menú

viernes 8 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Día Mundial de los Océanos: ¿Cómo se formó la masa de agua en la Tierra?

Día Mundial de los Océanos: ¿Cómo se formó la masa de agua en la Tierra?

De acuerdo con el Gobierno de México, los océanos cubren el 70% de la superficie terrestre

Este 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los océanos en la vida cotidiana, así como de informar sobre el impacto de los humanos sobre él y el deber individual y colectivo de utilizar sus recursos de manera sostenible.

De acuerdo con el Gobierno de México, los océanos cubren el 70% de la superficie terrestre, producen más del 50% del oxígeno del planeta absorben al año 30% de las emisiones de dióxido de carbono que produce el ser humano.

Aunado a ello, es una de las principales reservas de biodiversidad ya que contiene más de 250 mil especies descritas y aún faltan conocer dos tercios de especies marinas del mundo.

¿Cómo se formaron los océanos en la Tierra?

Los científicos especularon que el agua de la superficie terrestre provenía de cometas que habían colisionado con la Tierra una vez se hubo enfriado, de acuerdo con National Geographic.

En una molécula de agua pesada, un átomo de hidrógeno (H) se reemplaza por una versión más fuerte llamada deuterio (D). Toda el agua en la naturaleza tiene una proporción de D/H, y dado que el deuterio es un átomo muy estable, esta relación puede salir sin cambios por eones.

Desde la década de 1980, los investigadores han encontrado que varios cometas en nuestro sistema solar tienen proporciones D/H que son muy diferentes al agua de la Tierra.

Los resultados indican que, a lo mejor, sólo alrededor del 10 por ciento del agua de la tierra podría provenir de cometas, con el resto probablemente procedentes de los asteroides ricos en agua, explicó el líder del estudio Paul Hartogh, un astrónomo en el Instituto Max Planck de investigación del Sistema Solar de Alemania.

En el nuevo estudio, Hartogh y su equipo utilizan el Observatorio espacial a Herschel de la Agencia Espacial Europea para examinar la relación de D/H del Cometa 103P/Hartley 2. Los resultados muestran que el agua del Hartley 2 es muy similar a la de la tierra.

Las simulaciones por ordenador sugieren que Hartley 2 se originó desde el cinturón de Kuiper, una región más allá de la órbita de Neptuno que está llena de cometas y otros restos helados de la formación de nuestro sistema solar.

Esto sugeriría que el grupo más grande de los cometas que ayudó a forma los océanos en la tierra originalmente proviene del cinturón de Kuiper.

Más Noticias

Estará bajo observación perro que mordió a mujer
Durante 10 días el animal será vigilado, para descartar rabia o alguna otra enfermedad Por Iván Villarreal La Prensa Tras el lamentable incidente en el...
Resisten papelerías ante “Made in China”
Tiendas asiáticas proliferan en Saltillo y desplazan ventas de negocios establecidos. Comerciantes apelan a la calidad y al apoyo a la economía regional Monserrat Rodarte...
Vienen inversiones y empleo con “fracking”
Rechazado por AMLO y ahora impulsado por Sheinbaum, el proyecto detonará el desarrollo de Coahuila, a ser una zona rica en gas natural y crudo...

Relacionados

Sheinbaum niega nexo entre Nicolás Maduro y el CS: ‘Es la primera vez que escucho eso’
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno mexicano tenga...
Hijo de Paulina Rubio detenido temporalmente al llegar sin acompañante a España
Andrea Nicolás, hijo de Paulina Rubio y Colate, fue retenido...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la...
Dan más largas a proceso contra el dueño de anexo
Se presenta nueva solicitud por parte de los abogados de...
Imponen brazalete a Hilda Natalia “N”
A menos de 24 horas de recuperar su libertad, acude...
Ni con la fuerza pública acata orden Grúas Salas
Se niega a regresar un camión cargado con tubería, por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.