Para cobrar lo que se les debe, deben formarse detrás del IMSS y otras dependencias paraestatales, por lo que sería simbólica su terminación
Alexis Massieu
La Prensa
Debido a la declaración de quiebra, los trabajadores de la Minera del Norte podrían perder la mayor parte de su antigüedad, ya que tras cobrar lo que se les debe en el último año, tendrán que formarse detrás del Seguro Social y las grandes empresas para recibir el resto, teniendo por delante un adeudo por más de 15 mil 370 millones de pesos.
“La constitución federal, prevé como un derecho para los trabajadores de una empresa que se encuentra en quiebra, la preferencia en el pago de los créditos a su favor, por los salarios o sueldos devengados en el último año; así como, por las indemnizaciones”, explicó el titular del Juzgado Segundo de Distrito especializado en concursos mercantiles, Saúl Martínez Lira.
En ese sentido, la referida autoridad, agregó: “los trabajadores únicamente tendrán derecho preferente para el pago de aquellas prestaciones correspondientes al último año”, de tal forma que, si bien tienen derecho a que se les paguen todas sus prestaciones, para cobrar las que pasen de ese último año, deberán– como se dice coloquialmente–“hacer fila”.
De acuerdo al artículo 221 de la Ley de Concursos Mercantiles, una vez pagado lo del último año a los trabajadores, podrán cobrarán el resto después de los acreedores privilegiados y los que cuentan con una garantía real, pero con antelación a los créditos que tiene un privilegio especial.
En otras palabras, una vez que a los trabajadores se les pague lo que se les debe del último año, tendrán que formarse detrás del IMSS, el Banco Afirme, Cargill Financial International Services INC., Caterpillar, el Infonavit y el SAT, a los que en suma, se les deben 15 mil 370 millones 54 mil 188 pesos con 3 centavos.
Como se recordará, a los acreedores de MINOSA, se les va a pagar con lo que se obtenga de la subasta pública de sus bienes, y según el orden que marca la ley, y en el que fueron colocados dentro de la sentencia del juicio 77/2022, en la que se le condenó a pagar 22 mil 298 millones 721 mil, 14 pesos.
Cabe señalar, que en el convenio presentado la Minera del Norte para evitar la quiebra, el cual fue aprobado por la mayoría de los acreedores, pero no por el juez, la propuesta de la empresa subsidiaria de AHMSA, para los trabajadores (ya reconocidos como acreedores), era la de pagarles el total de lo que se les debe.
ASI SE PAGARÁ A LOS ACREEDORES DE MINOSA
1.-Trabajadores (último año)
2.-513 millones 495 mil 945 pesos con 95 centavos al IMSS
3.-14 mil 124 millones 541 mil 697 pesos con 93 centavos al Banco Afirme, Cargill y Caterpillar.
4.-732 millones 16 mil 544 pesos con 15 centavos, para el INFONAVIT y el SAT
5.-Lo restante del crédito a favor de los trabajadores
6.-Todos los demás