menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 27 de junio de 2024

>
>
>
>
>
Tendrá Museo de Historia ciclo de conferencias: «Momentos clave en la política de N.L.»

Tendrá Museo de Historia ciclo de conferencias: «Momentos clave en la política de N.L.»

POR: ROCIO LEDEZMA.

LA PRENSA.

Momentos clave en la política de Nuevo León mostrará cómo la historia del estado, ha sido atravesada por personajes, ideologías, rebeliones, conflictos y tensiones entre las élites en el poder y la población nuevoleonesa, los martes del 14 de mayo al 11 de junio a las 19:00 horas, en el Museo de Historia Mexicana.

El programa Nuevas voces en la historia, realizado en  colaboración con el Centro de Información de Historia Regional Hacienda San Pedro de la UANL es coordinado por el historiador Emilio Machuca, y se  realiza en el contexto de la conmemoración de los 200 Años de la Creación del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, con la participación de los  investigadores Edson Abraham Salvador Soto Espinosa, Luis Enrique Pérez Castro, Miriam Martínez Wong, Óscar Abraham Rodríguez Castillo y Susana Julieth Acosta Badillo,

La primera participación “Vida y discurso liberal en Nuevo León: José Silvestre Aramberri Lavín (1816-1864)” estará a cargo de Edson Abraham Salvador Soto Espinosa, el martes 14 de mayo.

En su charla, el investigador analizará el caso del liberal nuevoleonés José Silvestre Aramberri Lavín, figura perteneciente al grupo encabezado por Santiago Vidaurri, de quien se fue alejando para finalizar su vida y participación política en el gobierno de Benito Juárez.

Edson Abraham Salvador Soto Espinosa es unhistoriador egresado de la UANL, con máster de especialización en Historia del Mundo Hispánico por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Ha colaborado con el grupo de Comunicadores Ciudadanos del Noreste En 2010 recibió una Mención honorifica en el XI Certamen de Ensayo Político de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León y en 2017 recibió el Premio de Investigación Histórica Israel Cavazos Garza.

Posteriormente, el 21 de mayo, Luis Enrique Pérez Castro abordará “La élite política en el Nuevo León posrevolucionario”, estructurada por individuos que buscaron posicionarse en cargos públicos a través de una dinámica en dos planos, uno institucional/formal, que seguía lo establecido por reglamentos públicos y en los estatutos del Partido Revolucionario Institucional, y otro informal, constituido por relaciones personales.

El historiador Luis Enrique Pérez Castro tiene una maestría en Ciencias Políticas y es doctor en Filosofía con acentuación en estudios de la cultura por la UANL. Fue Mención honorífica en el Premio del Museo de Historia Mexicana, tercera edición, categoría de investigación (2018). Socio de número de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A.C. Co-editor de la revista digital Academia Semper.

La investigadora Miriam Martínez Wong, analizará el 28 de mayo las “Formas de organización y resistencia obrera: huelgas y marchas en el periódico El Porvenir (1919-1922)”, por considerar que la cultura escrita en la prensa local es una forma efectiva de conocer la vida política de un estado, además de que refuerza la libertad de expresión y el ejercicio de la democracia.

“Saldrá a relucir asimismo el tema de las huelgas obreras hechas durante los años de 1919, 1920 y 1922. En una etapa de formación de instituciones y de conformación de la cultura obrera, es invaluable conocer las formas en que la clase obrera expresó la lucha por sus derechos laborales con el objetivo de dirimir conflictos con los patrones y empresarios”, señala.

Miriam Martínez es historiadora por la UANL y maestra en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Es profesora del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe de la UANL. Entre sus investigaciones destacan: Efervescencia política en Monterrey: la Gazeta Constitucional y El Antagonista, 1830-1831; La Gazeta Constitucional de Nuevo León: breve recuento sobre sus funciones durante la primera República Federal, 1826-1835; y La convergencia del Programa Diploma el Bachillerato Internacional y el programa por competencias en la asignatura de Historia en el nivel medio superior de la UANL.

En su oportunidad, el 4 de junio, el investigador Óscar Abraham Rodríguez Castillo hablará de “Elecciones y rebelión en Nuevo León (1923-1924): hacia la construcción de una nueva ficción democrática” y de cómo la Revolución mexicana ocasionó la desarticulación de la “ficción democrática” porfiriana, mediante la cual los cargos de elección popular se repartían entre la élite política local previo al proceso electoral.

