menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 1 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Detectan discrepancia en el cálculo del nuevo subsidio para el empleo

Detectan discrepancia en el cálculo del nuevo subsidio para el empleo

El decreto ofrece la alternativa para los patrones de reemplazar la tabla variable de subsidios establecida en 2013, por una cuota fija mensual

El 1 de mayo de 2024, el subsidio para el empleo se actualizó a través de un decreto presidencial que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Sin embargo, continúan surgiendo dudas sobre la implementación del nuevo subsidio para el empleo 2024,  acuerdo con un análisis de Fiscalia.

La consultora indica que el decreto ofrece la alternativa para los patrones de reemplazar la tabla variable de subsidios establecida en 2013, por una cuota fija mensual.

Dicha cuota sería el 11.82% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aplicable uniformemente a trabajadores cuyos ingresos no excedan los 9,081 pesos mensuales.

En este contexto, Fiscalia señaló que una duda trascendente en la aplicación de esta medida tiene que ver con el monto exacto del subsidio para el empleo.

Explicó que en los considerandos del decreto se establece que el subsidio equivale a 390 pesos en el mes, señalándose, a la letra, que:

(…) para el ejercicio fiscal de 2024, el porcentaje de 11.82% representa un monto mensual de $390.00 (trescientos noventa pesos 00/100 M.N.), cuya aplicación permite que el aumento en el ingreso disponible de los trabajadores después del impuesto sobre la renta respectivo, sea proporcional al aumento del 20% del salario mínimo general de 2024.

Sin embargo, resaltó que el Artículo Segundo del decreto establece que el subsidio mensual será “hasta por la cantidad que resulte de multiplicar el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización por 11.82%”, lo que resulta en un monto de 390.12 pesos mensuales. Es decir, resulta una diferencia de 12 centavos.

Fiscalia considera que el criterio generalizado es aplicar la cantidad de 390 pesos al mes. Esto se debe a que es la cantidad que se indica en los considerandos del decreto, aunque no sea técnicamente la cantidad que se obtiene de la aplicación de la norma. El problema se puede presentar en 2025, cuando se actualice la UMA, y los criterios de redondeo puedan ser distintos entre los contribuyentes.

Por eso, será conveniente que la autoridad especifique cuál es la cantidad correcta a utilizar tanto en 2024, como en los ejercicios venideros, en tanto sigue vigente este nuevo subsidio.

Más Noticias

CIERRA MANOLO EL MES DE JULIO CON GRANDES OBRAS Y PROYECTOS
Para todas las regiones de Coahuila, hay avances en infraestructura, desarrollo económico, inversiones y seguridad Por: Jesús Medina La Prensa Con una intensa agenda de...
Fallece sexagenario tras discusión con un vecino
El hombre de 69 años murió de un posible infarto, en la colonia Nueva Imagen Liz de la Fuente LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. – Una...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CERRANDO CON TODO… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS, Gobernador de Coahuila, hizo un análisis de logros obtenidos en el mes de julio y en...

Relacionados

Investigarán terreno vendido por ex regidor
Tras la denuncia de fraude presentada por una ciudadana contra...
Camareras inocentes alegan defensores
Confían en que se hará justicia Ante una denuncia poco...
Pese a inconsistencias quedan las 2 vinculadas
Audiencia se celebra entre manifestaciones de apoyo hacia las camareras....
CIERRA MANOLO EL MES DE JULIO CON GRANDES OBRAS Y PROYECTOS
Para todas las regiones de Coahuila, hay avances en infraestructura,...
Israel Vallarta podría quedar libre
Israel Vallarta se encuentra recluido en el penal de máxima...
MUERE MUJER TRAS VOLCADURA EN LA 57
Fallece horas después del accidente, en la Clínica 7 del...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.