Ladrones cortaron y robaron una línea general de fibra óptica
Karla Cortez
La Prensa
ACUÑA, COAHUILA.- Desde la madrugada de este jueves 11 de abril, Ciudad Acuña quedó incomunicado en su totalidad pues la empresa Teléfonos de México (TELMEX) y Telcel, dejaron de funcionar de un momento a otro.
Por la mañana la supervisora de la zona anunció que, habían saboteado unos ladrones las líneas de cableado que surten de fibra óptica a la ciudad.
Catorce, fueron las horas que permaneció la mayoría de la población si0n Internet ni servicio telefónico doméstico y móvil.
La Agencia de Investigación Criminal, ya tomó parte de este delito y está haciendo la investigaciones pertinentes para dar con las o los responsables.
El robo ocasionó que miles de usuarios estuvieran incomunicados, salvo las industrias y domésticos que utilizan interconexión con Del Río, Texas.
Con base en información de la compañía, se dio a conocer que desde la madrugada de este jueves el servicio empezó a registrar fallos, lo que ameritó que cuadrillas de la empresa telefónica empezaran a buscar las causas, logrando ubicar los cables rotos de una línea general de fibra óptica que fue cortada y sustraída por ladrones.
Tras horas de trabajo en la reposición, fue hasta hoy poco después del mediodía que se empezó a restablecer el servicio en miles de hogares, negocios, edificios públicos y planteles educativos, aunque no así la Presidencia Municipal local, que dispone también de un servicio de interconexión vía inalámbrica con un proveedor de Del Río, Texas.
Telmex dio a conocer que la falla fue porque unos ladrones robaron cables de fibra óptica que suministra el servicio a las torres de la empresa de telefonía fija y móvil, en tanto la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de Justicia de la Zona Norte Dos, ya investigan el caso y buscan a los presuntos responsables del hurto.
Por su parte el consejo de la Industria Maquiladora Acuña-Del Río, dijo que la mayor parte de las industrias no resultó afectada por la falta de servicio, porque algunas cuentan con doble interconexión en el suministro de comunicación, ya que tienen contratados el uso de datos con una empresa de Estados Unidos y con Telmex.