menú

lunes 22 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Arma IP su red de electricidad

Arma IP su red de electricidad

Por Reforma
La Prensa

Ante las limitantes que tienen para el autoabasto y la falta de inversión por parte del Gobierno federal en infraestructura eléctrica, desarrolladores de parques industriales y de vivienda en diferentes partes del País han salido al quite y hacer inversiones conjuntas para llevar electricidad a sus proyectos, dijo Sergio Argüelles, presidente de Finsa.
El directivo, quien fue presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados en el periodo 2022-2023, señaló que esta estrategia surgió ante una demanda de energía sin precendentes de naves industriales por el nearshoring.
Sólo el año pasado, la demanda fue de 5.1 millones de metros cuadrados, 100 por ciento más en relación a dos o tres años atrás, refirió Argüelles.
Señaló que la expectativa es continuar con esa expansión acelerada, por lo que los parques industriales requerirán de 2.3 gigawatts adicionales de electricidad.
En un panel del Foro Internacional de Comercio Exterior 2024, organizado por el Comce Noreste, contó ayer que esa necesidad futura de electricidad se la presentaron en su momento al titular de la CFE, Manuel Bartlett.
“Estuvimos con Bartlett en cuatro reuniones tratando de promover ‘el déjenos operar como parques industriales para poder poner plantas de autogeneración’, pero obviamente recibimos un rotundo no”, reveló.
Es por ello, explicó, que optaron por juntarse varios desarrolladores en diversas regiones del País.
“Nos tuvimos que juntar porque no ha habido inversión por parte del Gobierno o ha estado más limitada.
“Lo que tuvimos que hacer es decir tú que traes un proyecto en Querétaro, júntate con otros que también van para allá, ya sea vivienderos o desarrolladores industriales, para poder traer las líneas de alta tensión y eventualmente hacer una subestación en conjunto compartiendo la inversión”, describió.
En el mismo panel, Emilio Cadena, presidente de Grupo Prodensa, dijo que el tema de infraestructura eléctrica es algo que preocupa a las empresas que se están instalando en el País.
“Y no solamente es tener electricidad, ya que si esa electricidad no es barata tampoco vamos a ser competitivos.
“Para ser barata tiene que tener tecnología, tiene que ser abundante, tiene que haber competencia y yo no veo que esto pueda ser posible sin la participación del sector privado invirtiendo”, aseveró Cadena.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GRAN APOYO A FAMILIAS… Terminó de manera satisfactoria la entrega de útiles y uniformes escolares en Coahuila por parte de Mejora...
Anuncia CNC apoyo a productores de la RC
Anuncia que ya pueden afiliarse al programa de semilla de avena subsidiada; solo pagarán 300 pesos por bulto, y se espera la entrega para mediados...
Inaugura Óscar liga de fútbol americano
El alcalde de San Juan de Sabinas anuncia importantes mejoras para el campo de juego, que pronto contará con pasto sintético y luminarias LED Por:...

Relacionados

Supervisa Óscar Ríos obras de pavimentación con concreto hidráulico en Nueva Rosita
El alcalde Óscar Ríos Ramírez llevó a cabo una visita...
Aarón Mercury molesto por polémica pregunta del público en LCDLF; fans acusan censura
La más reciente gala de La Casa de los Famosos México estuvo...
Se duerme chofer de línea Futura y vuelca
El camión iba sin pasajeros y afortunadamente el conductor resultó...
Con inversión de 11 millones avanzan obras en Monclova
El alcalde Carlos Villarreal y el gobernador Manolo Jiménez, siguen...
Enluta a Región doble homicidio
Mañana de domingo trágica en transitadas vialidades En dos accidentes...
Termina en riña campal un encuentro deportivo
Campo de la colonia azteca convertido en campo de batalla...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.