menú

viernes 8 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Infancias de México: avances y retos para la garantía de sus derechos

Infancias de México: avances y retos para la garantía de sus derechos

México es el país con mayor incidencia del trabajo infantil en América

Diversas instituciones, entre ellas el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, consideran el 30 de abril, Día del Niño, como una fecha clave para ser la concientización sobre la condición de las niñas, niños y adolescentes como sujetos de Derecho. Así mismo, algunas ONG resaltan las diversas problemáticas que se deben resolver en México para garantizar los derechos y el bienestar de estas infancias. 

Recientemente, los legisladores señalaron la necesidad de reformar la Ley Federal del Trabajo con el fin de eliminar el trabajo infantil en el país, pues aseguran que esto plantea una crisis humanitaria en el territorio mexicano. De acuerdo con el INEGI, se tienen identificados actualmente a más de 3.7 millones de niños y adolescentes trabajando en el paísEsto posiciona a México como el país con mayor incidencia del trabajo infantil en América.

Ante esto, legisladores como Isaúl Moreno resaltan la necesidad de redireccionar las políticas a nivel nacional para  evitar la deserción escolar y mitigar el trabajo infantil. A fin de garantizar el acceso a la educación, salud, alimentación y vivienda digna de dicho sector.

Por otra parte, organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México y Fundación JUCONI, remarcan la necesidad de reforzar la lucha contra la violencia sexual contra niños y adolescentes. Pues en el país, este es uno de los principales delitos contra las infancias, mismo que ha crecido progresivamente en los recientes años.

Estas instituciones describen que entre 2020 y 2021 los casos de violencia sexual en México crecieron un 35.4% en Puebla. Aunado a ello, advierten estas cifras podrían ser mayores, pues  una gran cantidad de casos no se denuncian. Dada la deficiencia de los servicios de atención y respuesta en casos de violencia sexual contra menores, dichas instituciones urgen a generar políticas y protocolos sobre atención sexual, para tener una respuesta eficaz y garantizar la protección de niños y adolescentes.

A su vez, como parte de la conmemoración del Día de la Niñez, REDIM hizo un llamado a las autoridades para garantizar entornos escolares saludables. Pues a juicio del ente, los derechos básicos a una alimentación adecuada y acceso a agua potable, son ignorados y violentados por el estado. Lo cual, argumentan, derivan en epidemias de diabetes, obesidad y desnutrición, generando una crisis de salud pública. Para sustentar este señalamiento, REDIM refiere que actualmente 1 de cada 4 niños, niñas y adolescentes viven con sobrepeso y obesidad y 1 de cada 2 vivirá con diabetes.

En relación con ello, la entidad asevera, el entorno escolar contribuye a la epidemia infantil de diabetes. Ya que se ha comprobado, más del 80% de las escuelas del país incumplen con las regulaciones obligatorias de alimentación saludable. De acuerdo con datos de la plataforma MI Escuela Saludable, 79% de las escuelas en el país venden refrescos, mientras, 98% venden golosinas o frituras.

De modo que menos del 4% de las instituciones de los niveles básicos cumplen con las disposiciones de Ley General de Educación. A través de los cuales se prohibió la venta, preparación y distribución de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional. Por lo cual, REDIM hace un llamado al estado para proteger, defender, respetar y cumplir el derecho a la alimentación adecuada. Sin dejar de reconocer los avances alcanzados en materia legislativa en torno a la garantía de dichos derechos.

Cabe destacar, UNICEF reconoce que México es un país destacado por ratificar la mayoría de los tratados internacionales en materia de derechos, incluyendo los competentes a niños y adolescentes. Junto con ello, afirman, el país ha generado una tendencia positiva y favorable en cuanto al cumplimiento de los instrumentos internacionales. Más, exhortaron a las autoridades del país a rectificar el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño. Al considerar, mediante este protocolo facultativo, el país podría «dar un paso significativo y fecundo para reforzar la protección de niños y adolescentes».

Más Noticias

Choca por alcance en avenida Juárez
Se genera movilización de autoridades, quienes realizaron las diligencias Manolo Acosta LA PRENSA Un conductor que no alcanzó a medir la distancia provocó un choque...
Explota vivienda por acumulación de gas
Una mujer resultó con lesiones, dentro de su vivienda en Cuatro Ciénegas Manolo Acosta LA PRENSA Una mujer resultó lesionada tras una fuerte explosión por...
Olvida bolso en parada y pierde miles de pesos
En el interior se encontraban piezas de joyería, un teléfono celular y perfumes, lo que representó para la afectada un daño económico considerable Manolo Acosta...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina COAHUILA 1000 A MONCLOVA… Ayer arrancó Coahuila...
Comparte Díaz estrategias con Alcalde de Durango
El Presidente Municipal de Saltillo se reunió con su homólogo...
Secuestra grupo delictivo a niño; pedían a cambio al papá
El menor de 5 años fue rescatado por elementos de...
Esmeralda I es nueva soberana de Frontera
Esmeralda I es nueva soberana de Frontera Una noche alegría...
“Da Vinci Immersive:” una gran experiencia
Miles de personas de esta comunidad ya han visitado la...
Provoca adolescente accidente vehicular
Manolo Acosta LA PRENSA La falta de precaución de un...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.