A pesar de los pronósticos de sequía para el 2024, la entidad mantiene la cantidad y calidad de producción en el estado
Karla Cortez
La Prensa
MÚZQUIZ, COAHUILA.- En comparación del mes de marzo del 2023, Coahuila ha exportado un 80 por ciento más de ganado, en ese mismo mes del 2024. Así lo señaló el secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, Jesús María Montemayor Garza.
El Secretario explicó que la sequía proyectada para este año será muy dura, esperando que para el segundo semestre del año todo mejore y el tiempo sea más benévolo, pero todo al final son pronósticos.
Mencionó que por el tema de la veda electoral no puede hablar de los programas que se tienen para el campo, pero ya se tienen algunos, pero pasando solamente el proceso electoral se darán a conocer.
«Estos van a venir a mantener el estatus que tiene Coahuila para poder seguir teniendo las puertas abiertas en el mercado más grande de carne que son los Estados Unidos», expreso.
Señaló que en este tema de exportación les está yendo muy bien, aún no tiene el cierre completo, pero al parecer en el mes de marzo se va a alcanzar casi en un 80 por ciento más que marzo del 2023.
«Esto tiene que ver con el precio que prevalece en el mercado más importante del mundo de carne, el otro es el orden que le han dado los propios ganaderos, el estatus que hoy mantiene Coahuila y que es lo que los mantiene con las puertas abiertas», dijo.
Indicó que se tienen dos zonas sucias, que es la Laguna, por el tema de tuberculosis y una parte de la Sureste, allá por Arteaga y una parte de Saltillo.
Mencionó que la parte de la región Centro que se encontraba en zona B ya se subió a zona A, solamente están esperando que se suba la notificación en los periódicos oficiales del Gobierno de los Estados Unidos.