menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 21 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Luna Rosa, Azul… ¿de cuántos colores se puede ver el satélite natural de la Tierra?

Luna Rosa, Azul… ¿de cuántos colores se puede ver el satélite natural de la Tierra?

En enero de 2023 la fotógrafa Marcella Giulia Pace compartió los diferentes colores que puede producir el satélite natural de la Tierra

El pasado 23 de abril, se pudo observar en los cielos de México la esperada Luna Rosa, causando una gran impresión entre el público.

Dicho fenómeno astronómico se trató de la primera Luna llena de la primavera del hemisferio norte. También es conocida como la Luna Llena de Abril, la cual para las culturas nativas americanas tenía un gran significado.

¿De cuántos colores se puede ver la Luna?

En enero de 2023, National Geographic compartió un artículo donde la fotógrafa Marcella Giulia Pace pudo mostrar los diferentes colores que puede producir el satélite natural de la Tierra.

La fotógrafa italiana pudo capturar 48 variaciones lunares durante 10 años, donde las comparó en un montaje en espiral.

Los variados colores aparecen cuando se ve o se fotografía la luna a través de capas de gas estratificadas e irregulares de la capa atmosférica de la Tierra. Pequeñas moléculas de aire en las capas dispersan la luz que incide sobre ellas, y su estructura hace que la luz azul se disperse más fácilmente que la roja o la naranja.

10 datos curiosos de la Luna

Por su parte, la revista compartió algunos datos curiosos de la Luna.

¿Cómo es la superficie de la Luna?

El suelo selenita está recubierto de un sedimento fino generado por los impactos de los meteoritos. Ese polvo acumulado en capas que oscilan entre los 2 y los 20 metros de grosor se denomina regolito lunar y alberga también partículas procedentes de los vientos solares.

¿De qué color es?

Desde la Tierra podemos ver la Luna de color blanco, amarillo o rojizo por interferencias con nuestra atmósfera. Sin embargo, la superficie del satélite es gris o marrón, según sus componentes.

¿Cuántos cráteres tiene?

En la Luna hay un total de mil 600 cráteres registrados. Los principales son los llamados Tycho, Copérnico, Aristarco, Grimaldi. Sus nombres provienen de científicos, artistas, exploradores, eruditos e incluso cosmonautas rusos y astronautas estadounidenses.

¿Cómo es la gravedad en la Luna?

La gravedad de un cuerpo depende de su masa. La Tierra tiene 81.3 veces la masa lunar, por lo tanto su gravedad es muy superior.

¿Por qué no hay atmósfera?

La baja gravedad de la Luna impide que haya atmósfera, ya que no hay suficiente gravedad para retener las partículas de gas en su superficie. Sin esta fuerza para retener el gas, no es posible que se cree una atmósfera.

¿Cuál es el punto más elevado de la Luna?

El punto más elevado de la superficie lunar es incluso más alto que el Everest, la montaña más alta de la superficie de la Tierra. La cumbre Selenean mide 10 mil 786 metros y se encuentra en la cara oculta de la Luna, próxima al ecuador del satélite.

¿Qué temperaturas hay?

En la Luna, la temperatura máxima es de 127 ºC, en el ecuador y cuando da el Sol. Sin embargo, dentro de los cráteres, en los polos bajos, la temperatura lunar puede llegar a descender hasta los -173 ºC.

¿A qué distancia estamos?

La distancia media que separa la Luna de la Tierra es de 384 mil 400 km.

¿De qué tamaño es?

El diámetro de la Luna es de 3 mil 476 km, exactamente la distancia que hay entre Madrid y Moscú. Es un cuarto del diámetro de la Tierra, que mide un total de 12 mil 742 km. Pese a ser pequeña en comparación a la Tierra, la Luna es el quinto satélite más grande del sistema solar y el satélite más grande respecto a su planeta.

¿De qué está hecha?

La Luna alberga un pequeño núcleo interno de hierro, un manto formado por densas rocas de hierro y magnesio, y una corteza de 70km de espesor cuya superficie está formada por silicatos, óxidos de aluminio (un 14% en los mares oscuros y un 24% en las tierras claras) y también óxido de calcio y de hierro. El elemento más abundante es el oxígeno (un 43%), seguido del silicio (20%), magnesio (19%), hierro, aluminio, trazas de cromo, titanio y magnesio.

Más Noticias

Fuerte choque entre dos autos compactos
Por falta de precaución y falta de señalamientos se registró el accidente en el Fraccionamiento Carranza Por Iván Villarreal La Prensa Por la fata de...
Choque de dos vehículos originó daños materiales
Casi frente al Colegio de Bachilleres Carmen Elizondo de Ancira se registró el accidente Por: Iván Villarreal La Prensa Casi frente al Colegio de Bachilleres...
Detienen a “Robe” por portar un arma blanca
Al ver a elementos de la Policía Municipal se escondió entre los autos, lo que llamó la atención de los uniformados Por: Iván Villarreal La...

Relacionados

Proponen Senadores encuentro en Monclova
Se pretende que en la reunión participe el Síndico Víctor...
Cierran escuela; acusan de desvíos a subdirectora
Madres de familia de la primaria “Libertad” exigieron la presencia...
Obliga Jueza federal opere el IMSS a niño
Evidencian crueldad de directivos La tía y tutora del menor,...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina ÓRDENES DIRECTAS DEL ALCALDE… Esto en cuanto...
“Velan” panistas al Poder Judicial
Para protestar contra las reformas al Poder Judicial, este jueves...
Detienen a hombre por posesión de narcóticos
Fabiola Sánchez LA PRENSA FRONTERA, COAHUILA.- Este jueves una persona...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.