menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Luna Rosa 2024: Consejos para ver el evento astronómico de mañana, ¡no te lo pierdas!

Luna Rosa 2024: Consejos para ver el evento astronómico de mañana, ¡no te lo pierdas!

Descubre los consejos clave para disfrutar al máximo de este espectáculo astronómico y su significado cultural.

El martes 23 de abril, el cielo nocturno se iluminará con la hermosa Luna Rosa en México.

Aunque su nombre sugiere un cambio de color, en realidad se refiere a la primera luna llena de la estación, que estará más cerca de la Tierra, creando el efecto de una superluna.

¿Cómo ver la Luna Rosa en México este 2024? Recomendaciones

Para aprovechar al máximo este evento, es importante seguir algunas recomendaciones.

Alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad y revisar el pronóstico del clima son pasos clave.

Una de las ventajas de la Luna Rosa es que su observación no requiere equipos avanzados, sin embargo, los binoculares pueden ofrecer una vista más detallada del paisajelunar.

Es un evento accesible para todos, lo que lo convierte en una oportunidad perfecta para salir de la rutina y disfrutar de la belleza del cosmos.

Mirar hacia el oriente y esperar a que anochezca son pasos simples pero efectivos para disfrutar al máximo de este espectáculo.

¿Por qué se le conoce como Luna Rosa?

De acuerdo con el sitio de National Geographic el nombre “Luna Rosa” tiene sus raíces en las tradiciones indígenas de América del Norte, específicamente en las tribus algonquinas.

Se adoptó este término para marcar la aparición de una de las primeras flores de primavera, la Phlox subulata, que florece en rosa y es uno de los primeros signos visibles de la temporada en algunas regiones del norte del continente.

Los entusiastas de la astronomía y los amantes de la naturaleza se preparan para recibir este fenómeno con entusiasmo, ya que no solo es un espectáculo visual impresionante, sino que también tiene una profunda conexión con la historia y la cultura.

El fenómeno de la Luna Rosa se suma a la larga historia de cómo las diferentes culturas han interpretado y celebrado los ciclos lunares.

Aunque su nombre sugiere un tono rosado, la realidad es que la atmósfera puede ofrecer matices de amarillo, naranja o incluso rojo al amanecer o al atardecer, sin estar relacionados con el término “Luna Rosa”.

Más Noticias

Respalda Carlos a los estudiantes
Participó como padrino de generación en varias graduaciones,  reafirmando el respaldo del Gobierno Municipal y Estatal al sector educativo Fabiola Sánchez La Prensa MONCLOVA, COAHUILA.-...
Sucumbe Clínica 7 ante torrencial
Tras el torrencial aguacero registrado en Monclova la noche de ayer, el techo del área de imagen sucumbió por la fuerza del agua Por: Rocío...
Devuelve dinero y evita proceso penal
El acusado devolvió lo robado tras ser señalado por abuso de confianza y extorsión; la Fiscalía mantiene abierta la carpeta de investigación Fabiola Sánchez LA...

Relacionados

Son injustos: México
Gobierno ya negocia para que antes del 1 de agosto...
Ordenan captura de ex titular de SSP-Tabasco
Huye del país Hernán Bermúdez Requena, vinculado con ‘La Barredora’,...
Llegaremos a un acuerdo: Sheinbaum
Tras plática de funcionarios de México y EU, cree que...
Castiga EU a México con arancel del 30%
Por no frenar cárteles, afirma Donal Trump Hay apertura para...
Monclovense vence al cáncer de mama
TOCÓ LA CAMPANA DE LA VICTORIA EN LA CLÍNICA 7...
Honran monclovenses a la Virgen de Guadalupe
VIAJARON 35 PEREGRINOS A LA BASÍLICA DE GUADALUPE Unidos por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.