menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
México firmará acuerdo con Colombia y Ecuador sobre el fenómeno migratorio

México firmará acuerdo con Colombia y Ecuador sobre el fenómeno migratorio

El presidente López Obrador sostuvo que convenios como el de Venezuela ayudan a reducir el flujo de migrantes

Tras las críticas por firmar un convenio con Venezuela para repatriar migrantes y otorgarles 110 dólares mensuales, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que se firmarán otros dos convenios con Colombia y Ecuador

“Ayuda a que no tengamos tanto flujo migratorio”, argumentó en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

Detalló que México está ayudando ante el creciente fenómeno migratorio, “debe saberse que emplear Guardia Nacional, proteger, refugiar a migrantes. Si hacemos la cuenta, aunque este no es un asunto de números o cuantitativo, nosotros tenemos que destinar alrededor de 4 mil millones de dólares a atender el fenómeno migratorio, sólo lo que tiene que ver con el tránsito”.

A pregunta expresa sobre la entrega de recursos a venezolanos durante seis meses, el presidente López Obrador dijo que uno de los principales propósitos es protegerlos.

“Los migrantes, porque corren muchos riesgos, muchos riesgos. Y, pues, no queremos que les pase nada. Hoy se cumple un año de este accidente en el que perdieron la vida 40 migrantes, en Ciudad Juárez””, refirió.

El titular del Ejecutivo Federal detalló que con Colombia y Ecuador ya se firmaron las cartas de intención y aún está por determinarse el monto —que podría ser similar al de los venezolanos— y la fecha de arranque.

Además, se está en diálogo con la empresas mexicanas Bimbo y Femsa para determinar si tienen plantas en esos países para que apoyen con empleos similares a lo que ocurre con el programa Jóvenes construyendo el futuro.

Antes las críticas que ha recibido por los apoyos a Venezuela, López Obrador dijo se tiene probado que cuando se invierte para ayudar a los migrantes en sus países de origen con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, “se inhibe, se limita, se atempera el flujo migratorio”.

Explicó que se ha tratado de convencer a las autoridades de Estados Unidos de apoyar esos programas “pero es muy difícil”. El 21 de marzo, en Oaxaca se informó que ante el creciente flujo de migrantes, el Gobierno de México firmó un convenio con Venezuela denominado “Vuelta a la Patria” para entregar a cada repatriado un apoyo del bienestar con una tarjeta de 110 dólares durante seis meses —unos 660 dólares u 11 mil pesos mexicanos aproximadamente— y un empleo con empresas venezolanas y mexicanas.

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores, reconoció que “realmente no podemos con estas cantidades” de migrantes que llegan a nuestro país, por lo que también tienen convenios con Guatemala y Honduras, y alistan otros con Colombia y Ecuador.

AMLO asegura que se atenderá la caravana migrante

“La caravana (migrante) será atendida como siempre, y estamos ayudando bastante”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Indicó que su gobierno está atendiendo a los migrantes que integran cruzar por México.

“Nosotros protegemos, ayudemos, cuidamos a los migrantes, pero aquí está el resultado, lo que veíamos”, dijo en el salón Tesorería de Palacio Nacional.

De acuerdo a una gráfica que se presentó en la mañanera, desde el 18 de marzo de 2023 al 21 de marzo se redujo al flujo migratorio en 54.8%, al pasar de 12 mil 498 encuentros registrados a 5 mil 656.

Además, se presentaron de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos en donde se señala que ??“la migración Irregular de nacionales de Honduras, El Salvador y Guatemala disminuyó 26% entre el 1-21 de febrero (28,430) y el 1-21 de marzo (21,103)” y “??los encuentros irregulares de menores no acompañados disminuyó 10% entre el 1-17 de febrero (6,101) y el 1-17 de marzo (5,468)”.

Antes, el presidente dijo que México está ayudando ante el creciente fenómeno migratorio, “debe saberse que emplear Guardia Nacional, proteger, refugiar a migrantes. Si hacemos la cuenta, aunque este no es un asunto de números o cuantitativo, nosotros tenemos que destinar alrededor de 4 mil millones de dólares a atender el fenómeno migratorio, sólo lo que tiene que ver con el tránsito”.

Más Noticias

Avanza programa de alumbrado en Sabinas
A través del programa “Ahora contigo, Sabinas Iluminado: Seguridad y Confianza para Todos”, el alcalde Chano Díaz, coordina las acciones de reparación y sustitución de...
Ningún niño se quedará sin mochila en Sabinas
HOY CONTINUARÁ EN LAS VILLAS DE AGUJITA Y CLOETE   Con un proceso transparente, el Gobierno Municipal distribuye el material escolar a alumnos de diversas...
Ríos ilumina Nueva Rosita con luz LED
Gobierno Municipal de San Juan de Sabinas, refuerza infraestructura urbana para beneficio de las familias del municipio Por:  Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE...

Relacionados

Improvisa Morena política exterior y debilita a México
Rubén Moreira, diputado federal, votó a favor de un embajador...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  Grandes acuerdos para el bien de la...
Rescatan a vecino que se lesiona en su casa
Joven intentó trepar a la ventana para poder entrar a...
Impulsa Carlos segunda Feria de Útiles Escolares
Fabiola Sánchez LA PRENSA . Con el objetivo de respaldar...
Llegan más camiones para combatir baches
JAVIER DÍAZ AGRADECE EL APOYO DEL GOBERNADOR MANOLO JIMÉNEZ  ...
Suspende EU visa a traileros
Trump toma medida para proteger a camioneros estadounidenses El secretario...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.