Esta semana el Sol exhibió un complejo de manchas enormes, tan grande como 15 Tierras en hilera, y de ese gran conjunto, se desprendieron al menos 5 emisiones coronales y fulguraciones, una tras otra
Por: Pablo Lonnie Pacheco Railey
Alrededor de 1610, Galileo Galilei apuntó su telescopio al Sol proyectando sobre papel la imagen del astro rey. Observó que la superficie del Sol era imperfecta: Sembradas, aquí y allá, aparecían manchas oscuras de apariencia negra en el centro. Estas manchas cambiaban de forma y de lugar, y, siguiendo su movimiento por muchos días, descubrió que el Sol giraba, dando una vuelta sobre sí mismo en un mes, aproximadamente.
Ahora sabemos que las manchas van y vienen periódicamente.
Cada 11 años, el Sol alcanza un pico máximo de actividad, que se manifiesta en regiones más grandes y numerosas de manchas solares.
Ahora sabemos que las manchas solares corresponden a regiones de menor temperatura (Los astrónomos dicen «regiones frías» pero su temperatura es de miles de grados, casi 3 500 ° Celsius. La superficie brillante del Sol, la fotósfera, alcanza casi 5 600° Celsius)
Estas manchas nos indican en qué partes afloran a la superficie las líneas de campos magnéticos solares.
De estas manchas se desprenden ocasionalmente ráfagas de partículas. Las más concentradas y de corta duración, se llaman fulguraciones, y las más potentes y extendidas, son las emisiones coronales masivas. También es común ver que los lazos magnéticos entre manchas arrastran hidrógeno excitado de la cromosfera solar, formando protuberancias o prominencias (como las que se vieron de color rojo en el eclipse total de Sol)
Esta semana el Sol exhibió un complejo de manchas enormes, tan grande como 15 Tierras en hilera, y de ese gran conjunto, se desprendieron al menos 5 emisiones coronales y fulguraciones, una tras otra. Al llegar a la Tierra, tras cruzar 150 millones de km, esa ráfaga de partículas cargadas empezó a interactuar con el campo magnético de la Tierra y a perturbarlo.
La lluvia de partículas cargadas en la alta atmósfera (a una altura aproximada de 300 a 800 km) excita el oxígeno, haciéndolo brillar en rojo. A menor altura, de 120 a 300 km sobre la superficie de la Tierra, donde la presión atmosférica es mayor, el oxígeno excitado brilla en color verde-dorado. El nitrógeno atmosférico que se excita (se ioniza) brilla en color violeta, a una altura aproximada de 120 a 200 km.
Un evento geomagnético como éste, no representa riesgo para el planeta ni para el ser humano. Si acaso, ciudades que estén muy al norte pueden sufrir inducción eléctrica en sus redes, y sobrecargar algunos transformadores, dañándolos. Sin embargo, dado que ahora es posible anticipar estos eventos, se siguen protocolos que, segmentando la red eléctrica, evitan sobrecargas.
Durante un evento geomagnético, es posible que algunas especies que dependen de su magneto percepción para orientarse se confundan y despisten.
No es la primera vez que un evento geomagnético (acompañado de auroras) se ve desde México.
Tengo conocimiento de eventos similares en 1958 y 1988.
Seguramente ha habido otros, pero desde la ciudad no son tan fáciles de ver.
La aurora del 10 de mayo de 2024 tuvo una coloración marcadamente rojiza y fue registrada fotográficamente en toda la república mexicana: Baja California, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Morelos, Michoacán, Yucatán, Quintana Roo, etc.
¿Ya pasó el evento geomagnético?
¿Quién sabe?
Este fenómeno se puede extender, posiblemente, dos noches más.
Se recomienda acudir a un sitio oscuro y prestar atención al cielo arriba del horizonte norte.
En exposiciones largas, es más fácil registrarlas que verlas.
Como dato interesante, además de las auroras boreales ¡También se registraron auroras australes!
Saludos y cielos despejados