menú

viernes 8 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
VICTORIA DE MORENA ES UN RIESGO PARA MÉXICO

VICTORIA DE MORENA ES UN RIESGO PARA MÉXICO

INVERSIONISTAS TEMEN CAMBIOS CONSTITUCIONALES: THE ECONOMIST

Aplastante victoria de Sheinbaum facilita reformas que aniquilan a la democracia, la Presidenta Electa deberá mostrar valentía política y calmar nerviosismos financieros, señala el prestigiado medio

Por Staff

The Economist

Los mexicanos conocen los peligros del gobierno unipartidista. En 2000, el país salió de siete décadas bajo el Partido Revolucionario Institucional ( PRI ), que estuvieron definidas por la corrupción, la desigualdad y la represión política. Sin embargo, en las elecciones del 2 de junio votaron a favor de entregar al partido gobernante, Morena, un grado de poder no visto desde la caída del PRI. Morena y sus aliados de coalición son menos disciplinados y monolíticos que el PRI, pero aún representan una grave amenaza para México. Mucho depende ahora del coraje político de la próxima presidenta del país, Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ocupar el cargo.

El hecho de que Sheinbaum ganara la presidencia no fue una sorpresa. Durante meses había disfrutado de una ventaja de 20 puntos en las encuestas, impulsada por el valioso apoyo de Andrés Manuel López Obrador, el presidente saliente. Pero pocos esperaban que Morena fuera tan dominante. Es probable que la coalición gobernante controle entre 346 y 380 de los 500 escaños de la cámara baja, una supermayoría que le permite enmendar la constitución. En la cámara alta tiene al menos 82 de 128 escaños, tres menos que una supermayoría (que probablemente obtendrá gracias a unos pocos “saltamontes”, como llaman los mexicanos a los legisladores que cambian de partido). La coalición de Morena ahora también dirige 24 de 32 gobernaciones y tiene supermayorías en al menos 22 de los 32 congresos estatales.

Los inversores reaccionaron ante la aplastante victoria de Morena vendiendo el peso, que cayó un 4% frente al dólar, y las acciones, que perdieron un 6%. Temen que el gobierno utilice sus supermayorías para lograr cambios constitucionales que dificultarán el funcionamiento en México y socavarán la democracia.

Su temor está bien fundado. Inmediatamente después de la votación, López Obrador habló de utilizar la supermayoría para promulgar una agenda que presentó en febrero. Los jueces de la Corte Suprema y los jefes de la autoridad electoral serían designados por voto popular; muchos organismos independientes serían desmantelados; el ejército tomaría el control de la policía nacional; Los reguladores de energía supuestamente independientes responderían ante los ministros. Se prohibirían el fracking, la minería a cielo abierto y las importaciones de maíz genéticamente modificado. Se aumentarían aún más los generosos beneficios de jubilación, aunque hay escasez de dinero.

Esta reforma constitucional sólo agravaría los problemas de México. El país ya lucha por atraer inversión extranjera; un sistema judicial y regulatorio populista ahuyentaría al capital. Los seis años de López Obrador en el cargo han sido los más sangrientos en la historia del país, en parte debido a la militarización de la policía. La política energética de México, que favorece a sus productores estatales, amenaza el vital acuerdo de libre comercio del país con Estados Unidos y Canadá. Ya está pendiente una demanda interpuesta por ellos.

López Obrador tendrá la oportunidad de lograr que el Congreso apruebe algunos de estos proyectos de ley él mismo en septiembre, porque los legisladores toman sus escaños un mes antes de que Sheinbaum lo reemplace, el 1 de octubre. Pero tendrá dificultades para lograr que todos salgan adelante. A ella le corresponderá realizar el resto.

Sheinbaum debería resistirse. Que ella se enfrente al hombre que le facilitó el camino hacia el poder puede parecer poco probable. La escasa esperanza es su propio récord. Como alcaldesa de Ciudad de México fue más internacional, competente y pragmática que López Obrador como presidente. La noche de las elecciones prometió preservar la democracia, gobernar para todos los mexicanos, trabajar con Estados Unidos y respaldar las inversiones y los negocios.

Desechar sus peores planes redundaría en su propio interés a largo plazo, así como en el de su país. Sheinbaum hereda un déficit fiscal y una economía lenta. Es posible que pronto descubra que no puede darse el lujo de continuar con la redistribución que apuntaló la victoria aplastante de Morena y que apuntalará su popularidad en el cargo. Durante la campaña habló de proteger el legado de su mentor, López Obrador. Sheinbaum haría bien en pensar en la suya.

Más Noticias

Compra CFE a AHMSA terreno en 18 millones
En el predio localizado en la colonia Obrera Norte, instalará una Central de Turbogas Monclova, para generar energía eléctrica a partir de turbinas Alberto Rojas...
“Confiamos en su inocencia”, dice administrador del hotel
Jorge Kalionchiz mantiene su respaldo total a las dos trabajadoras que están bajo proceso Fabiola Sánchez LA PRENSA La administración del hotel Holiday Inn reiteró...

Relacionados

Dan más largas a proceso contra el dueño de anexo
Se presenta nueva solicitud por parte de los abogados de...
Imponen brazalete a Hilda Natalia “N”
A menos de 24 horas de recuperar su libertad, acude...
Ni con la fuerza pública acata orden Grúas Salas
Se niega a regresar un camión cargado con tubería, por...
Estará bajo observación perro que mordió a mujer
Durante 10 días el animal será vigilado, para descartar rabia...
Resisten papelerías ante “Made in China”
Tiendas asiáticas proliferan en Saltillo y desplazan ventas de negocios...
Vienen inversiones y empleo con “fracking”
Rechazado por AMLO y ahora impulsado por Sheinbaum, el proyecto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.