Las acciones comprenden las calles Veracruz y Durango
Las acciones se intensificaron este jueves con la introducción de una lancha mediante la cual se extraen los desechos a fin de evitar la presencia del dengue
Oscar Ballesteros
LA PRENSA
FRONTERA, COAHUILA.-Desde temprana hora, autoridades de salud supervisaron las acciones que se ejecutan en el tramo comprendido entre la Calle Veracruz al Boulevard Benito Juárez y presenciaron el retiro de todo tipo de basura que impide el libre tránsito del agua.
Con la participación del departamento de Bomberos, se facilitó una lancha a través de la que se intensifican las acciones de retiro de maleza y desazolve en el tramo que comprende la calle Veracruz hacia el Durango.
Cuadrillas del departamento de Salud realizan trabajos de extracción de desechos, troncos, hierbas, plásticos, mediante una especie de redes a fin de impedir el taponeo del caudal y permitir el libre paso del agua.
“Nos faltan cerca de 400 metros de la colonia Borja y estaríamos dando por terminada la limpieza en la zona norte después del Juárez hacia la antigua harinera, ya también andan cuadrilla limpiando los andadores”, se informó.
Américo Castilla dijo que no tardan más de 10 días en que ya se puedan finiquitar los trabajos de este plan integral de saneamiento, pues además de prevenir inundaciones, se está previniendo la salud de quienes habitan cerca de este cauce.
Se indicó que hacia la parte norte a la altura de la antigua harinera, se trabaja ya con dos retroexcavadoras y una cuadrilla de 10 personas, aunque hay un talud y eso dificulta un poco la entrada de la máquina, sostuvo Américo Castilla, director de Servicios Primarios.
Reconoció que ver el cauce limpio despierta el gusto de la gente que sale, agradece e incluso, les ofrece agua y refrescos en agradecimiento.
El funcionario dijo que en lo que respecta a los trabajos de limpieza se han logrado sacar desde refrigeradores, colchones, sillones, llantas y escombro, lo que imposibilitaba el libre tránsito del agua en los tramos que lleva.
Eso, dijo, hace mal porque es un cauce natural de agua y cuando llueve si hay algo que impide el libre paso, se desborda el agua y sobreviene la inundación. Por ello, se da atención a los puntos susceptibles de inundación y en los tramos donde se acumula la basura para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Por su parte, el departamento de Ecología ya trabaja en la implementación de los anuncios en donde se advierte de sanciones a aplicar a quienes sean sorprendidos tirando basura o escombro al arroyo, pues se trata de tenerlo limpio.