La fintech Mercado Pago, que hoy opera bajo la figura de Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), confirmó este martes que ha iniciado el proceso para solicitar una licencia que le permita operar como institución de banca múltiple en México.
La fintech Mercado Pago, que hoy opera bajo la figura de Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), confirmó este martes que ha iniciado el proceso para solicitar una licencia que le permita operar como institución de banca múltiple en México.
En conferencia de prensa, Pedro Rivas, director general de Mercado Pago en México, precisó que el proceso empieza ahora, y estimó que podría tardar hasta 24 meses.
«Dependerá de la velocidad en que podamos colaborar con el regulador, y en el inter, seguiremos dando los mismos servicios financieros”, detalló.
Resaltó que hoy son la fintech número uno en México, ya que la app es la segunda con más descargas en el país. En este sentido, expuso que ahora el objetivo es convertirse en el banco digital número uno de México.
Primeros acercamientos con la autoridad
Ramiro Nandez, director comercial de Mercado Pago, precisó por su parte que que en días pasado ya hubo un acercamiento con reguladores como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y mencionó que había cierta expectativa de las autoridades de que la fintech diera ese paso al frente.
Puntualizó que en los próximos dos o tres meses armarán la carpeta correspondiente, para entonces ingresar la solicitud formal para obtener la licencia bancaria, paso que se tiene contemplado para finales del verano.
Tendencia
Mercado Pago es la segunda fintech de las más importantes que operan en el país, que busca ser una institución de banca múltiple en México, dado que ello les permite ampliar su abanico de productos y servicios financieros, principalmente de captación.
La otra es Nu México, que a finales del 2023, ingresó la solicitud ante la CNBV.
Pero hay otras fintech que han comprado bancos y ya operan como tales. Es el caso de Ualá, que se hizo de ABC; y Kapital, que compró Autofin.