menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 16 de junio de 2024

>
>
>
>
>
LA PIEDRA DE UGALDE

LA PIEDRA DE UGALDE

Por: Luis Alfonso Valdés Blackaller

Juan de Ugalde fue un comandante español que llegó a Monclova en noviembre de 1777, enviado por el rey a cubrir el puesto de Gobernador de la Provincia de Coahuila con mando político y militar. Su principal encomienda era pacificar la provincia, que sufría los frecuentes ataques de los indios Apaches. Posteriormente recibió el nombramiento de Comandante General de las Provincias Internas de Oriente, que comprendían Coahuila, Nuevo León, Nuevo Santander y Texas.

Actuó duramente contra los Apaches, siguiendo su propio principio de que, para negociar la paz con ellos, primero debían recibir el castigo de la guerra, porque de otro modo la romperían con mucha facilidad, como lo habían venido haciendo por años.

Ugalde efectuó seis campañas para castigarlos. Recorrió grandes distancias en cada una de ellas, barrió todo el Bolsón de Mapimí [región desértica ubicada entre Coahuila y Chihuahua], lugar por donde los Apaches solían entrar a atacar las poblaciones de Coahuila y Chihuahua, y recorrió parte de Chihuahua y Texas, llegando hasta las cercanías de Santa Fe en Nuevo México. Fue un hombre recio que tenía un gran currículo militar. Había ingresado al ejército a los 9 años (¡! por dispensa especial ¡!), y peleado en guerras en Europa y África. También estuvo asignado a Perú y Chile. Nunca buscó riqueza. Su ambición era lograr la gloria militar y el reconocimiento de sus méritos.

Durante sus correrías puso nombre a muchos de los lugares en los que estuvo y grabó el suyo en piedras. En un manuscrito que dejó, menciona que: “Sirviendo también de recuerdo que no pudiendo en lo sucesivo pisarse tierras de las que ocupan y ocupen las naciones gentiles sucesoras, a las que yo he hecho la guerra, ni aguaje y río en que han de beber, que no haya yo estado ni dejado de poner nombre y en muchos parajes esculpido el mío en piedra. Con decir siempre los que vuelvan a ellas, aquí estuvo Ugalde, atacó y derrotó a los enemigos, serán monumentos que solo perezcan con el tiempo” (ref.1)

Una de esas piedras fue encontrada en el año de 1883 por el general Alberto Guajardo, quien dejó escrito que se encontraba en el Potrero del Mulato de la Serranía del Burro, en Coahuila, cercana a un aguaje llamado La Sanguijuela. El grabado dice “Juan de Ugalde 1783”. Posteriormente regresó al lugar en 1936 y se tomó una fotografía junto a ella. En esa segunda ocasión menciona que la piedra ya tenía solamente partes del nombre por haber sido herida por un rayo. Según los relatos que dejó el propio Ugalde, estuvo en ese lugar en los días del 10 al 15 de febrero de 1783 durante su cuarta campaña (ref.2).

En esa campaña salió el mes de septiembre de 1782 de la Hacienda de Sardinas, cercana a Monclova, con 213 soldados y oficiales, un padre capellán, un cirujano, siete indios lipanes, dos indias como guías y 48 arrieros para conducir las 250 cargas de bastimento que llevaban. La cantidad de caballos y mulas ascendía a más de dos mil, de silla y de carga. De Sardinas salieron hacia el sur llegando hasta la Hacienda de Patos, siguieron hacia La Laguna y entraron al Bolsón de Mapimí por el puerto de Ventanillas, cruzaron el Cerro Colorado que se encuentra junto a Jora, y se fueron hacia el poniente hasta las cercanías del Presidio de Guajoquilla (ahora Jiménez, Chi.). De ahí se dirigieron al norte pasando a Texas por Los Chizos hasta llegar al Rio Puerco (Pecos), y luego regresaron y cruzaron nuevamente el Rio Bravo hacia el sur para llegar al aguaje de Guadalupe que está entre las sierras del Carmen y del Burro al norte de Coahuila.

Como en todo ese recorrido no habían encontrado las rancherías de los indios, Ugalde pensó que los habían estado vigilando desde lejos y esperando su retirada. Entonces les tendió una trampa. Para deshacerse de 800 caballos que ya se encontraban en mal estado, determinó que se retiraran a Santa Rosa (Múzquiz, Coah.) con 60 hombres. La retirada se hizo a la luz del día, levantando mucho polvo para que fueran vistos desde lejos por los indios. El resto de la tropa se quedó escondida y salieron de noche hacia la Sierra del Pino, y luego llegaron el día 10 de febrero de 1783 al Potrero del Mulato (donde grabó la piedra), todavía sin encontrar a los indios.

Nuevamente les tendió una trampa, y el día 15 mandó otra parte de la tropa y de caballada a Santa Rosa. Con los que se quedó, salió hacia la Sierra del Carmen y Santo Domingo donde al fin logró encontrarlos y atacarlos.

Ref.1: Archivo General de Simancas, Secretaría de Guerra, 7043, Textualmente en el manuscrito.

Ref.2: Archivo General de la Nación (México), Historia, V29.

~

Por Luis Alfonso Valdés Blackaller, con apoyo de socios Arqueosaurios A.C. (1997) ~ Luis Alonso Armendáriz Otzuka, Arnoldo Bermea Balderas, Juan Latapi O., Francisco Rocha Garza, Oscar Valdés Martin del Campo, Willem Veltman, y Ramón Williamson Bosque.

Envíanos sus comentarios y/o preguntas a: [email protected]

Más Noticias

Sin filas restaurantes por el Día del Padre
En centros comerciales tampoco hubo aglomeraciones, parecía un día normal Por Wendy Riojas LA PRENSA Este domingo, 16 de junio, no hubo aglomeraciones de personas...
Detona Natanael ocupación hotelera
El concierto del cantante de corridos tumbados generó una derrama económica de hasta 10 millones de pesos. Abarrotados también restaurantes, taquerías y bases de taxi...
Con autismo el 70% de alumnos de CAM
Es la condición que mayor atención demanda de los docentes en los Centros de Educación Múltiple Oscar Ballesteros La Prensa El autismo es la condición...

Relacionados

Ermita 318
Por Jesús Medina. RATIFICANDO TRABAJO CONJUNTO… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se...
Es Miguel Echavarría apasionado promotor de Parras de la Fuente
Tras ocho años al frente de la OCV de Parras,...
Fallece padre de familia en choque 
Venía manejando bajos los efectos del alcohol, acompañado de su...
Fomenta IMSS hábitos sanos de alimentación
 Ayer domingo 16 de junio, se conmemoró el Día del...
Gran respuesta a cursos de verano
Atenderá Municipio a 300 niños en cada sede y podrán...
Escapan quince internos de anexo
Denuncian que sufrían de abuso se4uales, así como tortura, pues...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.