menú

viernes 22 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
La hormona que controla el sueño y previene la obesidad

La hormona que controla el sueño y previene la obesidad

Investigaciones científicas han descubierto otras facultades de esta hormona para nuestra vida

Las hormonas aparecen en nuestra sangre luego de que una célula especial la secrete. Se trata de una sustancia química que tiene la capacidad de conducir a otras células para que realicen determinadas funciones. En esta oportunidad nos centraremos en una de ellas, la que controla el sueño.

La melatonina es la hormona que tiene la propiedad de regular el sueño, nuestro descanso, es decir que está centrada en este punto tan importante de nuestras vidas. Sin embargo, algunos estudios han puesto luz en algo muy importante como la prevención de la obesidad.

Una hormona muy importante

Desde el Instituto Mayo Clinic hacen hincapié en que un trastorno del sueño puede afectar la salud, seguridad y calidad de vida en general. Aquí es donde entra en juego la melatonina que se incrementa su producción cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz. Esto es revalidado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos que afirma que mientras hay luz esta hormona le indica a nuestro cuerpo que se mantenga despierto.

Más allá de esto, y como manifestamos anteriormente, estudios han revelado que esta hormona tiene una gran influencia en el control del peso corporal. La Universidad de Granada difundió un estudio en el que se demostraba que la melatonina accionaba sobre la grasa visceral, es decir aquella que se acopia en la parte profunda de la barriga.

Existen suplementos de melatonina que han demostrado un gran poder para reducir en un 3% la obesidad visceral. Además, estudios demostraron que colabora en la mejora de la atrofia muscular producida por el exceso de peso, sobre todo al combinar su consumo con un baño con agua a unos 17°C. Por ello es que la hormona del sueño está en el centro de la escena con este descubrimiento.

Al respecto, el profesor Ahmad Agil, de la Universidad de Granada, señala que la alteración de algunos ritmos biológicos causados por el trabajo nocturno, la excesiva exposición a la luz durante las noches, el consumo de alimentos en estos horarios, el estrés y los trastornos del sueño, termina repercutiendo negativamente en el control del peso corporal. De esta manera, suma una explicación más de por qué la melatonina, además de controlar el sueño, tiene la capacidad de prevenir la obesidad.

Más Noticias

Es la Carbonífera clave en la búsqueda de litio
Investigadores de la UAdeC estudian la extracción del mineral y tierras raras en la reserva de 120 millones de toneladas de residuos de CFE en...
Caen dos en Múzquiz por homicidio de José
La Fiscalía General de Coahuila, logró la captura de Juan “N” y Jaziel “N”, presuntos responsables de privar de la vida a un hombre de...
Encuentran a dos niños deambulando en carretera
Ciudadanos resguardan a los pequeños tras hallarlos solos en el libramiento de Nueva Rosita; buscan a sus familiares. Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA,...

Relacionados

Triunfa monclovense en Panamericanos
La karateca Ana Victoria Muñoz Saucedo se adjudica la medalla...
A prisión Baby Rap por matar a cuñado
Aunque la defensa alegó que se trató de una riña,...
Culpa a su hermano y defiende a “Baby Rap”
Esposa del luchador profesional expresó que la riña que derivó...
Intenta joven quitarse la vida
Familiares lo rescatan y logran evitar que logre su cometido;...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...
Siete puñaladas y sigue con vida
“NO DESCANSARÉ HASTA VERLA MUERTA”, AMENAZÓ SU AGRESOR Mujer sobrevive...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.