menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 31 de mayo de 2024

>
>
>
>
>
Advierte De La Madrid “quiebra” de México

Advierte De La Madrid “quiebra” de México

El reconocido abogado, servidor público y columnista concedió amplia entrevista al periódico LA PRENSA DE COAHUILA, en que habló de los riesgos para el país si Morena sigue en el poder

Alexis Massieu

La Prensa

Con motivo de su visita a Monclova, para impartir una conferencia sobre los retos que tiene México, Enrique De la Madrid Cordero, reconocido abogado, servidor público y columnista, concedió una entrevista a la Prensa de Coahuila, encabezada por su Director Editorial Jesús Medina, en la que abordó los principales problemas que aquejan al país, y las posibles soluciones, una de ellas que los jóvenes se interesen en la política y salgan a votar.

¿Es la actualidad de México, una historia que se repite, como en 1982?

Parece que los mexicanos volvemos a repetir la historia, en algunas cosas se parece, no está muy entendido por muchos, que en el año 81, México quebró, y eso sucedió en gran parte, porque en el gobierno creían en apostarle a Pemex, y endeudaron al país, apostándole a esa industria, en ese sentido, es que digo que se parecen.

Como había quebrado el país, y no había reservas internacionales, se cayeron los precios del petróleo que representaban el 70% de las exportaciones, y se tuvo que optar por un modelo que permitiera enfrentar la crisis, y que permitiera traer nuevos motores de crecimiento para la economía.

Hoy no estamos en esa situación de gravedad, todavía no, pero tenemos un gobierno que aunque diga lo contrario, aumentó la deuda pública en un 70%, acabando con los recursos de los fideicomisos, y de los ahorros que habíamos generado durante años.

Además de lo anterior, hay que decir que muchas de las inversiones que hizo el gobierno en base a la deuda, se tratan de operaciones que no son productivas, un Dos Bocas que no va a funcionar, el Tren Maya que no es rentable, la cancelación del aeropuerto de Texcoco, y que el AIFA no funciona, y lo triste es que te endeudas para construir cosas que no sirven, al grado que hoy en día, México ya se tiene que endeudar para pagar los intereses de su deuda.

La gente confunde, tenemos la expresión de que presidente que devalúa se devalúa, y por eso el Presidente de México está haciendo todo lo posible por mantener un tipo de cambio y una moneda fuerte, y es algo que en gran medida se debe, no gracias al gobierno, sino a las remesas de 60 mil millones de dólares al año, y eso, no es mérito del gobierno.

Lo que no estamos haciendo bien, es que el Gobierno mexicano paga tasas de interés muy altas, y le regalamos de cierta manera, el dinero a inversionistas internacionales, que se endeudan en Estados Unidos a una tasa baja, traen el dinero a México, y lo invierten a una tasa alta, y se llevan la utilidad, y eso, el Presidente actual cree que es una gran estrategia, no se da cuenta que un tipo de cambio tan apreciado, le pega al turismo, le pega al sector exportador, porque hoy reciben 15 o 20% menos pesos por lo mismo que venden.

¿Los mexicanos están entendiendo esa lección tan cara de la historia nacional?

No, lo que pasa en México, como en muchas otras partes del mundo, es que algunos están todo el día trabajando, y viendo cómo hacerle para que les alcance, y no les da tiempo de ponerse a estudiar todos estos temas, de tal manera que algunos de ellos caen en la trampa, y se las la repiten… “¿no te has dado cuenta que el tipo de cambio…”  me dicen algunos en mis redes sociales, ¿y qué vas a hacer?, les respondo, ¿te vas comer un taco de dólar?         

¿Es la primera vez que presentas esta conferencia?

No, se me hizo la invitación para dar una plática esta misma mañana en Torreón, con la sociedad civil, jóvenes y empresarios, y el tema es el mismo, habla de las oportunidades que tenemos en México, que son muchas, sobre todo en un Estado como Coahuila, por su ubicación geográfica con Estados Unidos como vecino y el TLC, y este fenómeno de la relocalización, que quiere decir, que muchas empresas que estaban en China o en Asia, se quieren regresar a los Estados Unidos, y a los países vecinos.

Es esa, la de la relocalización, la gran oportunidad de crear empleos mejor pagados, con las empresas que ya había, y con la nueva industria, debiendo reconocer que no hemos sido capaces durante muchos años, de tener un crecimiento económico alto, de tener empleos y que le alcance a la gente, y es este, un fenómeno que si no lo aprovechamos ahorita, ¡se nos va!

Todo eso, es parte de la conferencia que estoy impartiendo, buscando que aprovechemos la relocalización, que es como un viento que debemos canalizar para hacer las cosas mejor, y si lo hacemos bien, va servir tanto para el turismo, la industria automotriz o la manufacturera, un mensaje que aplicaría no solo para Coahuila, sino para otras zonas del país.

¿Hay crecimiento en la economía?