“La renovación del poder ejecutivo y del legislativo en Nuevo León en 1923, evidencia las querellas surgidas en torno a los cargos de elección popular, ya que, al agotarse los recursos legales, quienes obtuvieron un resultado desfavorable en la elección buscaron hacerse de los cargos públicos por medio de las armas”, señala.

Óscar Abraham Rodríguez Castillo es historiador egresado de la UANL, maestro en Educación con acentuación en Tecnologías Educativas por la Universidad Ciudadana de Nuevo León, y cuenta con una especialización de posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana. En 2015 recibió el Premio a la Mejor Tesis de Licenciatura UANL, y en 2022 una Mención honorífica en el Premio Museo de Historia Mexicana, quinta edición, categoría de investigación. Es autor de Diario de un fundidor. Entre el acero, el oficio y la camaradería (2021), y autor y coordinador del libro Monterrey: patrimonio e industria. Seis estudios históricos (2021).

La conferencia final estará a cargo de Susana Julieth Acosta Badillo el 11 de junio, con el tema “La Universidad de Nuevo León y la Federación, conflictos en tres tiempos: 1933, 1957 y 1971”

“A lo largo de 90 años, la UANL se ha visto envuelta en conflictos políticos que involucraron al gobierno federal, y cuya intervención propició incluso la renuncia (voluntaria o involuntaria) de un gobernador estatal o la denuncia pública de esta figura ante irregularidades o injusticias presupuestales por parte de la Federación”, comenta Susana Julieth Acosta Badillo.

Agrega que, en 1933, el gobernador Francisco A. Cárdenas renunció en medio de un contexto de creciente incertidumbre ante la inminente adopción de la educación socialista. En 1957, la universidad hizo un llamado a la Federación para recibir apoyo en la materialización de su campus, solicitud que no fue atendida de la manera esperada y propició reclamos de parte del gobernador Raúl Rangel Frías. Y en 1971, Eduardo A. Elizondo dimitió de su cargo a causa de los conflictos extensos del movimiento de autonomía universitaria y su actitud de rechazo ante las constantes peticiones.

Susana Julieth Acosta Badilloes historiadora y maestra en Ciencias con Orientación en Gestión y Diseño de la Arquitectura por la UANL. Es catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL y coeditora de Reforma Siglo XXI. Es colaboradora del Seminario de Procesos de Industrialización de Nuevo León y del Seminario de Historia Oral Norte. En 2021, recibió una Mención honorífica en el Premio José Reséndiz Balderas al Mejor Artículo de Historia del Noreste.

Para más información pude consultar la página www.3museos.com

Más Noticias

¿Por qué debería mejorar mi inteligencia emocional según la psicología?
La inteligencia emocional puede ayudarnos a tener relaciones más saludables con los demás La Inteligencia Emocional se refiere a la habilidad de motivarnos, perseverar a pesar de...
Unidos con la IP por Saltillo: Chema Fraustro
Alcalde atestigua toma de compromiso de nuevo consejo directivo de Coparmex Coahuila Sureste Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 27 de junio de 2024.- Al asistir...
Avanza Nueva Estrategia del Transporte en Saltillo
Reforman Ley de Ingresos; aprueban estímulos a concesionarios Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 27 de junio de 2024.- Con la aprobación de la iniciativa de...

Relacionados

Juegos Olímpicos: Ellos son los mexicanos que pueden ganar medalla en París 2024
La delegación mexicana tiene amplias posibilidades de hacer historia en...
Céline Dion sufre un ataque durante la grabación de su documental
Céline Dion decidió agregar en su documental un video donde...
Cementerio en el Everest: deshielo arroja a la luz cientos de escaladores muertos
La desaparición de la nieve y el hielo en las laderas del Everest,...
Amazon México se ha expandido 26 veces a su alcance inicial, con cobertura de más de 400 ciudades
Amazon México consideró que este crecimiento desde finales de 2015,...
WhatsApp trae más inteligencia artificial en sus servicios y gratis
Meta Llama 3 es el último modelo de IA de...
Ivonne Montero reitera críticas a trans en certámenes femeninos de belleza
Sin embargo, la actriz asegura que no es transfóbica En...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.