menú

viernes 8 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Sigue cayendo peso ante dólar

Sigue cayendo peso ante dólar

Por nerviosismo que se acentuó tras la posibilidad de que Morena su mayoría para impulsar modificaciones a la Constitución

Por José Antonio Rivera

El Economista

MÉXICO.- La moneda se perfila a cerrar la semana con una fuerte depreciación, en un día marcado por datos de empleo en Estados Unidos e inflación en México.

El peso mexicano opera con pérdidas en esta última jornada de la semana. La moneda se perfila a cerrar la semana con una fuerte depreciación, en un día marcado por datos de empleo en Estados Unidos que afectan las esperanzas de recortes de tasas.

El tipo de cambio spot se ubica en 18.0837 unidades por dólar. Contra un cierre oficial de 17.8881 unidades ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), ese movimiento significa una pérdida de 19.56 centavos, que son equivalentes a 1.09 por ciento.

El precio del dólar se mueve con volatilidad en un rango entre un máximo de 18.1500 unidades y un mínimo de 17.8051 unidades. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con seis divisas, avanza 0.62% a 104.75 unidades.

Datos económicos

Esta mañana se publicó en Estados Unidos el reporte de las nóminas no agrícolas. El informe mostró que el crecimiento del empleo en Estados Unidos aceleró mucho más de lo esperado en mayo, contrario a lo necesario para reducir las tasas pronto.

Por otra parte, en los datos locales, esta mañana el Inegi informó que la inflación en México se ubicó en mayo en 4.69% a tasa anual, marcando tres meses seguidos con ascensos, y el índice subyacente bajó por decimosexto mes seguido a 4.21%.

En su nivel actual, el peso acumula desde el cierre del viernes de 16.9682 pesos, una pérdida de 1 peso con 11 centavos o de 6.57 por ciento. A pesar de cifras relevantes, esta caída está relacionada más con el resultado de las elecciones locales.

Nerviosismo tras las elecciones

El lunes los mercados mexicanos registraron sus peores pérdidas en un día desde la pandemia tras conocer que Morena y sus aliados obtuvieron una victoria aplastante, tanto en la contienda por la Presidencia como en la elección de legisladores.

El nerviosismo se acentuó por la posibilidad de que Morena utilice esa mayoría para impulsar modificaciones a la Constitución, y aunque el mercado había mostrado una menor volatilidad en días recientes, regresó debido a un anuncio del partido.

Un fuerte movimiento de depreciación se presentó ayer, en reacción a un anuncio de Ignacio Mier Velasco, integrante de Morena y coordinador de diputados del partido, quien adelantó que varias iniciativas pendientes se discutirán en septiembre.

Más Noticias

Compra CFE a AHMSA terreno en 18 millones
En el predio localizado en la colonia Obrera Norte, instalará una Central de Turbogas Monclova, para generar energía eléctrica a partir de turbinas Alberto Rojas...
“Confiamos en su inocencia”, dice administrador del hotel
Jorge Kalionchiz mantiene su respaldo total a las dos trabajadoras que están bajo proceso Fabiola Sánchez LA PRENSA La administración del hotel Holiday Inn reiteró...

Relacionados

Dan más largas a proceso contra el dueño de anexo
Se presenta nueva solicitud por parte de los abogados de...
Imponen brazalete a Hilda Natalia “N”
A menos de 24 horas de recuperar su libertad, acude...
Ni con la fuerza pública acata orden Grúas Salas
Se niega a regresar un camión cargado con tubería, por...
Estará bajo observación perro que mordió a mujer
Durante 10 días el animal será vigilado, para descartar rabia...
Resisten papelerías ante “Made in China”
Tiendas asiáticas proliferan en Saltillo y desplazan ventas de negocios...
Vienen inversiones y empleo con “fracking”
Rechazado por AMLO y ahora impulsado por Sheinbaum, el proyecto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.