menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué se cubre a los Santos en las iglesias durante Semana Santa?

¿Por qué se cubre a los Santos en las iglesias durante Semana Santa?

Esta tradición comenzó a partir del siglo XI y, aunque no es obligatoria mantenerla, todavía continúa en la actualidad en diferentes lugares del mundo, encierra varios significados.

Ya es Semana Santa, un periodo de reflexión para millones de personas que profesan la religión católica y que, durante estos días recuerdan los últimos momentos de Cristo en la Tierra: la pasión, la muerte y la resurrección; es decir, desde que llega a Jerusalén proclamado Salvador, hasta que es procesado, muerto y enterrado y resucita.

Durante la celebración de estas fechas religiosas, se realizan varios rituales católicos, desde el Domingo de Ramos, la Procesión del Silencio, hasta el Via Crucis de Cristo, sin embargo, existen otros elementos que también forman parte de la Semana Santa.

Y es que, al visitar una iglesia católica durante estos días, llama la atención que todas las figuras de Santos, vírgenes y niño Dios, se encuentra cubierta por completo con un velo de color morado, pues bien, esta práctica guarda un profundo significado religioso.

El motivo por el que se cubre a los Santos en Semana Santa

Esta tradición comenzó a partir del siglo XI y, aunque no es obligatoria mantenerla, todavía continúa en la actualidad en diferentes lugares del mundo, encierra varios significados.

De acuerdo con los escritos del Abad Prosper Guéranger, que datan del siglo XIX, esta ceremonia “expresa la humillación a la cual nuestro Salvador se sometió, como es relatado en el Evangelio del Domingo de la Pasión del Señor”.

“También es una forma de evitar que nada distraiga al cristiano en su proceso de conversión. Así podrá descubrir con mayor profundidad el amor de Dios a través de su Hijo Jesucristo y en los santos un ejemplo a seguir. De hecho, durante la celebración del Viernes Santo por la tarde se va descubriendo poco a poco la imagen de Cristo crucificado, hasta dejarla totalmente visible”, explica Catholic.net.

Además, esta tradición es una forma de mostrar cómo se ocultó la divinidad de Cristo durante su pasión y muerte; para esto se usa el color morado, con el que se quiere comunicar el sentido penitencial y sobrio de esta temporada litúrgica.

Esta costumbre también tiene como objetivo mostrarnos como la fe católica tiene lugar mediante la obra de Cristo en su muerte en la cruz.

Más Noticias

Denuncia Erika Buenfil robo de computadoras en Mítikah
La actriz relató cómo, a pesar de las cámaras y los guardias, su camioneta fue vulnerada sin dejar huella Por Armando Guadarrama/Infobae La Prensa MÉXICO.-...
Pide Adidas perdón a artesanos por usar diseños oaxaqueños
La directora legal de la empresa en México, Karen González, reconoció la riqueza cultural de las comunidades indígenas mexicanas Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.-...
Deja Vidulfo caso Ayotzinapa; se une a la Suprema Corte
Tras 10 años al frente de la defensa de los padres de los 43 normalistas, el abogado deja el caso para formar parte de SCJN...

Relacionados

Caen dos en Múzquiz por homicidio de José
La Fiscalía General de Coahuila, logró la captura de Juan...
Encuentran a dos niños deambulando en carretera
Ciudadanos resguardan a los pequeños tras hallarlos solos en el...
Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y...
Oleada de terror deja 18 muertos
Más de 70 heridos en dos ataques en Colombia El...
Perdona INE multa a Morena por 55 millones
Por el caso de la compra y remodelación de inmuebles...
Desata pánico "Cruel broma" por un tirador en Universidad de Villanova
Un reporte falso provocó una fuerte movilización policial y causó...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.