En México, llevamos muchos años con ese problema, y ahora se empeoró, con un crecimiento muy bajo, imagínate que tú vendes pasteles, y el incremento de la venta es de 2% al año, nomas que en este año nació un nuevo hijo, y tienes una familia de 5, que creció en 20%, mientras que la venta de pasteles tan sólo e 2, y esa es la historia de nuestro país, la pastelería crece 2% y la población crece mucho más, y por eso es que no hemos podido resolver del todo, los temas de la pobreza y las diferencias entre los distintos sectores de la sociedad, en cuanto a oportunidad.

Tenemos que aprovechar que ya no crecemos tanto en población y crecer más en la economía, y no hacernos viejos, México tiene desde ya, y en los próximos 20 años, que enriquecer a su población, y salir de la pobreza para envejecer bien, con calidad de vida, y no envejecer pobres como país.

¿Quién define una elección?

La definimos todos los que tenemos la opción de votar, y la definimos votando o no votando, por ejemplo, la gente joven entre 18 y 35 años de edad, representa el 45% del padrón, y uno diría que son el grupo más grande, incluso que el del adulto mayor, nada más que la gente de más de 60 años, sí vota, y es por eso que muchas veces el mensaje de los partidos políticos va más dirigido a los adultos que a los jóvenes.

Mi mensaje a los jóvenes es: qué tal si lo hacemos diferente esta vez, qué tal que si esta vez sí votan, sí participan, muchas veces el joven dice: es que a mí no me interesa la política, y no me gusta, y yo les respondo, que a mi la grilla tampoco me interesa, pero, ¿no les interesa una economía que crezca más y genere empleos?, pues sí, y eso es la política económica, si les interesa un sistema hospitalario que te reciba, te atienda y te de las medicinas de forma gratuita?, entonces te interesa la política de salud, los jóvenes no pueden no interesarse en las políticas públicas, ¿no les interesa que enfrentemos el problema del cambio climático? Entonces sí les interesa la política.

¿Qué sucede con los indecisos, que tan determinantes son en una elección?

Ha ido bajando el número de los indecisos según algunas encuestas que he visto, están en un 10 o 15%, porque a estas alturas del proceso la gente ya empieza a decidirse, sin embargo, yo lo que sostengo, que México, que es el noveno país con más jóvenes en el mundo, con la mitad de su población por debajo de los 30 años de edad, es un país de jóvenes y para los jóvenes, y cuando llegas a los 18 años, de acuerdo a la ley ya son responsables, pueden votar y tienen que asumir la responsabilidad de su vida.

Yo les digo a los jóvenes, no le tengan miedo a hacerse responsables, ¡es una maravilla!, que puedas conducir tu vida y marcar tu destino, y en éste caso, conducir el destino del país, ya que el lugar donde viven, influye en las posibilidades de salir adelante, sí importa qué está pasando en la seguridad, en la educación, con el agua, sí importa, y los jóvenes de México, de ésta generación, son los más preparados en la historia de México.

¿Qué tipo de candidato y qué tipo de Presidente necesita México?

No debe uno decidir en base a la edad de las personas, no es que los jóvenes tengan que votar por otro joven, tienen que elegir a una persona que cumpla dos características, que sea realmente competitiva, para que no gane lo que no quieren, yo por ejemplo, en lo personal, no quiero un México que siga dependiendo de un solo individuo, yo no quiero un México autoritario, que no le importen los estados y los municipios, ni un México cerrado al mundo.

Si lo digo directamente, yo no creo que México deba estar en manos de Morena, yo quiero un México plural, democrático, de libertades, abierto al mundo, pro empresa, y un lugar en que todos tengan oportunidades, ese es el México que los jóvenes debieran de apoyar, y voy a decirlo directito, MC, (Movimiento Ciudadano) no compite para la Presidencia de la República, un voto de un joven por movimiento ciudadano en esta elección, es un voto perdido, y es un voto que le ayuda a Morena.

¿Cómo decide Enrique De la Madrid Cordero, incorporarse al equipo de Xóchitl Gálvez?

Cuando me incorporé al Frente Amplio por México, lo hice por estar convencido, de que sólo en alianza podríamos ganarle a Morena, y no ganar por ganar, sino porque solamente una alianza entre el PRI, el PAN, el PRD, y los ciudadanos, puede competir, porque a los partidos solos, no les alcanza, y a los ciudadanos solos tampoco.

Juntos sí podemos competir, y yo tomé la decisión en su momento, de decir que lo mejor que podía hacer para apoyar al Frente, no era solamente echarle porras, sino tratar de aspirar a encabezarlo, pero asumí que si no lo encabezaba yo, seguiría apoyando a la persona que lo hiciera, y ese es mi compromiso, por lo menos hasta el 2 de junio.

¿Hay regiones complicadas para la alianza?

Hay muchas, pero les recuerdo que es una lianza de partidos y ciudadanos, los partidos con todo el demerito que tienen a nivel internacional, donde México no es la excepción, son la única forma para acceder al poder, yo soy muy práctico, esto es lo que hay, y con esto trabajo, sin los ciudadanos no se llega al poder, pero sin partidos políticos tampoco, y el supuesto conflicto entre ciudadanos y partidos políticos, es algo que yo no lo compro, yo creo que a los partidos políticos hay que mejorarlos y modernizarlos.

