A partir del 1 de mayo, México ha implementado un nuevo Subsidio al Empleo, diseñado específicamente para apoyar a trabajadores con remuneraciones menores y reducir el impacto del impuesto sobre la renta (ISR) en sus ingresos.
Este cambio, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), reforma y adiciona disposiciones a diversas leyes fiscales, incluyendo la Ley del Impuesto sobre la Renta.
El subsidio, que no había experimentado modificaciones desde su última actualización en diciembre de 2013, se ajusta a las realidades económicas actuales marcadas por los incrementos del salario mínimo en años recientes.
Con el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo de los salarios, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 del gobierno mexicano busca mejorar en al menos un 20 por ciento la capacidad de compra de los trabajadores.
Funcionamiento y beneficiarios del nuevo subsidio:
El nuevo subsidio al empleo consiste en una cuota fija mensual del 11.82% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 390 pesos, que se deduce directamente del ISR mensual de los trabajadores.
Sin embargo, este beneficio fiscal solo aplica a aquellos cuyo ingreso mensual no excede los 9,081 pesos.
Entre los beneficiarios del subsidio se encuentran funcionarios y trabajadores de todos los niveles de gobierno, incluidos los miembros de las fuerzas armadas, según lo estipula el artículo 94 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
La implementación de esta medida se limita a ingresos específicos, excluyendo las primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos por separación.
Regulaciones y aplicación del subsidio:
En casos donde el impuesto a cargo del trabajador sea menor que el subsidio, la diferencia no se compensará en futuros pagos de impuestos ni se entregará como saldo a favor al trabajador.
Para trabajadores que reciben pagos por períodos menores a un mes, el cálculo del subsidio se ajustará proporcionalmente según el número de días trabajados, dividiendo la cuota mensual entre 30.4 y multiplicando por los días correspondientes.
Si un trabajador posee más de un empleo, deberá notificar a sus empleadores al recibir el primer pago del año, para asegurarse de que el subsidio se aplique correctamente y evitar duplicidades.
Actualizaciones y consideraciones fiscales:
El decreto establece que el subsidio se actualizará anualmente con base en la UMA emitida cada febrero, garantizando que el monto del subsidio se mantenga relevante ante posibles cambios económicos.
Importante destacar que, aunque el subsidio puede exceder el ISR a pagar en algunos casos, los trabajadores no recibirán la diferencia como reembolso, pero se beneficiarán de no tener que pagar esa porción de impuesto.
Además, este subsidio para el empleo no se considerará como ingreso acumulable para fines fiscales, ni afectará la base gravable para otras contribuciones, consolidando su propósito de ser un apoyo directo al trabajador sin implicaciones adicionales en sus obligaciones fiscales.
Este nuevo esquema de subsidio al empleo refleja un esfuerzo del gobierno de México por apoyar a los trabajadores de menores ingresos, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales sin comprometer su capacidad económica.