menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 23 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Detectan discrepancia en el cálculo del nuevo subsidio para el empleo

Detectan discrepancia en el cálculo del nuevo subsidio para el empleo

El decreto ofrece la alternativa para los patrones de reemplazar la tabla variable de subsidios establecida en 2013, por una cuota fija mensual

El 1 de mayo de 2024, el subsidio para el empleo se actualizó a través de un decreto presidencial que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Sin embargo, continúan surgiendo dudas sobre la implementación del nuevo subsidio para el empleo 2024,  acuerdo con un análisis de Fiscalia.

La consultora indica que el decreto ofrece la alternativa para los patrones de reemplazar la tabla variable de subsidios establecida en 2013, por una cuota fija mensual.

Dicha cuota sería el 11.82% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aplicable uniformemente a trabajadores cuyos ingresos no excedan los 9,081 pesos mensuales.

En este contexto, Fiscalia señaló que una duda trascendente en la aplicación de esta medida tiene que ver con el monto exacto del subsidio para el empleo.

Explicó que en los considerandos del decreto se establece que el subsidio equivale a 390 pesos en el mes, señalándose, a la letra, que:

(…) para el ejercicio fiscal de 2024, el porcentaje de 11.82% representa un monto mensual de $390.00 (trescientos noventa pesos 00/100 M.N.), cuya aplicación permite que el aumento en el ingreso disponible de los trabajadores después del impuesto sobre la renta respectivo, sea proporcional al aumento del 20% del salario mínimo general de 2024.

Sin embargo, resaltó que el Artículo Segundo del decreto establece que el subsidio mensual será “hasta por la cantidad que resulte de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización por 11.82%”, lo que resulta en un monto de 390.12 pesos mensuales. Es decir, resulta una diferencia de 12 centavos.

Fiscalia considera que el criterio generalizado es aplicar la cantidad de 390 pesos al mes. Esto se debe a que es la cantidad que se indica en los considerandos del decreto, aunque no sea técnicamente la cantidad que se obtiene de la aplicación de la norma. El problema se puede presentar en 2025, cuando se actualice la UMA, y los criterios de redondeo puedan ser distintos entre los contribuyentes.

Por eso, será conveniente que la autoridad especifique cuál es la cantidad correcta a utilizar tanto en 2024, como en los ejercicios venideros, en tanto sigue vigente este nuevo subsidio.

Más Noticias

Detienen Fiscalía a presunto abusador
La denuncia la interpuso la madre de una adolescente de 15 años de edad Karla Cortez La Prensa MÚZQUIZ, COAHUILA.- Elementos de la Fiscalía General...
Hallan irregularidades en el mandato de Piña
Desde conexiones ilegales, hasta deterioro en unidades municipales La alcaldesa Sari Pérez informó que, a pesar de los intentos por esclarecer estas irregularidades con los...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina VAYA REPUDIO… Los regidores de Morena en el ayuntamiento de Monclova se ganaron el repudio de la gente y de esto, lo...

Relacionados

Meterá Carlos en orden transporte
Realiza municipio censo como punto de partida para actualizar padrones,...
Pide niño amparo; busca llegar a Estados Unidos
Grupo de extranjeros alegan detención ilegal por parte del personal...
Advierten crueles errores en supuesta veterinaria
Una serie de malas prácticas fueron señaladas a raíz de...
Arrolla por “diversión” a perrita embarazada
Sucedió en Monclova. El aberrante acto cometido por una mujer...
Esterilización gratuita en Centro de Control Animal
Carlos Villarreal reafirma su compromiso con la tenencia responsable de...
Destruye incendio bodegas Walmart
Por cuatro horas combaten siniestro La rápida actuación de Bomberos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.