Integrantes del Taller de Historia Regional escucharon la charla acerca del doctor David Cerna de Luna, médico, científico, traductor, músico y fundador de un hospital
Oscar Ballesteros
La Prensa
A través del Taller de Historia Regional se presentó la charla “Doctor David Cerna de Luna, un Polifacético Sambonense” a cargo del cronista de San Buenaventura Horacio Domínguez Lara; como médico, científico, traductor, músico y fundador de un hospital en su municipio de nacimiento es como destacó a este personaje, a quien denominó como desconocido entre los coahuilenses.
A Cerna de Luna, principalmente conocido como médico lo rodeó una historia en donde desarrolló grandes capacidades dispersas entre sí, enlistando las artísticas como músico y traductor de literatura, llegando a traducir la obra de Shakespeare y Edgar Allan Poe, luego como contraparte habría la parte científica como médico, quien con esa posición fundaría un hospital en San Buenaventura rodeado de mitos.
“Es un personaje algo desconocido, es un doctor que creció en San Buena, estudió en los Estados Unidos, regresó a San Buena y en realidad es un personaje muy polifacético (…) desarrolló mucho de un hospital, le llamaban Hotel Rector con un manantial milagroso a la cual venía gente de Canadá y Estados Unidos a curar enfermedades muy graves” acotó el cronista.
Además de estas características destacadas del sambonense, también fue legislador múltiples veces e incluso presidente municipal en Monclova, cuestión por la que, Horacio Domínguez señaló debería tener un mayor reconocimiento, pues lo único destacado con su nombre es su presencia en un libro con nombre “Coahuilenses Desconocidos”.
Actualmente, él como cronista del municipio ha hecho la petición a la Administración de poder poner el nombre de David Cerna de Luna a la Clínica 51 que se está construyendo en ese territorio, sin embargo, está a la espera de que se lleven a cabo estas gestiones.