menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El Corredor Económico del Norte

El Corredor Económico del Norte

Por: José Luis Campuzano

[email protected]

El Corredor Económico del Norte consiste en la construcción de 43.2 kilómetros en libramientos estatales entre ellos: José María Ramón en el municipio de Acuña; el Libramiento Abasolo-Los Rodríguez; el Libramiento Nadadores-San Buenaventura y el Libramiento Sacramento (carretera Federal 30); Libramiento Cuatro Ciénegas (carretera federal 30) y Libramiento a San Pedro (carretera federal 30), ello para la interconexión.

El corredor económico del norte de México se ha consolidado como una pieza fundamental para el desarrollo económico y social de la región, siendo un eje de conectividad que impulsa el crecimiento de diversas zonas del país. En este contexto, la región centro-desierto de Coahuila se destaca como un área con un potencial económico significativo, el cual se ve potenciado por la presencia y la inversión en este corredor.

Invertir en el corredor económico del norte no solo implica la creación de infraestructuras y la mejora de las vías de comunicación, sino también la generación de oportunidades para el desarrollo de sectores clave como la industria, el turismo y la agricultura. En el caso específico de la región centroI desierto de Coahuila, esta inversión se traduce en un impulso para la diversificación de su economía, la creación de empleos y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Uno de los aspectos más relevantes de invertir en el corredor económico del norte es la promoción del comercio y la atracción de inversiones, lo cual favorece la integración de la región centro-desierto de Coahuila en la economía nacional e internacional. Esto se refleja en un aumento de la competitividad de las empresas locales, la expansión de los mercados y la generación de sinergias que impulsan el crecimiento económico sostenible.

Además, la inversión en el corredor económico del norte contribuye a la mejora de la infraestructura logística y de transporte, facilitando la movilidad de  bienes  y  personas,  así  como  el  acceso  a  nuevos  mercados  y oportunidades de negocio. En el caso de la región centro-desierto de Coahuila, esta mejora en la conectividad se traduce en una mayor eficiencia en la distribución de productos, la reducción de costos operativos y la atracción de inversiones en sectores estratégicos.

El norte también merece estar en la inversión pública federal, si consideramos que nuestro principal socio comercial es Estados Unidos de Norteamérica, no es lo mismo comercializar con este gigante de América y del mundo que con países de Centro América como Guatemala, el Salvador, Belice y Honduras.

Más Noticias

“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se invirtieron 5.8 millones de pesos entre estado y municipio para fortalecer la infraestructura deportiva en...

Relacionados

Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reportan índice a  la baja en empleos
El Presidente de la CANACO manifestó que la industria de...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...
Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.