antonio “N”, por abuso de confianza Alexis Massieu La Prensa Pese a los alegatos de...
Desvinculan a acusada de golpear a ex marido
No se logra demostrar la violencia física, ni las amenazas de que ella le diría a su nuevo novio militar que lo desapareciera Alexis Massieu...

Relacionados

Israel oficializa su salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; lo acusa de actuar de forma tendenciosa y parcial
En una carta señala al Consejo como un “órgano parcializado...
Director de 'Emilia Pérez' se defiende de críticas tras afirmar que hablar español es de pobres
Jacques Audiard explicó que buscaba hacer un filme de calidad...
Carlos Villarreal anuncia la creación de 850 nuevos empleos con la llegada de la empresa DUAL
Monclova Coahuila a 06 de febrero del 2025.  La confianza...
Precio del dólar hoy 6 de febrero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 6 de febrero...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta...
Ya no hay nada qué robar en recinto sindical de 147
Vándalos terminan derrotando el orden público en el vetusto edificio...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.