menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
LOS FÓSILES DE LA FORMACIÓN GEOLÓGICA OLMOS

LOS FÓSILES DE LA FORMACIÓN GEOLÓGICA OLMOS

Por: Luis Alonso Armendáriz Otzuka

A Coahuila se le ha llamado Tierra de Dinosaurios por la gran cantidad de restos fósiles de dinosaurios del período Cretácico Tardío, con aproximadamente 72 millones de años. De estos hallazgos se han determinado nuevas especies y nuevos géneros de dinosaurios únicos en el mundo. Gran divulgación se le ha dado a este aspecto, de tal manera que conocemos los nombres y las características de esos dinosaurios; sin embargo, poca difusión se les ha dedicado a los fósiles vegetales, así como las condiciones climáticas y otras características del medio ambiente en el cual los dinosaurios se desarrollaban, los cuales son objeto de estudio de la rama de la Paleontología, denominada Paleobotánica. Podemos decir que Coahuila es uno de los estados de nuestro país con mayor cantidad de fósiles vegetales. La Paleobotánica es una herramienta indispensable para el análisis del clima y de los ecosistemas del pasado geológico. Una gran cantidad de fósiles vegetales de Coahuila se han detectado en la formación geológica Olmos.

¿Qué es una formación geológica?  De manera simple podemos definirla como una unidad de sedimentos conformados en diferentes estratos, en la cual esos materiales tienen propiedades comunes de composición y estructura, p.e. areniscas, calizas, y lutitas. El nombre de Olmos lo toma de la localidad donde los geólogos por primera vez descubrieron y caracterizaron esa formación geológica, que es la estación Olmos Creek, condado de Maverick, ubicado a 7-8 millas al norte de Eagle Pass, Texas, rumbo al Río Bravo y se extiende por una gran porción del estado de Coahuila. La formación Olmos está conformada por una serie de cuencas y subcuencas, y se caracteriza por una alta concentración de carbono.

Una de sus cuencas es la Cuenca de Sabinas localizada en la porción central de nuestro estado y parte occidental del estado de Nuevo León; ocupa un área de 42,996 km2. El área de nuestro interés se extiende de Monclova a Sabinas; esta formación geológica tiene importancia económica por la extracción de carbón, y además representa interés científico por las plantas fósiles que contiene.  La flora fósil de esta región consta de géneros taxonómicos exclusivos de la localidad, de igual manera contiene géneros que tuvieron una distribución geográfica más amplia y se les ha encontrado también en el centro y sur de EE.UU. 

De los fósiles vegetales encontrados se tiene básicamente: granos de polen, fragmentos de madera, raíces, rizomas, ramas, hojas e inflorescencias.  En las categorías botánicas de los hallazgos se tiene fundamentalmente Angiospermas que son plantas con flores y frutos; en menor proporción Gimnospermas, por lo general coníferas. También se cuenta con Pteridophytas, como son los helechos. Aproximadamente un 30% de toda la diversidad de fósiles ha sido clasificado. La dificultad que se presenta para clasificarlos se debe a que el proceso de fosilización destruyó las características anatómicas que son clave para ubicarlas en alguna categoría taxonómica.

De acuerdo al tipo de vegetación fosilizada, se sugiere que el ecosistema se desarrolló en un clima paratropical que generaba una selva exuberante productora de turba. El área fue un gran delta entre dos formaciones marinas que se inundaba con agua dulce y ocasionalmente con agua salada. La acumulación de turba y sedimentos como lo son areniscas y lutitas fueron conformando el suelo y subsuelo del Cretácico de esa región, para dar lugar a la formación geológica Olmos que permitió el registro fósil de los vegetales de su ecosistema, y que al día de hoy podemos describirlo y estudiarlo para su comprensión. 

En nuestra ciudad de Monclova es factible encontrar fósiles vegetales en material travertino que es una piedra caliza, formada por depósitos de carbonato de calcio, que se origina cerca de una fuente de agua; el material es de color blancuzco, amarillento o beige, es de consistencia porosa o cavernosa por los restos fósiles que contiene. Esos fósiles son básicamente hojas y fragmentos de ramas. Algunos sitios donde se ubican: en la Loma de la Bartola y en algunas rocas del Parque Xochipilli 2. Los hubo también en la desaparecida Loma de los Perros, situada atrás del CONALEP. Los señalados fósiles no son del Cretácico, sino que son de un período geológico mucho más reciente. Solamente los refiero para que quienes tengan interés en el tema, los observen al natural in situ. 

Referencias de consulta 

Virutas Paleobotánicas, Investigaciones en México y Alemania, https://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/paleo/weber/flfmolmo.htm 

Palmoxylon kikaapoa de la Formación Olmos del Cretácico, http://www.scielo.org.mx>scielo 

Formación Olmos/ Registro fósil, https://paleobiologia.wixsite.com 

~

Por Luis Alonso Armendáriz Otzuka, con apoyo de socios Arqueosaurios A.C. (1997) ~ Arnoldo Bermea Balderas, Juan Latapi O., Francisco Rocha Garza, Luis Alfonso Valdés Blackaller, Oscar Valdés Martin del Campo, Willem Veltman, y Ramón Williamson Bosque.

Más Noticias

RESCATAN CONJUNTO MORTUORIO DE LAS CULTURAS DEL DESIERTO, EN UNA CUEVA SUBTERRÁNEA DE COAHUILA
El INAH atendió una denuncia ciudadana sobre el saqueo del sitio, e implementó acciones para proteger, estudiar y resguardar los materiales. Al interior de una...
Rescatan restos de hace al menos 500 años, en cueva subterránea de Coahuila
Se recuperaron restos óseos de 17 individuos, destaca un cráneo infantil con dentición temporal; y 15 fragmentos de textiles. Al interior de una cueva subterránea...
El equipo que lidera Adriana Valdéz sigue trabajando con energía y compromiso por Laguna del Rey
En la delegación Laguna del Rey, el equipo de trabajo que encabeza la presidenta municipal Adriana Valdéz López continúa impulsando acciones que promueven el bienestar,...

Relacionados

Plantea Sheinbaum norma nacional para regular motos
La Presidenta Claudia Sheinbaum planteó la posibilidad de una normativa nacional para la regulación...
Imponen prisión a 'Don Checo', líder huachicolero
Un juez federal impuso la prisión preventiva de oficio a...
Recuperar Mexicana no es un capricho.- Sheinbaum
Pese a que desde su reapertura, en diciembre de 2023, Mexicana...
Atacan a agentes y queman patrullas en Tezonapa, Veracruz
Una protesta de pobladores que acusan abuso de autoridad y...
Hay que invertir en desarrollo, no sólo dar dinero.- Slim
El empresario dijo que el Gobierno “no tiene dinero para...
Israel acuerda alto al fuego por 60 días en Gaza: ‘Espero que Hamás acepte’, dice Trump
Trump afirmó que “por el bien de Medio Oriente” espera...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.