Roberto Carlos Flores participará en el prestigioso Festival Puccini 2024, llevando lo mejor de la composición operística de México
Especial
LA PRENSA
Desde el 2017, cuando este encuentro surgió, ha habido presencia mexicana, pero es la primera vez que se tiene una participación tan nutrida de nacionales en su cartelera.
Los autores nuevoleoneses invitados son Eduardo Caballero, quien en el 2019 llevó la obra “Pitentzin”, cantada en náhuatl y español, y quien el año pasado fue nombrado compositor residente de este festival dedicado a las composiciones para orquesta de cámara.
También están Alejandro Padilla y las estudiantes Cielo Padilla y Linda Aguirre. Los otros mexicanos presente son Álan Sánchez, de Chihuahua, y Roberto Carlos Flores, de Coahuila y radicado en Monterrey.
La alta participación, en particular de nuevoleoneses, se debe a que éstos asistieron el año pasado al curso de composición que el festival ofrece, y del que luego se realizó una selección de trabajos.
Otra razón es que Girolamo Deraco, el director del Festival de Ópera de Cámara de Puccini, ha visitado Nuevo León para impartir talleres.
“En el festival hay muchísimos más compositores de otros países”, cuenta Caballero, de quien el sábado 18 de mayo se presentará la ópera “Sosías. La simultaneidad como existencia [Una o dos ópera(s) o bien tres] y [una mitad]”, donde reflexiona sobre muerte y emociones.
El encuentro se realiza desde el 6 de abril, principalmente en Lucca, ciudad donde nació Puccini en 1858.
La edición, que terminará el 18 de mayo, tiene este año un tono conmemorativo al recordar el siglo de la muerte del autor de “Madama Butterfly”, “Turandot” y “La Bohème”.
Al momento se han presentado piezas de Caballero y de Padilla dentro de la serie llamada “Historias de Ostra”, así como “Sin certeza”, de Flores, monclovense radicado en Monterrey, y “Bestia”, del chihuahuense Sánchez.
El próximo sábado será el turno para las obras de las jóvenes Aguirre y Padilla, alumnas de la Escuela Superior de Música y Danza, y cuya presentación es especial porque sería la primera vez que en Italia se interpretan óperas de dos mexicanas.
Algunos de los temas que se abordan en estas óperas contemporáneas aluden a temas y problemas actuales.
La obra de Flores, “Sin certeza”, integra al secuestro como tema central en voz de una mujer cuya madre se encuentra en cautiverio.
En tanto, “3L DI4 D3 HOY”, de Aguirre, reflexiona sobre la obsesión por la perfección de un joven adulto, quien califica todo del 1 al 10.
Con más personas formadas a este nivel de composición, a mediano y largo plazo, Monterrey podría ver más ópera contemporánea y en pequeños espacios, tendencia que ya ocurre a nivel internacional. “Esperemos que las autoridades, como la Secretaría de Cultura les interese en los próximos años colaborar”, expresó Caballero, “porque definitivamente sería de muchísima ayuda para la experiencia de la creación, para compositores, cantantes y directores de escena”.
LOS INVITADOS
– Alan Alfonso Sánchez Ruiz, de Chihuahua
– Alejandro Padilla, Linda Aguirre Yánez, Cielo Marian Padilla Tamez y Eduardo Caballero de Nuevo León
– Roberto Carlos Flores de Coahuila.