Apicultor de la Región Carbonífera, exhorta a cuidar esta especie polinizadora, de gran importancia a nivel global
Karla Cortez / La Prensa
SABINAS, COAHUILA.- Este lunes 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas y en la Región Carbonífera, el profesor y apicultor Alejandro Múzquiz, habló para La Prensa de Coahuila acerca de la importancia que tienen estos insectos polinizadores en todo el mundo.
Además de producir algunos de los alimentos más nutritivos como la-miel, jalea real y polen, también se derivan de la miel, gran variedad de subproductos de alta importancia como la cera de abeja, el propóleo y el veneno de abeja.
Explicó que fueron las Naciones Unidas quienes declararon esta fecha con el fin de concientizar sobre las amenazas causadas por las actividades humanas a esta especie y otros polinizadores como las mariposas, murciélagos, escarabajos, roedores y colibríes.
La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) dice que hay 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos en todo el mundo, y 71 de ellos son polinizados por las abejas –explicó el apicultor.
Esos datos hacen pensar en la importancia de las abejas para la humanidad, si estos insectos llegaran a desaparecer, provocaría una auténtica crisis alimentaria, pues un 84 por ciento de los cultivos comerciales depende de la polinización que realizan, apuntó.
Añadió que muchas variedades de árboles frutales dependen de la polinización cruzada. La producción de semillas híbridas en escala comercial crea una necesidad especial de polinización cruzada por insectos: se necesita una gran población de insectos para el intercambio del polen desde las hileras de plantas masculinas hasta las hileras de plantas femeninas.
Por ello, exhorta a las personas que lleguen a encontrar enjambres de abejas, para que no las maten, incluso pregunten a bomberos si están preparados para retirarlas, ya que ellos lo que hacían era introducirlas en una bolsa de plástico para que murieran, lo cual representa un grave “ecocidio”.
Explicó que las abejas se pueden reubicar si son capturadas y fusionarse con una colonia poco poblada a través de diversas técnicas, es por ello que invitó a la sociedad a reportar la presencia de enjambres, con los apicultores ya conocidos.
El 20 de mayo se eligió en honor al natalicio de Anton Janša, pionero en la apicultura.