menú

miércoles 13 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Elecciones 2024: ¿Cuál es la diferencia entre encuesta de salida, conteo rápido y PREP?

Elecciones 2024: ¿Cuál es la diferencia entre encuesta de salida, conteo rápido y PREP?

Una vez concluida las votaciones de este 2 de junio, a las 18:00 horas, se tendrá un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad

Este 2 de junio se llevarán a cabo las Elecciones Presidenciales 2024, donde se dará a conocer quien será la o el futuro Presidente de México, tendiendo en la contienda a Claudia Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez (Fuerza y Corazón por México) y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que más de 20 mil 700 cargos públicos serán renovados a nivel nacional, incluyendo la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones locales y federales, además de nueve gubernaturas. Un total de 98 millones de mexicanas y mexicanos están convocados a votar.

Por lo anterior, una vez concluida las votaciones, a las 18:00 horas, se tendrá un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad, tiempo en el que los funcionarios y presidentes deben preparar todo el material para contabilizar y subir los resultados electorales preliminares en un tiempo máximo ideal de dos horas.

¿Cuál es la diferencia entre encuesta de salida, conteo rápido y PREP?

Encuesta de salida

De acuerdo con el INE, la encuesta de salida es aquella que realizan casas encuestadoras el día de la jornada electoral al pie de la casilla. El cuestionario se aplica a la ciudadanía inmediatamente después de haber emitido su voto y tiene como objetivo recabar información de las y los lectores sobre a quién otorgará su voto.

Conteo Rápido

El conteo rápido es un procedimiento estadístico diseñado con la finalidad de estimar las tendencias de los resultados finales de una elección, así como el porcentaje de participación ciudadana. De esta manera, realizar un Conteo Rápido permite dar cumplimiento a los principios que rigen la función electoral y garantiza que la ciudadanía cuente con una fuente de información preliminar oficial de manera oportuna.

PREP

El PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).

Asimismo, permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada.

Más Noticias

Honra Monclova a Nora Leticia Rocha
La destacada atleta olímpica regresó a su tierra natal tras 20 años de servicio en el Ejército Mexicano, para recibir la Presea Alonso de León...
Urge revisar instalaciones del IMSS: Protección Civil
El conato de incendio de ayer, se suma al reciente accidente del elevador en la Clínica 7, situaciones que obligan inspección federal a fondo de...
Monclova: 336 años de identidad y esperanza
TRADICIÓN, FE Y RECONOCIMIENTOS MARCARON LA HISTÓRICA FECHA Con flores, mariachi, ceremonias religiosas y actos cívicos, la ciudad conmemoró más de tres siglos de historia....

Relacionados

Reportan restauranteros disminución en ventas
Se refleja una caída del 30% debido a las vacaciones...
Identifican 3 mineros de Pasta de Conchos
Informan avances de las labores en mina Tres familias fueron...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina EL TEAM CECILIA… Se ha vuelto moda...
Desencadena caos entre derechohabientes
La evacuación de pacientes provocó que el personal habilitara la...
Monclova les da voz a sus jóvenes
Carlos Villarreal instaló el primer Consejo Ciudadano Juvenil; organismo busca...
DESALOJAN PACIENTES POR INCENDIO EN IMSS
PROVOCA CORTOCIRCUITO FUEGO EN SEGUNDO PISO El sobrecalentamiento del cableado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.