Solo un huracán puede mitigar el riesgo que existe en todo el territorio estatal, advierte gerente de Conafor
Karla Cortez
La Prensa
La falta de lluvias y el impacto que causan las altas temperaturas con más de 40 grados centígrados en diferentes regiones de la entidad, mantienen activo el “semáforo rojo” por la alta probabilidad de que se generen incendios forestales, sobre todo por la presencia de tormentas eléctricas, señaló el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Omar Garza Morales.
“Las descargas eléctricas, conocidas como lluvia seca, es lo que nos genera más problemas en esta temporada y ha sido motivo de algunos siniestros en diferentes municipios, además la época de estiaje se ha prolongado y el riesgo se elevó, sobre todo en las zonas de arbolado”, explicó.
El funcionario federal, sostuvo que la prevención se ha reforzado en las zonas forestales con arbolado adulto, sobre todo en los municipios de Acuña, Arteaga, Zaragoza y Múzquiz, pero en todo el estado hay alta incidencia de riesgo.
“Tenemos alrededor de 25 brigadas y tres helicópteros en activo durante esta temporada, esperamos que pronto podamos tener afectaciones de humedad importantes generadas por los impactos de huracanes, aunque sabemos que suelen causar muchos daños, para nosotros representa un alivio en las zonas boscosas que hay en la entidad”, precisó.