Regularán operatividad y deberán estar registrados legalmente
Emitirá reglamento que fije normas sanitarias, de seguridad, médicas y todo lo que garantice la integridad y rehabilitación de los internos, se les pondrá especial atención
Por: Jesús Medina
La Prensa
El Congreso de Coahuila emitirá un reglamento para marcar la operatividad en orden de los anexos a fin que estos cumplan con los objetivos de rehabilitar a los pacientes, además de garantizar la integridad de los ahí internados.
El pasado 7 de febrero, el Congreso de Coahuila demandó a los ayuntamientos que se dieran a conocer de manera precisa el número de anexos o centros de tratamiento para adicciones.
Solamente en Torreón, se informó que operan 60 anexos registrados ante el ayuntamiento, pero se reconoce que en la irregularidad se tienen al menos 200 centros de atención a adicciones que funcionan sin control alguno.
En el resto de los ayuntamientos se tiene una situación similar, operan sin registro, sin un plan de rehabilitación, sin control en los permisos de uso de suelo y sin los programas que se requieren para lograr la rehabilitación, no cuentan con apoyo médico y un plan de atención a las adicciones.
En algunos casos las consecuencias han sido trágicas, con personas que han perdido la vida.
Dentro de los lineamientos que se establecerán como reglamento de operación de los anexos en Coahuila se fijan como bases las siguientes normas: Padrón debidamente registrado ante los ayuntamientos y las dependencias sanitarias, de salud y de seguridad.
Registro autorizado en permiso de uso de suelo en los ayuntamientos.
Plan de prácticas y plazos de rehabilitación, licencia de operaciones y proyectos que garanticen la rehabilitación de los internos.
El Congreso de Coahuila trabaja ya para la puesta en marcha de la Ley Especial de Anexos, desde el 7 de febrero se elaboran reglamentos.