menú

martes 23 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
‘Masacre de los mormones’, la serie documental que trata de dar luz a esta tragedia sucedida en México

‘Masacre de los mormones’, la serie documental que trata de dar luz a esta tragedia sucedida en México

Entrevistamos a los productores de la serie así como a los directivos de Max sobre este documental.

La miniserie documental Masacre de los mormones, producción en la que se explora el caso del asesinato de nueve miembros de las familias Lebaron, Langford y Miller, se estrenó ya en Max.

Esta producción reconstruye los hechos cronológicamente y profundiza en la historia detrás del caso, las víctimas, los sobrevivientes y la comunidad afectada.

La serie documental fue producida por Pacha Films para Warner Bros. Discovery, y presenta en cuatro episodios, testimonios, acceso único y un acercamiento a las líneas de investigación.

Además, ofrece una reconstrucción cronológica y detallada de los hechos para profundizar en la historia detrás de este crimen ocurrido el 4 de noviembre de 2019, entre los estados de Sonora y Chihuahua.

Este evento puso en la mira el debate sobre la seguridad o la falta de ella en México, así como la capacidad y eficiencia de las medidas del gobierno para hacer frente a la violencia y al crimen organizado.

Una trágica historia con mucho potencial de interés en la gente

Luis del Valle, productor de Pacha Films, explicó en entrevista con Forbes México, que eligieron investigar este hecho por el potencial que tenía la historia, así como por la cantidad de incógnitas que originó el caso.

“Lo ocurrido el 4 de noviembre de 2019 fue una noticia muy grande esta matanza tan terrible y nosotros como periodistas obviamente estuvimos allí en una cobertura informativa de de estos acontecimientos y a partir de allí investigando un poco más acerca de lo ocurrido nos fuimos dando cuenta del enorme potencial que esta historia tenía y de la cantidad de preguntas sin responder que se estaban presentando”, comentó.

Sobre los riesgos que tuvieron para poder grabar esta serie documental sobre un tema sensible, Del Valle mencionó que tienen protocolos de seguridad para tratar de minimizar cualquier situación de peligro y no exponerse innecesariamente.

“Por supuesto que tiene su riesgos, pero como todo periodista o productor de documentales, nosotros tenemos no sólo la experiencia, sino la capacidad para minimizar esos riesgos. Nosotros junto con las plataformas, en este caso con Warner, establecemos protocolos de seguridad rigurosos que tenemos que cumplir para nos exponemos a riesgos innecesarios.

“Mantenemos los horarios de producción, tal cual han sido establecidos y tratamos de establecer estos protocolos de la mejor manera posible para poder minimizar los riesgos, siempre protegiendo y cuidando a nuestro equipo que esté en campo y tratando a su vez de producir aquello que sabemos que necesitamos”, detalló.

Por su parte, Guillermo Galdós, también productor de Pacha Films, consideró que la gente debería ver este documental porque invita a la reflexión, a no normalizar hechos que no son normales, y también invita a la búsqueda de justicia.

“A través del trabajo que pudimos realizar de la mano con Warner hemos llevado una investigación a cuatro capítulos de documental con un estilo narrativo diferente, enganchador, que permite contar una historia que es difícil. No puedes contar este eventos de esta naturaleza con anestesia, pero siempre buscando el respeto de las víctimas de la familia al respecto, el respeto de nuestros televidentes”, expresó.

Sobre la realización de su trabajo periodístico, el productor aseguró que no sufrieron ningún tipo de censura para elaborar esta serie documental.

“Nosotros no tuvimos ningún tipo de censura por parte del gobierno para realizar los trabajos, siempre fuimos abiertos con ellos, siempre fuimos claros, tuvimos una relación cordial con los investigadores y la Fiscalía nos dio una entrevista.

Apuestan por nuevas voces y por historias de impacto

Cecilia Abraham, directora de Contenidos no guionados para Latinoamérica y US Hispanic de Warner Bros. Discovery, dijo que eligieron llevar esta historia a su plataforma porque todavía buscan emocionar, hacer reflexionar y hacer pensar en historias que están en el consciente de los mexicanos y de los latinoamericanos

“Traemos nuevas voces, nuevos archivos, elementos que dan luz, lamentablemente no dan cierre, pero sí dan luz a estos casos tan trascendentes a nivel social y digamos y esa es la búsqueda primordial de traer este tipo de documentales a la pantalla”, mencionó.

La directiva reveló que de acuerdo a sus datos hay un gran interés de los usuarios de su plataforma por el true crime y prueba de ello es el resurgir de este tipo de documentales, los cuales ellos tratan que sean contados por los protagonistas.

“Intentamos llegar a estos documentales, que generen cercanía a la audiencia, que estén contados por sus protagonistas, no por expertos, no por abogados, ni por periodistas o expertos sociales, sino por sus propios protagonistas, quizás acompañados de algunos expertos, pero siempre con sus protagonistas”, explicó.

En tanto, Fernando Sugueno, Vicepresidente de Contenidos para Warner Bros. Discovery México, resaltó que México es uno de los mercados principales de Max en el mundo porque la gente consume mucho contenido en general.

“Es uno de los países más importantes de Max en términos globales, los mexicanos consumen mucho contenido, además de tele abierta, paga plataformas, por lo que estamos brindando una plataforma con mucha tecnología y sobre todo con mucho contenido”, mencionó.

Más Noticias

"Denuncian a Morenistas ante DEA y FBI"
El senador Alejandro Moreno Cárdenas entregó datos y documentos a agencias de Estados Unidos, denunciando presuntas redes de “huachicol” y narcotráfico que involucran a políticos...
Falleció Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, NL
Murió a los 75 años, a una semana de haber pedido licencia por el cáncer que lo aquejaba Por Staff/Agencia Reforma La Prensa Monterrey, NL.-...
Arrancan en Coahuila Alimentación Escolar
Más de mil escuelas tienen cobertura con este programa, la inversión es de 275 millones de pesos beneficiando a 82 mil estudiantes Por: Jesús Medina...

Relacionados

Paga Salinas Pliego 25 mdd para evitar arresto en EU
Por una supuesta deuda que algunas de sus empresas tienen...
No debatiré con Petro, muerte de artistas es lamentable.-CSP
La Mandataria federal aseguró el Gobierno federal mantiene contacto con...
Cambian a director de CETis tras golpiza de alumnos
Autoridades de Tamaulipas remueven a Julio César Barrón por denuncias...
Vinculan a proceso a Hernán Bermúdez
Por extorsión y secuestro exprés Por Abel Barajas/Agencia Reforma La...
Carlos Villarreal cumple: inaugura Plaza Hundida
El alcalde entregó a vecinos y familias de la colonia...
Balean camioneta de nieta de Rocha Moya
Un escolta resulta lesionado; descartan atentado La política errónea del...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.