Señalan que la responsabilidad recae en adultos mayores que cuidan a niños, y afecta rutina de padres que trabajan
Por Wendy Riojas
LA PRENSA
El regreso a las clases virtuales previo al cierre del ciclo escolar por la temporada de calor no fue bien recibido por el sector empresarial ya que consideran que pondrá en ‘jaque’ a los trabajadores que son padres de familia por lo que piden a las autoridades educativas eliminar tanta suspensión.
Mario Coria Roehll, Presidente de la Confederación Patronal Mexicana, mencionó que las clases virtuales pondrán en jaque a los padres de familia y a los abuelos que muchas veces cuidan de los nietos.
“Es una buena decisión para no arriesgar a nuestros jóvenes y niños, pero pondrá en jaque a los padres de familia y a los abuelos, dices ‘vamos a salvaguardar la integridad de los niños’, pero el otro sector bastante vulnerable es el de adultos mayores”.
Dijo que muchas veces los padres de familia se apoyan en los abuelos para el cuidado de los hijos por lo que será un duro golpe para las familias de Coahuila, principalmente cuando mamá o papá trabajan.
Respecto a la temperatura dijo que muchos padres de familia hacen colectas o rifas para instalar minisplits, pero por otro lado hay vandalismo y saqueos que afectan a muchos planteles educativos al robar hasta el cable eléctrico.
Sin embargo, señaló: “Los mismos delincuentes deben de tener hijos, familia, debería de pensar que si van a delinquir háganlo en otra parte no en donde afectan a los niños, a las escuelas”.
ESCUELAS DEBEN ELIMINAR
TANTA SUSPENSIÓN DE CLASES
Por su parte Marco Ramón García, Presidente de la Unión de Organismos Empresariales, consideró que los planteles educativos deben tener lo mínimo indispensable para que los alumnos tomen sus clases presenciales en el aula.
Incluso señaló que las acciones por parte de las autoridades educativas son importantes para adecuar las escuelas, ya que, es muy diferente tomar una clase presencial o una clase virtual para niños y adolescentes.
“El rezago es muy fuerte y todavía suspenden las clases una vez al mes y los días festivos, eso debe erradicarse, necesitan enseñarles lo que deben saber, es algo importante que tomen sus clases en sus escuelas”.
Por último, mencionó que deben eliminar en la medida de sus posibilidades tanta suspensión de clases, ya que, aunque los días estén bien, (con temperaturas agradables), se suspenden las clases presenciales.