¿Hay crítica sin propuesta?

En lo personal creo que es muy importante que haya critica y propuesta, porque tiene que haber un contraste, en el caso de la seguridad, son 186 mil muertos ya en este sexenio, 90 al día, ¿cómo alguien puede decir en su sano juicio, “que no hay más violencia en México, que lo que hay son más homicidios”, y que la estrategia en materia de seguridad está funcionando? Entonces; se empieza denunciando, pero enseguida hay que proponer, decir qué es lo que tenemos que hacer.

Por eso, en esta coalición, para la mesa de seguridad invitamos al ex Gobernador Rubén Moreira–por razones obvias–porque él si puede acreditar que sabe del tema, porque aquí en Coahuila le dieron la vuelta, además de que es una persona estudiosa, que se apoya de especialistas.

La verdad es que hubo un pésimo tratamiento de la pandemia por parte del Gobierno Federal, murieron 800 mil mexicanos y en un reciente estudio nos dijeron que 300 mil de ellos pudieron haber salvado la vida, y que por este gobierno inepto la perdieron, la verdad es que por eso, hoy hay 250 mil huérfanos, que se quedaron sin padre o madre, o los dos, personas desamparadas que no sabemos quienes los estén atendiendo.

En el tema de los programas sociales, hay que decir algo, ¡que se quedan!, porque la gran mentira de Morena, es engañar al necesitado diciendo que se los vamos a quitar, ¿porqué, iba haber un tonto que se los quitara?, nosotros no somos de esos tontos, de tal forma que se quedan, y lanzamos un programa que se llama Apúntate MX, una plataforma para elegir 4 programas que te interesen, en parte para demostrar que no los vamos a quitar, pero que podemos tener también, apoyos individualizados, como pudiera ser un joven que quiera una beca para una escuela privada, o para hacer un postgrado en el extranjero.

¿Cuál es la visión en el tema económico de Enrique De la Madrid, respecto de Coahuila y la Región Centro?

No se puede como país o como ciudad, depender de una industria, como pudiera ser el caso Altos Hornos de México, es decir, poner todos los huevos en la misma canasta, y por eso es necesario diversificar, y para hacerlo, hay que aprovechar los recursos que se tengan en las diferentes regiones.

¿Cómo es posible, que si tenemos la cuarta reserva mundial de gas en el mundo, no la explotemos?, pero sí, que estemos trayendo gas de los Estados Unidos, siendo la misma cuenca… (Burgos), ¡ah! Porque alguien dijo que el fracking es una cosa horrible y espantosa, en lugar de tener platicas serias sobre el tema.

Esas riquezas, si las dejas en el subsuelo no van a beneficiar a los que viven arriba, no somos un país que se pueda dar el lujo de no aprovechar sus riquezas, ese tipo de conversaciones maduras, estoy convencido de que hay que tenerlas.

Tras su visita a Monclova en donde impartió una exitosa conferencia, Enrique De la Madrid Cordero, viajó a la frontera, donde hablaría nuevamente a ciudadanos interesados en el futuro de México, sobre su visión del país que tenemos y el que podríamos tener.

Más Noticias

¿Al fin se termina la tercera ola de calor? Meteorólogo explica por qué ha durado más días
Los efectos de la tercera ola de calor han ocasionado temperaturas mayores a los 45 grados en distintas entidades del país y con sensaciones térmicas...
Biby Gaytán y Eduardo Capetillo reaccionan sorprendidos al truene de su hijo: quieren a Lucerito como nuera
El matrimonio habló por primera vez sobre los rumores de romance entre el mayor de sus hijos y Lucerito Mijares. Confesaron si les gustaría la...
Estudia gratis con Spotify: aprende sobre música y negocios
El interés por ofrecer cursos en video se debe a que algunos usuarios ya buscan nuevos conocimientos a través de la plataforma Spotify, la plataforma...

Relacionados

Amazon expandirá servicio de entregas con drones en EU
La compañia de comercio electrónico comenzará a ampliar entregas en...
Musk platicará con Trump y transmitirá la conversación en directo por X
Aún se desconoce la fecha del encuentro, en el que...
Taylor Momsen, Cindy Lou en "El Grinch" fue mordida por un murciélago
La cantante estaba sobre el escenario cuando ocurrió el percance,...
Elecciones 2024: ¿Cuál es la forma correcta de marcar la boleta electoral durante el voto?
Conocela para evitar la anulación del voto en las elecciones...
Tristán dice que dejó las drogas y que está listo para reecontrarse con su padre Yahir: "te extraño machín"
El hijo mayor del cantante le envió un mensaje a...
CUMPLE RAMOS ARIZPE CON RESGUARDO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES POR ELECCIÓN
A fin de contribuir a la transparencia y legalidad de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.

ENCUESTA